La Costa Caribe en Costa Rica

Costa Rica Caribbean Coast | Costa Caribe en Costa Rica

La costa Caribe de Costa Rica ofrece una diversidad impresionante de paisajes, culturas y experiencias únicas para todo tipo de viajeros.

La costa Caribe en Costa Rica es una invitación a explorar desde la biodiversidad de Tortuguero hasta la vibrante atmósfera de Puerto Viejo, cada destino ofrece algo único para los viajeros. Y si deseas extender tu aventura, Bocas del Toro en Panamá es una opción que no puedes pasar por alto. ¡Prepárate para descubrir la belleza y diversidad de estas costas!

Las playas más destacadas de Costa Rica no solo ofrecen vistas espectaculares, sino también excelentes opciones de hospedaje, actividades bien organizadas y transporte cómodo. Sin embargo, las mejores playas no son únicamente aquellas que se consideran ideales por su belleza natural, sino también las que ofrecen una experiencia completa, combinando alojamiento, actividades para disfrutar durante semanas y paisajes que quitan el aliento.

En este artículo, encontrarás una guía completa de las mejores playas en Costa Rica en la costa del Caribe. En nuestro siguiente atículo veremos las del Pacífico.  A continuación, presentamos una lista completa de los principales destinos de la Costa Caribe de Costa Rica  junto con sus características más notables. Así podrás elegir cuál de estas playas es perfecta para ti.

Aunque las playas del Pacífico suelen ser las más populares, la costa del Caribe también tiene mucho que ofrecer, desde naturaleza exuberante hasta una atmósfera relajada y vibrante.

A continuación, te presentamos las principales joyas de la costa caribeña de Costa Rica, junto con una opción destacada en la vecina Panamá.

Tortuguero:

Este destino es conocido como el «Amazonas de Costa Rica» debido a su intrincada red de canales y su selva tropical. Tortuguero es un lugar único donde la naturaleza es la protagonista absoluta. Es famoso por ser uno de los principales sitios de anidación de tortugas verdes en el mundo.

Corcovado or Tortuguero

Durante la temporada de anidación, los visitantes tienen la oportunidad de presenciar este espectáculo natural. Además, el Parque Nacional Tortuguero ofrece una rica biodiversidad que incluye monos, aves, caimanes y jaguares. El acceso a Tortuguero es solo por bote o avión, lo que añade un toque de aventura al viaje.

Cahuita:

Este pequeño pueblo costero es hogar del Parque Nacional Cahuita, un lugar perfecto para los amantes de la naturaleza. El parque cuenta con senderos que atraviesan la selva y bordean playas de arena blanca, ideales para nadar y hacer snorkel. La barrera de coral en Cahuita es un tesoro escondido que alberga una gran variedad de peces tropicales y vida marina.

Cahuita también tiene un ambiente relajado y auténtico, con restaurantes locales que ofrecen deliciosa comida caribeña.

Puerto Viejo:

Este animado pueblo es uno de los destinos más populares en la costa caribeña de Costa Rica. Puerto Viejo es conocido por sus playas espectaculares, como Playa Cocles y Playa Negra, así como por su atmósfera bohemia y multicultural. Aquí encontrarás una mezcla de turistas, expatriados y locales que crean un ambiente vibrante y acogedor.

Puerto Viejo es ideal para surfistas, amantes de la gastronomía y quienes buscan disfrutar de una vida nocturna animada. Además, las reservas naturales cercanas, como el Refugio de Vida Silvestre Gandoca-Manzanillo, ofrecen oportunidades para explorar la biodiversidad de la región.

Recuerda que si quieres organizar un transporte o quieres saber más puedes tocar el botón de whatsapp. 

a bird's eye view of the ocean and a beach
Manzanillo:

Este tranquilo pueblo es el último punto en la carretera hacia el sur de la costa caribeña y ofrece una experiencia más apartada y auténtica. Manzanillo es perfecto para quienes buscan escapar de las multitudes y disfrutar de playas solitarias rodeadas de naturaleza.

Manzanillo in the South Caribbean of Costa Rica | Weather on the Caribbean Coast of Costa Rica
Manzanillo in the South Caribbean of Costa Rica | Weather on the Caribbean Coast of Costa Rica

El Refugio de Vida Silvestre Gandoca-Manzanillo es una joya para los amantes de la fauna y flora, con senderos que atraviesan manglares, bosques y playas. Manzanillo también es un lugar excelente para el snorkel, ya que sus aguas cristalinas albergan una rica vida marina.

Bocas del Toro:

Aunque está ubicado en Panamá, este archipiélago es una opción perfecta para complementar un viaje por la costa caribeña de Costa Rica. Bocas del Toro es conocido por sus islas paradisíacas, playas de arena blanca y aguas turquesas. Aquí puedes disfrutar de actividades como snorkel, buceo, kayak y paseos en bote.

Costa Caribe en Costa Rica

La Isla Colón es la más desarrollada, con una amplia oferta de alojamientos, restaurantes y vida nocturna. Sin embargo, también puedes explorar islas más tranquilas como Bastimentos, donde la naturaleza y la cultura local son las principales atracciones.

Te recomiendo muchísimo leer mi artículo en el clima del Caribe en Costa Rica acá

Para concluir: Conclusión: La magia del Caribe costarricense y más allá

La costa Caribe de Costa Rica es un tesoro lleno de diversidad natural, cultural y experiencias inolvidables. Desde los canales y la biodiversidad de Tortuguero hasta la vibrante atmósfera de Puerto Viejo, pasando por la tranquilidad de Cahuita y Manzanillo, cada destino ofrece algo único que conecta profundamente con el espíritu aventurero de sus visitantes. Aquí, la naturaleza se mezcla con la cultura afrocaribeña para crear un ambiente auténtico y acogedor que no se encuentra en ningún otro lugar.

Además, para quienes buscan extender su aventura, Bocas del Toro en Panamá es el complemento perfecto. Este archipiélago paradisíaco combina playas de ensueño, actividades acuáticas y una rica cultura que te invita a relajarte y explorar.

La costa Caribe no solo es un destino, sino una experiencia que te permite desconectarte del mundo y reconectarte contigo mismo. Es un rincón del planeta donde la belleza natural y la calidez de su gente te harán sentir como en casa.

Así que, ya sea que prefieras la aventura en la selva, el snorkel en arrecifes de coral o simplemente disfrutar de la vida tranquila en una playa apartada, el Caribe costarricense tiene todo para ofrecerte. ¡Prepárate para enamorarte de este paraíso tropical!

Los mejores destinos de Costa Rica: Manuel Antonio

Entre los mejores destinos de Costa Rica: Manuel Antonio es una joya de la corona de Costa Rica, que combina belleza natural, abundante vida salvaje y una plétora de actividades que satisfacen a todo tipo de viajeros.

thumb-img

Tanto si buscas aventura como relax o una mezcla de ambos, este destino ofrece una experiencia inolvidable. Con sus playas vírgenes, exuberantes selvas tropicales y el mundialmente conocido Parque Nacional de Manuel Antonio, no es de extrañar que esta región sea uno de los lugares más solicitados por los visitantes de Costa Rica.

Manuel Antonio es uno de los destinos más completos de Costa Rica. Con una belleza impresionante, una fauna visible, una gran variedad de alojamientos de todo tipo y fantásticas experiencias para disfrutar, esta zona es una de las más populares en todos los itinerarios.

El Parque Nacional de Manuel Antonio, en Costa Rica, posee una fantástica biodiversidad, unida a la abundancia de experiencias, lo que lo convierte en un destino que ofrece una actividad para todos.

Puedes pasar fácilmente todas tus vacaciones en las zonas de Manuel Antonio y Quepos y utilizarlas como base de operaciones. Tiene unas vistas impresionantes, un océano cálido, arenas suaves y vida salvaje pululando por la selva allá donde mires.

¿Cómo llego al Parque Nacional Manuel Antonio desde San José?

Para llegar al Parque Nacional de Manuel Antonio desde San José, tienes que tomar la carretera 27 hacia la costa y luego hacia el sur.

A 3 horas y 2 minutos (158,8 km) del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (SJO)


¿Cómo llego al Parque Nacional Manuel Antonio desde el Aeropuerto Internacional de Guanacaste?

Para llegar al Parque Nacional Manuel Antonio desde Liberia, tienes que coger la Carretera Panamericana hasta la Carretera de la Costa (Costanera) y luego viajar paralelo a la costa hasta llegar a Manuel Antonio.

4 horas, 24 minutos (269,6 km) desde el Aeropuerto Internacional Daniel Oduber Quirós (LIR)

El Parque Nacional de Manuel Antonio está situado en la región del Pacífico Central de Costa Rica.

Como puedes ver en el mapa de abajo, es posible hacer rutas desde ambos aeropuertos internacionales, aunque es más fácil utilizar el Aeropuerto Internacional SJO de San José.

La carretera está asfaltada hasta la entrada del Parque Nacional.

Formas de llegar a Manuel Antonio:

Conducción hasta Manuel Antonio:

Si vas a alquilar un coche y vienes del Valle Central, es importante que sepas que hay tres peajes.

Pueden aceptar dólares estadounidenses en billetes pequeños (1$, 5$), y te darán cambio en colones.

Te recomendamos que cambies unos 10 $ por los peajes del aeropuerto internacional.

Parque Nacional Manuel Antonio

Volar a Manuel Antonio

Suele haber varios vuelos al día que llegan a Manuel Antonio desde cada aeropuerto.

Dependiendo de la hora de llegada de tu vuelo internacional, puede que quieras ir directamente a la terminal y coger el vuelo o pasar una noche en la zona del aeropuerto para volar al día siguiente.

Recuerda que Amazing Costa Rica tendrá transporte preparado para llevarte a tu alojamiento cerca del Parque Nacional.

Es esencial que sepas que el aeropuerto de Quepos está a unos 15 minutos del pueblo y que organices el transporte de antemano si viajas por tu cuenta.

Parque Nacional de Manuel Antonio | árboles verdes sobre formación rocosa negra cerca del mar azul durante el día

Consejo sobre el itinerario:

Numerosas personas vuelan de San José a Quepos y alquilan un coche al llegar al aeropuerto local para disfrutar de la región de Quepos y Manuel Antonio.

Más tarde, entregan el coche en Manuel Antonio y vuelan de vuelta a San José para evitar conducir por las carreteras y ciudades de Costa Rica.

Lanzaderas compartidas y privadas

Puedes coger un transporte compartido o privado a Manuel Antonio.

Hay lanzaderas compartidas asequibles con horarios fijos. Suelen tener una a primera hora de la mañana y otra por la tarde.

Estas lanzaderas suelen funcionar con 10-15 personas y tienen una parada programada a lo largo de la ruta.

Si no vas en coche o en avión, te recomendamos el transporte privado en un lujoso coche particular.

¡Siempre puedes llamar a Giotours.com para conseguir magníficos traslados privados!

Furgoneta privada y guía

Amazing Costa Rica puede organizarte un fantástico guía turístico que te llevará en un cómodo coche desde el Aeropuerto Internacional hasta la región de Manuel Antonio.

Esta es la mejor opción para familias, o si quieres parar donde quieras por el camino.

Alojamientos en Manuel Antonio

Manuel Antonio se caracteriza por magníficos hoteles que no pertenecen a ninguna de las marcas conocidas, pero que son realmente impresionantes. Encontrarás vistas impresionantes y opciones muy lujosas con piscinas de inmersión personales, balcones para observar la fauna cercana y fantásticas vistas al océano.

Hablaremos plenamente de ellos en futuros artículos.

Actividades en Manuel Antonio:

El lugar más emblemático para visitar, por supuesto, es el Parque Nacional de Manuel Antonio, con magníficos senderos, instalaciones para los visitantes e impresionantes playas con abundante vida salvaje junto al océano. Es el más popular, pero desde luego no el único.

Parque Nacional Manuel Antonio

En la zona, puedes encontrar muchos otros senderos para hacer senderismo en proyectos como Rainmaker, observar delfines e incluso ballenas en un catamarán al atardecer, o visitar majestuosas cascadas cercanas.

Para terminar:

Manuel Antonio es uno de los principales destinos de Costa Rica, que ofrece una impresionante belleza natural, abundante vida salvaje y una amplia gama de alojamientos y actividades para satisfacer a cualquier viajero. Para experimentar plenamente todo lo que esta región tiene que ofrecer, ponte en contacto con Epic Adventures Costa Rica para que te ayuden a elaborar el itinerario perfecto de Manuel Antonio y a organizar sin problemas el transporte y el alojamiento.

Algunos de sus recorridos son:

Parque Nacional Manuel Antonio

Proyecto Rainmaker

Manglares de Damas

Kayak de mar

 

Lamentablemente, no puedes copiar o reproducir la entrada del blog sin permiso. Sin embargo, aquí tienes una sugerencia para referenciar adecuadamente el contenido si quieres resumirlo o citarlo:
«Esta entrada de blog apareció originalmente en Amazing Costa Rica y se accedió a ella en _____. El post titulado (Título del post con enlace) fue escrito por Olga Sáenz para Amazing Costa Rica.
Para solicitar permiso para reproducir este contenido, ponte en contacto con los representantes de Amazing Costa Rica.

Retiros Creativos… ¿qué intentaré enseñar? (Y por tanto aprender)

Creativity Retreats Retiros de Creatividad

Esta mañana, estaba reflexionando sobre lo que realmente estoy enseñando a estas personas y al universo sobre la creatividad. Creo que la creatividad está hecha de atención al momento presente y de no juzgar nada de lo que haces; no juzgar permite que se produzca la Comunicación Real. Permite que el Silencio enseñe Su mensaje.

Retiros de Creatividad Retiros de Creatividad

No hay palabras, dibujos, colores ni formas, ya que no significan nada, sólo imágenes. Sin embargo, la Comunicación lo es todo. La creatividad honesta procedente del silencio real te guiará, te inspirará y te hará sonreír. Es un espacio eterno de libertad.

La creatividad es la máxima libertad, un lugar donde puedes jugar y divertirte sin fin. Y eso es todo.

Olga no tiene nada que añadir.

Retiros de Creatividad Retiros de Creatividad

Permítete elevarte a un estado desprovisto de propósito o dirección personal, evitando las interferencias del pasado y el parloteo mental; escucha la música, escucha el libro, la lluvia o los coches que pasan. Permite el proceso interminable de rendirte a lo que surja. Concentra tu mente en otra cosa. Y deja que ocurra.

Retiros de Creatividad Retiros de Creatividad

Sigue un rastro, escucha la música, una melodía de guitarra, una voz cantarina, y adéntrate en composiciones complejas para apoderarte de tu mente. Deja que la pintura fluya profundamente en el papel; ríndete a los colores, juega con ellos. Quítale toda solemnidad. Tú no eres el pintor; sólo eres una herramienta que la Vida utiliza para enseñarte infinitamente sobre la Belleza y la Libertad. Déjalo Ser. Es Amor.

Entonces, ¿debo decir que estoy aquí para enseñar a la gente a volver a ser niños? Es increíblemente presuntuoso, ¿no?

No, no es eso.

No están volviendo atrás; están iniciando un camino para ver la Vida por primera vez en cada atisbo. Permanece en el momento presente para no perderte el impresionante espectáculo del aquí y ahora. El sonido de la guitarra, la textura del metal oxidado, el milagro del color dondequiera que se encuentre. Aquí y Ahora. Y deja que el cuerpo actúe como lo hace. Entrégate. Sin juicios, sin interpretaciones: Déjalo Ser.

Ábrete a una visión diferente que salga de tus manos y percepciones. Estás en tu mente, y cuando te rindes, la Vida se muestra en una asombrosa celebración de alegría.

Todo te ama.

¿Quién soy para hablar de Un Curso de Milagros?

Hablar de Un Curso de Milagros

Hablar sobre Un Curso de Milagros siempre me causa algo de incomodidad. Resisto profundamente la idea de convencer a alguien de que lo que creo es la verdad. Sin embargo, en mi vida, escribir y un Curso de Milagros son dos constantes y siento la necesidad de unir ambas en este antiguo instrumento al que llamamos «blog».

Hablar de Un Curso de Milagros
«El Terapeuta» 60×60 (Colección Personal)

Introducción a este blog: Hablar de un Curso de Milagros.

Hola, 

Este no es un blog hecho para ser leído. Está para ser escrito… En mi universo, obviamente. En ése universo también, ya casi nadie «lee». Sin embargo, si estás leyendo esto, será por algo ¿no? Tal vez.

Por mi lado, escribir o hablar de Un Curso de Milagros siempre me aclara las ideas, ay aprendo/recuerdo muchísimo de qué se trata todo éste juego de espejos.

Ahí te la dejo. Te doy la bienvenida y mi gratitud infinita por abrirte a ver una interpretación más de Un Curso de Milagros. En su nueva edición.

Hablar de Un Curso de Milagros
Percepción Canva Hexagonal

¿Quién soy para hablar de Un Curso de Milagros?

Nadie en realidad. O eso creo. ¡qué sé yo!

Mi nombre es Olga Sáenz. Me gusta que me digan O.

O. es un recordatorio de alguna manera. Me recuerda que en mi más íntima realidad soy un cero que puede ir en cualquier lado del punto; me recuerda que estoy acá para ser útil y no para servirle a un pensamiento que dice que soy un ser individual y separado. Y que además, soy el centro de todo lo que percibo.

Yo soy un círculo que siempre vuelve a pasar por los mismos lugares, una espiral que no sabe si va para dentro o para afuera. Un movimiento infinito que cree que es el paisaje lo que se mueve.  Como personaje, puedo contarle un montón de historias sobre esta identidad. Historias útiles que me sirven para recordar. Historias que pueden ser herramientas o armas para genocidas. En buena lid no existo, ni como una partícula de polvo tirada en un hoyo negro. En cien años ni siquiera seré un recuerdo.

Mi trabajo consiste en encender el faro, en abrir la puerta, en tirarme de panza y ser el puente. Eso es lo que creo que soy en realidad. Un cero, que puede ser útil, pero que, por si mismo no tiene valor alguno.

La historia que te puedo contar del personaje no existe tampoco más que en las fantasías a las que yo llamo recuerdos. Soy una estudiante de primero de primaria, de kinder, tal vez de maternal. No sé nada. Nunca sé nada. Ni siquiera sé lo que en serio SÉ, porque no lo recuerdo.

Hablar de Un Curso de Milagros
Flores 50×100 cm

Y a partir de esa conciencia de vacío absoluto, pretendo comentar Un Curso de Milagros. Y comienzo de una. No sigo ni un orden ni un patrón. Abro la aplicación, el libro, el audiolibro y lo que sea que salga lo comento. Acá sigo ciegamente las instrucciones de mi Voz Interna. (Si, si usted es estudiante del CM sabrá que es Espíritu Santo).

Estos comentarios los voy a basar en la Edición Completa y Anotada de Un Curso de Milagros. (El libro púrpura, o morado).

No he logrado aún encontrar la traducción completa en español. No sé si hay traducción todavía (¡Ojalá!). Sin embargo en el sitio de «Circle of Atonement» encontré esta traducción parcial:

https://circleofa.org/wp-content/uploads/2024/05/UCDM-traduccion-parcial-version-CA-del-Circle-of-Atonement.pdf

En ella hallé está introducción a esta nueva edición del Curso, que, a mí, en lo particular, me encanta y es en la que voy a basar lo que escribo acá.

Dejo acá abajo el prólogo a esta edición. Y sigo de una a escribir algo sobre Un Curso de Milagros Edición Anotada y Completada.

Sobre Un Curso de Milagros Edición Anotada y Completada.

Prólogo a la edición parcial en español

Un Curso de Milagros es un clásico espiritual moderno. Dictado a la Dra. Helen Schucman por una voz interior entre 1965 y 1972, Un Curso de Milagros ha impactado profundamente las vidas de millones de personas en todo el mundo.

Sin embargo, lo que muchos estudiantes no saben es que las notas manuscritas originales de Helen para el Curso −que permanecieron ocultas durante décadas− contienen aproximadamente 45.000 palabras que no están incluidas en la edición del Curso publicada en 1976.

Esta Edición Completa y Anotada (C&A) del Curso se basa en esas notas, intentando recuperar el mayor número posible de palabras originales y la mayor parte de la redacción original. También contiene extensas notas a pie de página que aclaran pasajes difíciles y, además, contiene un apéndice de 33 ensayos cameo que recogen las orientaciones que Helen Schucman y William Thetford recibieron sobre cómo debe aplicarse el Curso en situaciones cotidianas.

Estamos muy contentos de que la primera parte de esta edición del Curso pueda llegar ahora al mundo hispanohablante, que cuenta con un gran número de estudiantes de este camino pionero. Este proyecto no sería posible sin la dedicación y el esfuerzo incansable de nuestro equipo de voluntarios de traducción al español y de sus responsables, Carolina Alonso y Miguel Carrera. Estamos muy agradecidos a todos ellos por su entrega y el esmero con el que han acometido este proyecto. Sabemos que será un valioso recurso para generaciones de estudiantes de esta obra maestra espiritual.

Bendiciones, Robert Perry

 

 

¿Es Un Curso de Milagros un libro cristiano? Comentario sobre sus términos

¿Es Un Curso de Milagros un libro cristiano?

¿Es Un Curso de Milagros un libro cristiano? ¿Religioso? Su terminología es sin duda judeocristiana. Es solemne, patriarcal. El que lo escribe tiene carácter masculino, y habla de Dios, del Espíritu Santo, de la expiación y del cielo. ¿Es entonces el Curso de Milagros un libro religioso?

Religion by Arcangelo Cascieri | ¿Es Un Curso de Milagros un libro cristiano?
Religion by Arcangelo Cascieri | Esta escultura, llamada Religión, resume la cuestión: El hombre hincado sobre una estrella, preguntando a lo Alto.

No creo que pueda dar una respuesta sencilla. Porque el Curso va más allá de un ramo de creencias y dogmas. Va más allá de cualquier etiqueta.

Y sin embargo…

Una anécdota que me sirve de ejemplo para comenzar es esta:

Una vez una persona cercana me pidió que le hablara del Curso. Encontraba que siendo la base tde tanto seminario y autor de autoayuda y similares, podía darle algo nuevo para rumiar. De repente, un camino, una forma de llegar a la Paz.

¿Es Un Curso de Milagros un libro cristiano?

Él nació en una familia religiosa, de esas de hueso colorado. Testigos de algo. Fue comenzar a hablar, mencionar las palabras Dios, Espíritu Santo o cielo, y este chavalo salió corriendo como si hubiera visto su peor pesadilla.

Nunca lo logró con el curso. Y fue precisamente su terminología cristiana la barrera que lo aterrorizó y lo hizo rechazarlo de frente y costado.

Lo comprendo.

La más importante de las preguntas humanas

Y sin embargo, ésa barrera es quizás la más importante de sobrepasar. El cuestionamiento más profundo que un ser humano puede hacerse. La inevitable pregunta:

«¿Estoy solo, o formo parte de algo mucho más enorme que yo mismo?»

Es una pregunta base. Y depende de la respuesta que le des, tu vida puede ir hacia una u otra dirección.

Sin embargo, la respuesta es más que obvia: No, no estás sola, o solo.

No existe la soledad más que como estado mental.

¿Es Un Curso de Milagros un libro cristiano?

Es imposible estar solo.   Eres parte de miles de comunidades diferentes que ni sabés que existen. Y si querés que me vaya al extremo, digamos que formas parte de la comunidad de los 39 trillones de seres vivos que habitan tu cuerpo… Y ni siquiera sabes cuál de todos ellos eres.

Sos parte de la comunidad humana, parte de este fractal social en que nos vamos convirtiendo en grupos más y más pequeños. Pero nunca, bajo ninguna circunstancia, estas realmente sola o solo.

¿Es Un Curso de Milagros un libro cristiano?

Parece que eres el centro de todo. 360 grados de percepción te lo confirman. Y un planeta redondo, donde todos los puntos son su centro, es lo hace parecer tan brutalmente evidente que duele. Crees que eres el protagonista de esta historia. La estrella de tu cuento.

Bájate de ahí: No es cierto.

Eres parte de todo. Somos colmena, hormiguero. Universo.

Entonces llegamos a la primera parada. ¿Podemos afirmar que no estamos solos?

Esa intro era necesaria solo para bajarte de una pedrada de la arrogancia de creer que estamos solos. La respuesta es NO.

¿Es Un Curso de Milagros un libro cristiano?

¿Es Un Curso de Milagros un libro cristiano?

El cristianismo, en muchas de sus acepciones, se ha convertido en una corriente que amas o detestas. Raramente hallas términos medios.

O lo consideras irracional y absurdo o de plano prejuicioso y primitivo.

O bien es el camino que seguís, el camino del pastor de tu iglesia, el camino bíblico, el de la creencia que afirma que Jesús se sacrificó para que vos te salvaras.

Un Curso de Milagros es otra cosa.

Pero si querés que te defina lo más básico de Un Curso de Milagros desde esa perspectiva, la premisa es: cuestionalo todo, en todos los momentos.

Cuestioná Dios. El término, la idea, el concepto.  Es una palabra, cuatro letras, las podés volver al revés, ponerlas en vertical, buscar cada una de las formas de decir la palabra. Sigue teniendo el significado que le das TÚ.

El rollo es que con frecuencia los significados están enterrados en los tanques sépticos del subconsciente, ocultos, oscuros, invisibilizados por el terror que nos causan.

¿Es Un Curso de Milagros un libro cristiano?

Y Dios, si, es aterrorizante. A más niveles de los que imaginamos. Desde el papá de Jesús, Jesús mismo, Orus, o Zeus, sea dios un dictador invisible que gobierna el universo, o un signo de dólares que promete que si llegás a él, tendrás el cielo, todos asustan, molestan, inquietan… ¿Hay diferencia? Ninguna. Todos los dioses están hechos a imagen y semejanza de sus seguidores.

Cuestión de significados… ¿Viste?

Las mitologías siempre nos fallan. Son demasiado humanas para no fallar más temprano que tarde.

Las creencias teóricas, los tratados filosóficos, fallan. Las ideas religiosas se contradicen, se revelan absurdas, o manipuladas y manipuladoras. Más temprano que tarde, las teorías caen de sus pedestales y nos muestran cómo la luz se cuela por sus hoyos negros.

El Curso es otra cosa, y va más allá. Además te lo dice de frente:

Aprender este curso requiere que estés dispuesto a cuestionar cada uno de los valores que abrigas. Ni uno solo debe quedar oculto y encubierto, pues ello pondría en peligro tu aprendizaje. Ninguna creencia es neutra. (Capítulo 24, 2 introducción)

No te tengo una respuesta definitiva. Solo el llamado a cuestionar lo que te detiene, lo que te asusta, lo que te choca.

¿Es Un Curso de Milagros un libro cristiano?

Cuestiona lo que percibes, lo que sientes, lo que piensas. Sólo de esa manera vas a llegar a Lo Real. Lo único que vale la pena en serio encontrar.

¿Te joden las palabras jesús, cristo, dios, espíritu, santidad, pecado, y similares? ¿O te resulta inapropiado que emplee el término «joder» en la misma interrogante que todas estas?

¿Para qué te jode? ¿Qué defendés? o ¿De qué te defendés?

Si te atrevés a hacerte las preguntas siquiera, de repente el Curso te puede dar respuestas.

¿Es Un Curso de Milagros un libro cristiano? Esa respuesta no te la puedo dar yo.

Solo puedes experimentarlo y darte a ti misma o a ti mismo, la respuesta.

 

 

 

Volcanes Rincón o Arenal. Una comparación

Rincon or Arenal

Los volcanes Rincón o Arenal son lugares magníficos y únicos, y ambos ofrecen actividades estupendas. Si puedes ir a los dos, ¡no te preocupes! Son fantásticamente diferentes. Si no puedes ir a los dos por falta de tiempo, sigue leyendo. Puede que te ayude a decidir cuál disfrutarás más.

 

La región del Volcán Arenal es uno de los destinos turísticos más conocidos de Costa Rica. Con el enorme volcán asomando sobre el paisaje, la zona cuenta con asombrosas selvas tropicales, aguas termales, un gran lago encantador y una increíble variedad de experiencias.

El Rincón de la Vieja es un volcán enorme y bastante activo, no tan conocido como el Arenal, pero es una excelente opción de Guanacaste. Su bosque es superdiverso, y en medio de las rutas de senderismo, verás las actividades del volcán en forma de lagunas burbujeantes y grietas humeantes.

En ambas encontrarás impresionantes selvas tropicales de diversos tipos, cientos de aves, tres especies de monos y varios reptiles y anfibios. También encontrarás fantásticas aventuras en ambos, desde montar a caballo hasta hacer rappel en cascadas. Ambos tienen fantásticos balnearios y excelentes hoteles. Así que hablaremos de las diferencias y similitudes para ayudarte a tomar una decisión.

¿Dónde están Arenal y Rincón de la Vieja?

La zona del volcán Arenal está situada en las Llanuras del Norte, en la región de San Carlos, provincia de Alajuela. La Fortuna es la principal ciudad de la región, y está a 17 kilómetros de la entrada del Parque Nacional del Volcán Arenal. El volcán Rincón de la Vieja se encuentra en la provincia de Guanacaste. La ciudad grande más cercana es Liberia, situada a 25 kilómetros de la entrada.

MAPA

 

La distancia del Volcán Arenal al Aeropuerto Internacional Juan Santamaría es de 120,4 km (2 h 50 min), y la del Aeropuerto Internacional de Guanacaste es de 141,2 km (2 h 36 min). La distancia y el tiempo desde ambos aeropuertos al Volcán Arenal son bastante similares. La distancia del Rincón de la Vieja al Aeropuerto Internacional Juan Santamaría es de 223,0 km (3 h 43 min), y la del Aeropuerto Internacional de Guanacaste es de 25,5 km (39 min).

Ahora ya sabes que si llegas al Aeropuerto Internacional de Guanacaste, el Rincón de la Vieja está mucho más cerca.

Volcanes Rincón o Arenal

Historia del Rincón de la Vieja

El nombre alude a una leyenda local sobre el amante de la princesa Curabanda, Mixcoac, líder de una tribu hostil cercana, a quien su padre Curabanda arrojó al cráter tras descubrir su romance. Ella siguió viviendo en el borde del cráter y dio a luz a un hijo. Arrojó a su hijo al volcán para que estuviera con su padre. Siguió viviendo en el volcán y se convirtió en ermitaña en la montaña, y se le atribuyeron habilidades curativas. El Rincón de la Vieja es el pico más alto del Parque Nacional de Rincón de la Vieja, con una altura de 1.916 metros sobre el nivel del mar. Su última erupción tuvo lugar en junio de 2021. En las laderas del volcán hay varias fumarolas y fuentes termales. La lava fésica es la responsable de su formación. Sólo el Rincón de la Vieja, el Turrialba y el Poás se consideran activos a partir de 2022. (01)

Breve historia de la Región del Volcán Arenal.

La existencia del Volcán Arenal se remonta a más de 7000 años, siendo el más joven de todos los volcanes costarricenses. Durante muchos años, frondosos bosques tropicales cubrieron la montaña, impidiendo que se considerara un volcán.

29 de julio de 1968

El volcán Arenal entró en grave erupción el lunes 29 de julio de 1968, hacia las 7.30 h. Durante varios días, las erupciones no cesaron, sepultando casi 15 km2 bajo lava, cantos rodados y ceniza. Cuando todo terminó, las erupciones habían sepultado tres pequeños pueblos -Tabacón, Pueblo Nuevo y San Luis- y matado a 87 personas. Las erupciones destruyeron la zona al oeste del volcán, sin llegar nunca al lado este. Durante su frenética actividad, el volcán disparó grandes rocas -algunas de varias toneladas- a los alrededores, formando cientos de cráteres visibles cerca del Parque Nacional.

Volcanes Rincón o Arenal

Ambos proporcionan electricidad.

Planta geotérmica de Rincón de la Vieja

Varias fuentes termales y regiones de lodo burbujeante en las laderas del volcán indican importantes fuentes de energía geotérmica. Los investigadores han estudiado la viabilidad de acceder a estos yacimientos, prediciendo una capacidad de producción de 140 megavatios para el volcán. Sin embargo, como la región forma parte de un parque nacional, la perforación se limitó a pozos de prueba hasta 2001. El desarrollo de la central geotérmica de Las Pailas hasta 55 megavatios comenzó en 2013, con el apoyo de la financiación del Banco Europeo de Inversiones.

Central Hidroeléctrica del Lago Arenal

En 1979, la construcción de la presa del Arenal, cerca del lado oriental del lago, aumentó el tamaño del lago Arenal. Esta central hidroeléctrica está situada en el extremo occidental del lago. Tiene una importancia estratégica para Costa Rica, ya que en su día suministraba el 70% de la energía del país, pero en la actualidad genera cerca del 17%, y fue también un factor impulsor de la estrategia de energía verde de Costa Rica. La orilla noreste del lago se convirtió en la nueva ubicación de los pueblos existentes de Tronadora y Arenal durante la construcción. El agua del lago se transporta por túnel hasta el reseco Pacífico Norte del país, pasando por tres centros de generación impulsados por turbinas antes de desviarse a un sistema de canales de riego que ha mejorado espectacularmente la producción agrícola de Guanacaste.

Turismo en el Volcán Arenal

Hay que empezar diciendo que la industria turística no llegó a Costa Rica hasta finales de los años 80, cuando la guerra fría retrocedió y las distintas guerras de Centroamérica se detuvieron poco a poco. La región de Arenal (igual que Rincón de la Vieja) era una región de grandes ranchos ganaderos y de producción de frutas y verduras. Aunque la región era tan exuberante, fértil y hermosa como lo es ahora, sólo había un restaurante y un hotel. La gente sólo podía venir a Arenal a pasar el día en largas excursiones de un día que se detenían en la base del volcán para ver las continuas erupciones. No había instalaciones, y principalmente todo era improvisado. Poco a poco, los granjeros vieron el futuro del turismo y empezaron a convertir sus granjas en hoteles y operaciones turísticas. La región del volcán Arenal se desarrolló y hoy es uno de los lugares más visitados del país, con decenas de actividades para los visitantes.

Volcanes Rincón o Arenal

Turismo en el Rincón de la Vieja

El volcán Rincón de la Vieja se encuentra dentro del Parque Nacional Rincón de la Vieja, que abarca 12.759 hectáreas y protege tanto bosques montanos como bosques nubosos enanos. Los senderos recorren el parque desde la estación de guardabosques de Santa María, encontrando fuentes termales y cascadas a lo largo de la ruta. En el parque pueden verse perezosos, tapires, kinkajous, pumas, jaguares y monos aulladores y araña. Antiguamente, los excursionistas podían ascender al cráter, y se dispone de guías expertos en fauna salvaje, observación de aves, geología y otros campos.

Volcanes Rincón o Arenal

El tiempo en la región del Arenal

La región del volcán Arenal tiene un clima agradable, de lo más verde; es cálido y húmedo todo el año; su temperatura media es de 28°C (82°F), aunque en un día caluroso de marzo o septiembre puede alcanzar los 33°F (88°F). La estación luminosa es en marzo y abril, y de nuevo en septiembre y octubre; sin embargo, enero y febrero pueden ser bastante soleados y sólo llueve si hay una influencia fría del norte. Incluso durante la fase más intensa de la estación lluviosa, tiene largos tramos de días luminosos puntuados por tormentas sorpresa y fuertes aguaceros.

 

Volcanes Rincón o Arenal

El tiempo en el Volcán Arenal y Rincón de la Vieja a lo largo del año

De marzo a mayo

La primavera en Costa Rica es excepcionalmente soleada y hermosa. El tiempo es extremadamente seco, y la vista de los altísimos árboles en plena floración es realmente impresionante.

De junio a agosto

En los volcanes Rincón o Arenal, encontrarás la estación de lluvias ya instalada. Sin embargo, llueve principalmente durante unas horas por la tarde o por la noche.

Septiembre y octubre

Volcán Arenal

Como el Volcán Arenal está en el lado del Caribe, estos dos meses resultan ser los más soleados del año en la zona del Volcán Arenal y en toda la Costa Caribe.

Rincón de la Vieja

Es la época más lluviosa del año. El lugar es lo más verde y exuberante posible, y el bosque tropical seco se convierte en una verde selva tropical. Es precioso.

Noviembre

Arenal está experimentando fuertes lluvias, que se espera que persistan hasta enero o incluso febrero. En Rincón de la Vieja, la temporada de sol comienza este mes. Y los días soleados y secos serán la norma a finales de mes.

De diciembre a febrero

El tiempo de Rincón de la Vieja es ideal en esta época del año para los visitantes de clima cálido. Llueve muy poco y hace bastante viento. Es una época maravillosa para visitar el Parque Nacional, ya que puedes ver los contrastes de la selva húmeda y el bosque tropical seco en un mismo lugar. El tiempo en Arenal es agradable; sin embargo, puede ser lluvioso. El mar Caribe influye en el volcán Arenal, y mantiene la temporada de lluvias a veces hasta enero e incluso febrero.

 

Actividades en los Volcanes Rincón o Arenal:

Ambas zonas coinciden en algunos hechos destacables.

Los volcanes Rincón o Arenal, ambas vastas regiones ganaderas, ¡son el hogar de vaqueros, caballos y un sinfín de aventuras!

Descubre a continuación las diferentes aventuras que puedes encontrar en ambos lugares:

ArenalRincón
Tirolina
Equitación
Senderismo
Observación de aves
Barranquismo
Escalada
Cascadas
RaftingNo
Tubo
KayakNo
Puentes colgantesNo
Aguas termales
Spas

 

Alojamiento en Rincón o Volcanes Arenal

Volcán Arenal

La región del volcán Arenal ofrece una amplia gama de opciones de alojamiento y, como es habitual, tú decides cuál es la ideal para ti. Hay opciones para todos los presupuestos, desde modestas cabañas y albergues hasta resorts de cinco estrellas y hoteles boutique galardonados por Forbes. Hay hoteles en los que puedes sumergirte por completo en las selvas de la región. Otros se centran en las impresionantes vistas del enorme volcán y en los efectos rejuvenecedores de las aguas termales y los baños. Varias opciones se centran en el bienestar, el lago Arenal o el fantástico avistamiento de aves de la región. Algunos sublimes hoteles boutique han sido reconocidos como los hoteles más lujosos del mundo. En el Volcán Arenal no encontrarás hoteles de grandes cadenas.

Volcanes Rincón o Arenal

Rincón de la Vieja

En Rincón de la Vieja encontrarás menos opciones de alojamiento. Sin embargo, hay algunas opciones perfectamente excelentes. La mayoría de los hoteles de la zona son grandes haciendas ganaderas, con hermosas habitaciones y una gran variedad de actividades.

Volcanes Rincón o Arenal

Para terminar

Ambos lugares son magníficos, y si puedes visitarlos, como ya se ha dicho, hazlo. Pero si no puedes, ¡sólo tienes otra excusa para volver a Costa Rica! Envíanos una nota, ¡y empezaremos a planificar tu viaje ahora mismo!

 

Este post apareció primero en Tavo León Viajes a Medida y fue escrito por Olga Sáenz

Tirolina en Manuel Antonio, la mejor elección

Ziplining in Manuel Antonio

Mientras practicas tirolesa en Manuel Antonio, experimentarás un estimulante viaje por las copas de los árboles, que te proporcionará una vista de pájaro del impresionante paisaje y de las numerosas especies que se encuentran debajo. Participar en una excursión en tirolina es una actividad imprescindible en Manuel Antonio para vivir una experiencia inolvidable.

Tirolina en Manuel Antonio

¿Sabías que Costa Rica es la cuna de las excursiones en tirolina? Un biólogo que trabajaba en las selvas tropicales del norte de Costa Rica fue el primero en inventar esta emocionante actividad. Mientras se desplazaba de árbol en árbol utilizando tirolinas, él y sus compañeros de trabajo descubrieron no sólo las ventajas prácticas, sino también la pura diversión y el potencial comercial de la tirolina. Hoy en día, la tirolesa es una aventura muy apreciada por los turistas que visitan Costa Rica.

La tirolesa en Manuel Antonio es una forma popular y emocionante de explorar la exuberante selva tropical de esta pintoresca región de la costa central del Pacífico. Las excursiones de canopy en Manuel Antonio te llevan en un emocionante viaje por las copas de los árboles, ofreciéndote una vista de pájaro de los impresionantes paisajes y de las numerosas especies que hay debajo. Para vivir una aventura inolvidable en la selva tropical, una excursión por las copas de los árboles es una actividad imprescindible durante tu visita a Manuel Antonio.

Tirolina en Manuel Antonio

Encontrarás excursiones de canopy por toda Costa Rica, con algunas de las más populares en Arenal, la tierra de la aventura, y Monteverde, con sus poderosos bosques nubosos. Sin embargo, si vas a pasar tus vacaciones en nuestra región, te recomendamos la mejor: El Canopy Tour de El Santuario. Situado a las afueras del Parque Nacional de Manuel Antonio, El Santuario ofrece una experiencia única y estimulante apta para todas las edades y niveles de habilidad. La aventura comienza con una pintoresca caminata por la selva tropical, que ofrece la oportunidad de observar diversos tipos de vida salvaje y aprender sobre la flora y la fauna locales. Los expertos y apasionados guías garantizan una experiencia divertida y educativa para todos. Los guías bilingües, profesionales y formados, están contigo en todo momento, garantizando tu seguridad y comodidad durante toda la excursión.

Tirolina en Manuel Antonio

Muchas personas tienen miedo a las alturas, pero aun así disfrutan de una aventura en tirolina. Con cables de acero doblemente asegurados, arneses y un sistema de conducción sin contacto, no tienes nada de qué preocuparte. Simplemente disfruta del viaje. Una línea de seguridad te mantiene siempre en tu sitio mientras esperas la siguiente tirolina en las plataformas. Nuestros guías te ayudarán durante toda la aventura. El recorrido en tirolina te equipará con un arnés, un casco y todo el equipo necesario para la máxima seguridad una vez que llegues al punto de partida. Nunca te faltarán estos artículos esenciales durante toda la experiencia. Tras una breve charla de seguridad con los guías, ¡es hora de dar rienda suelta al pájaro que llevas dentro! Una serie de cables y tirolinas te engancharán, permitiéndote planear por las copas de los árboles y disfrutar de unas vistas impresionantes del bosque. Hay algo increíblemente emocionante en volar a través de los árboles, observar la fauna a corta distancia y sentir la adrenalina mientras te elevas por las copas de los árboles.

El Santuario cuenta con diez plataformas y ocho tirolinas, que ofrecen un emocionante paseo con vistas espectaculares de la exuberante selva y las aguas centelleantes. La longitud de las tirolinas oscila entre 100 y 400 metros, situadas a distintas alturas, ofreciendo una variedad de perspectivas de la selva. Si tienes miedo a las alturas pero no terror, ésta es una experiencia que merece totalmente la pena vivir. Además, hacerlo en una de las selvas tropicales con mayor biodiversidad del mundo añade una increíble mejora a la experiencia. Una de las características más destacadas de El Santuario es su innovador sistema de frenado, que garantiza un viaje seguro y cómodo para todos. El sistema es fácil de usar y te permite controlar la velocidad, para que puedas saborear el paseo a tu propio ritmo. El Santuario también da prioridad a la sostenibilidad. El recorrido funciona con energía solar, y la empresa ha implantado varias prácticas ecológicas, como el uso de productos orgánicos, medidas de conservación del agua y la promoción de un turismo responsable con el medio ambiente.

Tirolina en Manuel Antonio

Los participantes con buena salud son ideales para la aventura de canopy de El Santuario. La naturaleza de la excursión puede restringir la participación. Todos los participantes deben firmar un acuerdo/renuncia de participación, pesar entre 75 y 275 libras para montar solos, tener al menos 4 años para montar en tándem con un guía, tener el consentimiento paterno o del tutor si son menores de 18 años, y cumplir los requisitos físicos para una excursión activa.

Disfrutarás del recorrido desde el suelo, los árboles y por encima del dosel. La plataforma más alta está a unos 40 metros del suelo, y te deslizarás en tirolina unos 100 metros por encima del suelo de la selva, con vistas increíbles de la selva tropical, las montañas y el océano de Costa Rica. También podrás presumir de haberte deslizado por las tirolinas gemelas más largas de Centroamérica. Puedes disfrutar de la tirolina en Manuel Antonio después de una de nuestras excursiones de medio día o antes. Si disfrutas de la Excursión al Bosque Lluvioso, la Excursión en Kayak a los Manglares de Damas o las excursiones en barco, también podrás disfrutar de la tirolina la otra mitad del día. En conclusión, si estás planeando un viaje a Manuel Antonio, asegúrate de incluir la tirolesa en Manuel Antonio. El Santuario Canopy Tour es la mejor opción para vivir una experiencia única y emocionante, gracias a su innovador sistema de frenado, su compromiso con la sostenibilidad y sus guías expertos. Obtendrás una perspectiva única e impresionante de la selva tropical y crearás recuerdos que durarán toda la vida. Si estás listo para disfrutar de una experiencia increíble en El Santuario, ponte en contacto con nosotros ahora y ¡podremos reservarlo para ti!

 

Este post apareció primero en Aventuras Épicas Costa Rica

Mi Curriculum

Olga Saenz | The Costa Rica Podcast

 

Información personal

Nombre: Olga Sáenz Carbonell

Nacionalidad: Costarricense

Skype: olgasaenz_3295

WhatsApp: +506-8861-5261

Email: writer@olgasaenz.com

 

Sobre mi

Habiendo tenido varias posiciones gerenciales en áreas como investigación y producto, y siendo guía turística durante más de veinticinco años en campos tan variados como turismo corporativo, incentivos, grupos de estudiantes, personas mayores e itinerarios personalizados para personas de nivel económico alto, no sólo conozco el territorio centroamericano al dedillo, si no que, mucho más importante, conozco el mercado.

Estoy en permanente investigación en las tendencias de la industria turística y sé que el movimiento actual de los viajeros va hacia la experiencia y cómo vivirla mejor.

La creación de los textos tiene que ser acorde con esa idea. Más allá del uso de metáforas lindas, los contenidos de su sitio web tienen que llegar a la médula de ésta forma de viajar.

SEO (Search Engine Optimization)

La optimización de los textos para los motores de búsqueda es un trabajo contínuo que, creando constancia, tiene efectos muy positivos en la visitación de clientes potenciales a su sitio.

No sólo es la creación de textos bien escritos, o la inserción de palabras clave investigadas y corroboradas, más allá, es constancia lo que lo logra de manera orgánica y muy efectiva.

Es lento, pero valioso y eficiente.

Talentos y Conocimientos

·         Manejo de MS Office.

·         Manejo de Photoshop

·         Manejo de WordPress

·         Habilidades para la comunicación tanto escrita como oral.

·         Conocimientos de redacción y diseño gráfico

·         Talentos para la comunicación difícil con clients en situaciones específicas.

·         Aprendizaje rápido.

LANGUAS

·         Español: Lengua Madre

·         Inglés 100% (Oral y en lectura y escritura)

·         Italiano y Francés 40%-60%

Experiencia

Junio 2020-Diciembre 2023

Clases de inglés conversacional 

Blogs: Epic Adventures Costa Rica, y Terranova DMC

Exposición Pictórica en CDMX (Café Galería Café Tostao.)

Galería El Bosque Monteverde

Neoescritores

28 de Mayo, 2010- Marzo 2020

Diseño web, redacción de contenidos creativos, gestión de redes sociales y traducción de documentos para clientes. Especializada en la industria del turismo.

Camino Travel / Premio DMC (Contrato Externo)

Septiembre 2014 – Noviembre 2017

Diseño web, redacción de contenidos, SEO, diseño bilingüe de descripciones y traducciones para sitios web y clientes.

UTUR – Universidad del Turismo (Outsourcing Contract)

Agosto 2012 – mayo 2013

Coordinadora del Programa de International Tour Management. A cargo del diseño del curso, la contratación y la gestión en el lugar.

Técnicas de guiado – profesora

G Adventures (Gerente de Producto para México, Centroamérica y el Caribe)

April 2011 – February 2012

Gerente de Producto.

Encargada de identificar, negociar y contratar proveedores en México, América Central y el Caribe.

Swiss Travel Service.

 Junio 2010 – Noviembre 2010

 Gerente de Investigación de Producto

Encargada de encontrar y diseñar producto en Nicaragua, Costa Rica y Panamá para una gran diversidad de nichos de mercado.

Cámara de Turismo de Golfito

 Abril 2009 – Junio 2010

Directora Ejecutiva

Encargada de crear e identificar producto turístico para diferentes nichos, principalmente los dueños y pasajeros de yates que pasan la época de huracanes en los muelles privados de Golfito.

Grand Circle Corporation

Abril 2006 – Marzo 2008

 

Asesora de producto y entrenamiento de guías (Outsourced)

·         Encargada de crear, diseñar y cambiar producto turístico para los nichos específicos de GCT y OAT.

·         Encargada de apoyar en el entrenamiento y comunicación con los guías de turismo de GCT y OAT

Febrero 2006 – Noviembre 2007

Gerente de Área para Costa Rica, Nicaragua y Panamá.

·         Encargada de toda la comunicación con proveedores, monitoreo de la calidad del producto y creación y diseño de productos exclusivos para las marcas.

·         Encargada del entrenamiento y comunicación con los transportistas y guías de turismo.

·         Análisis y elaboración de planes de calidad para los proveedores.

Abril 1992 – Marzo 2006

Guía de Turismo General (Freelance)

Guía naturalista, de cruceros, guía chofer, guía para familias, para incentivos, reuniones, grupos de mujeres y grupos temáticos.

Mercados Principales: Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Alemania, Suiza, Los Países Bajos.

Empresas:

·         Swiss Travel Service

·         Expediciones Tropicales

·         Eclipse Tours

·         Tam Travel

·         Travel Excellence

·         Ara Tours

·         Mawamba Lodge

·         Calypso Cruises

·         Costa Rica Quest

·         Costa Rica Destination

Junio 1987 – Abril 1992

Guía de Turismo de planta

Cielo Azul

Education

Insight Seminars, Seminario— Insight I

August 2017 – 4 days

Academia 404 – (SEO Specialist)

2016

Curso en SEO (Search Optimization Engine) y escritura de contenidos optimizados.

Instituto Técnico de Heredia – Curso completo de WordPress

2010

UCR – English Literature (No terminado)

1984-1985

Tour Guide Certification by INA –

Bachillerato por Madurez – MEP

1984

RESUMEN

·         Experiencia en servicio al cliente. Entrenamientos y liderazgo, tecnología y el uso de Internet.

·         Estudios en diseño web de WordPress, escritura creativa y gestión de redes sociales.

·         Conocimiento de creación, diseño y mejoría de productos turísticos en América Central, Cuba y México

  • Conocimientos en todas las áreas de la industria turística de Costa Rica.
  • Estudios en la enseñanza gramatical y conversacional del idioma inglés.

Blogs Escritos

Camino Travel | 2014-2017

Mapache Tours | 2017-2020

Terranova DMC | 2017 –

Ocotea Boutique Hotel | 2021-

Epic Adventures CR | 2021 –

Websites diseñados:

·         Epic Adventures Costa Rica

·         Giotours

·         Ofertas de Turismo Nacional

·         Floristería Embrujos

·         Toku.travel

travelo.solutions

 

Referencias:

Ricardo Fernández

Gerente General

FETIZO

+506 8324 0780

Manuel Rodríguez

Líder Tecnológico

CYDONIA TECH

+506 8847 0437

Sísifo feliz o, lo que me dió Pol Gise.

«Sísifo, el hombre que engañó a la muerte», es un libro publicado por el autor español Pol Gise. Ha sido un enorme gusto leerlo/escucharlo y su lección es una que lo vale todo. Seguí leyendo si te interesa sentir que intentarlo lo vale. 🙂

Pol Gise es un joven escritor español a quien conocí gracias a una de mis hijas en un canal brillante en que expone el teatro de las mitologías con emoticones. Lo conocí yo a él, que no al revés, aunque habla tan bien y tiene tal sentido del humor que siempre hay una parte en mí que le reprocharía no saludarme de abrazo si nos cruzamos en la calle.

Pol es un tipo profundamente y maravillosamente fértil.

Ha escrito tres fantásticos libros. Como sus «chismecitos» y su podcast. El primero, «Hades, el dios menos malo«; el segundo, «Hércules, el héroe que no quiso serlo«. Y por último y muy recientemente, «Sísifo, el hombre que engañó a la muerte«.

Y su canal de Youtube se me ha convertido en un santuario donde descanso de muchas vainas y que sin duda pone mi mente en un lugar literalmente fantástico, en esta humanidad brutal y a veces inevitablemente cómica que traen las historias de la mitología griega.


Dejo acá el link a toda la información de Pol Gise: https://linktr.ee/polgise 


Pero su último libro, Sísifo, me colocó en un mirador del que nunca había contemplado la vista.

Pol me mostró a Sísifo feliz. 

OK, vamos al principio…

Sisifo, el hombre que engañó a la muerte de Pol Gise

Sísifo tiene una historia larga e intensa, ante todo un ser humano, de pe a pa.

Ingenioso, astuto, jodido a ratos. Creativo, por decir poco. Que lo logra, de una u otra manera. Inevitablemente me recordó a nuestro Uvieta y su Muerte en el palo de uvas, mientras tenía a Tánatos encerrado en el armario. No me meto en detalles, escúchate o léete el libro, que lo vale a cada instante. Y si no, ¡fijo Pol tiene la historia resumida en alguno de sus videos!

No me voy a meter ahí, siempre está el recurso de Google si te interesa. Lo que es trascendente es la parte de la historia de Sísifo que nos toca a todos.

La parte de su historia de que la hablamos más o menos así:  «Sísifo es aquel que castigaron subiendo y subiendo -a la cima de una montaña- una piedra que siempre se vuelve a caer». El «papá de la frustración» en mi universo, el símbolo del desengaño, el más fenomenal testigo de que la puta esperanza tenía razones para estar en la caja de Pandora…  Eso creí hasta que leí el libro de Pol.


Este año mi piedra de colores ha subido y bajado una y otra vez, de muchas y variadas formas.

La Vida me obligó de alguna manera, por un lado porque se me bajó casi a cero la escritura creativa, y por otro porque en serio creo en lo que sale de mi pincel.

He subido la montaña docenas de veces este año, sintiendo el agua al cuello frecuentemente; uno y otro y otro chance, proyecto, idea, camino, solución… y la puta piedra vuelve a irse para abajo, no importa lo que haga o deje de hacer.

Con una frecuencia vergonzosa he querido renunciar, patearla y mandar todo al carajo. Al final, no. Va de nuevo la piedra para arriba, y yo empujando, y a estas alturas inevitablemente amargada y sintiendo un cansancio infinito.

Este sitio (www.olgasaenz.com / www.thecostaricapodcast.com) es un resultado de eso. Una piedra más que subir, a ver si lo logramos de una puta vez.

(Un tema del que me interesa hablar por aparte, porque a los guías y a turismo les puede interesar)

Y no… esta también se cae, por pequeñita que parezca ser. ¡Ah! La puñetera gravedad.

Hasta aquí la historia. Un cuento de intentos fallidos. Un fracaso tras otro, tras otro.

La esperanza puesta en un día que no es hoy, justamente.

Batallando con el miedo y el desconcierto que a ratos parecen pegarme unas palizas de padre y señor mío. Atenazada por el calendario imaginario, que trae un montón de también imaginarias espadas de Damocles: la renta, el pago de servicios y detallitos similares.

Tentada con abandonar todos los días y volviendo a comenzar este día sí, y el otro también. Pero agüevada de intentarlo tanto y sentir que no lo logro.

Hasta que leí el final de este maravilloso Sísifo. Ese que me enseña que, de alguna manera, éste intentarlo indefinidamente ES el proyecto, ES el verdadero disfrute de toda esta odisea. Ese intentarlo, es la meta. La única importante a la hora de las horas.

La auténtica maravilla no sucede al final de la aventura. Lo Verdadero, lo Importante y lo más FELIZ está en cada pincelada, en cada palabra, en cada intento, aunque aparentemente siga perdiendo el tiempo y el enésimo tanteo.

Y aunque con intensa frecuencia vea la cima desde lo bajo con rencor y autocompasión, y sienta que por mucho que quiera no lo voy a lograr nunca… Aquí estoy, comenzando una pintura más, escribiendo más letras, más artículos, acomodando las pinturas por aquello de que alguien venga a verlas.

Subiendo mi piedra de colores una vez más.

Porque de eso se trata Sísifo, y Vivir.

A la hora de las horas es intentarlo, tanto si se logra como si no. Estamos en el ahora, subiendo, creyendo, viendo posibilidades, respirando. Vivos. Sin duda, vivos. 

Gracias, Pol Gise, por esa maravilla que nos traés en cada palabra y cada letra. 

Y gracias a vos, si leíste hasta el final, por leerme, por apoyar y por subir tu propia piedra, que a todos nos toca. El triunfo no es dejarla arriba… Es subirla, todas las veces, todos los días. Con o sin cansancio, con o sin esperanza.

La Paz, o es activa o no es Paz. Y mi paz hoy está en intentarlo con amor, cantando a ratos, bailando en otras, sonriendo y riéndome mientras lo intento. Y llorando y cabreándome y mandando todo a la mierda, ¡también!

En eso radica la libertad cotidiana, que al final es la única verdadera Cima que importa.

Ahí te la dejo, voy a ir a acomodar las pinturas. Tal vez llegue grupo hoy. 🙂

Mil gracias.