Experiencia en mi Estudio de Arte en San José

Con alguna frecuencia vienen guías turísticos a mi estudio de arte en San Jose, a orillas del Morazán, sea porque quieren la experiencia de la galería para sus clientes o porque tienen a alguien que quiere comprar arte. Esta en particular fue una hermosa experiencia llena de amor y de alguna manera de misterio.

Seguir leyendo

Región del Volcán Arenal – De Tavo Leon Viajes Personalizados

Casi cualquiera que haya estado en contacto con Costa Rica habrá oído hablar, al menos, del volcán Arenal, de la cercana ciudad de La Fortuna, de su magnífica biodiversidad y de su increíble oferta de actividades.

Volcán Arenal desde la distancia
Volcán Arenal desde la distancia

El volcán Arenal es conocido, no sólo por su perfecta forma cónica y la duradera leyenda de su último periodo eruptivo, sino también por sus magníficos bosques tropicales, sus fantásticas aguas termales y un impresionante abanico de actividades diferentes para todas las edades y posibilidades.

Erupción del volcán Arenal. - Foto de Olga Sáenz

Siga leyendo para descubrir todo lo que desea saber sobre la región del volcán Arenal.

Último periodo eruptivo del volcán Arenal

El volcán Arenal solía ser tremendamente activo, hasta octubre de 2010, y famoso por su fuego photoshopeado en las laderas. Este increíble periodo eruptivo creó la industria turística original de la región del volcán Arenal y su cercana ciudad de La Fortuna.

Antes de la llegada del turismo en 1988, la zona era una próspera región de ganado vacuno y lechero. Sin embargo, aunque era muy próspera, estaba muy aislada y bastante alejada.

Cuando se inició el turismo en el país, La Fortuna (la ciudad más cercana al volcán Arenal) era un pueblecito minúsculo con carreteras de grava. Había acceso a ella gracias a la compañía eléctrica y a la presa hidroeléctrica del lago Arenal. Donde hay una presa, hay un buen camino hacia ella. Eso es casi una ley en las infames carreteras costarricenses. Antes, si había una buena carretera, ¡había una presa en alguna parte!

Volcán Arenal
Volcán Arenal

En fin, La Fortuna era este pequeño pueblo virgen del Volcán Arenal que estaba en el lugar adecuado (gracias a su posición, las violentas erupciones del Volcán Arenal nunca lo tocaron) y tenía un viejo hotel de madera y un pequeño restaurante de cuatro mesas. Como el volcán Arenal entraba en erupción una media de una explosión cada veinte minutos, la gente empezó a venir a verlo. Excursiones de un día desde San José para ver el volcán Arenal. Las excursiones al Volcán Arenal duraban unas 12-14 horas. Y era simplemente: «Ve, siéntate en una roca, espera a que el Volcán Arenal entre en erupción y vuelve a San José». Eso era todo.

Pero un día abrieron otro restaurante y un hotel en La Fortuna, cerca del volcán Arenal, y poco a poco los ganaderos de la zona empezaron a convertir sus pastos en hoteles y atracciones turísticas.

Poco a poco, pero en realidad bastante rápido, la región de Arenal cercana al Volcán Arenal se llena de todo tipo de actividades, matizadas por la emoción de una posible erupción del Volcán Arenal en cualquier momento. Y cuando ocurrió, los turistas dejaron de hacer lo que estaban haciendo: esperar en una plataforma para lanzarse en tirolina, caminar por un sendero de la selva tropical o remojarse en aguas termales cerca del volcán Arenal. Todo el mundo se limitaba a mirar hacia arriba y asombrarse ante el poder de la naturaleza en el cono perfecto del volcán Arenal en erupción.

Volcán Arenal 2004
Volcán Arenal 2004

Hasta que un día de octubre de 2010, el volcán Arenal se detuvo. Una última erupción, y eso fue todo. Se durmió. Y puede estar latente durante unos meses o cientos de años cerca de La Fortuna. No hay forma de saberlo. Pero entonces, simplemente había que detenerse y mirar alrededor. Aquí estábamos; la atracción principal había desaparecido. Sin embargo, la zona que rodea el volcán Arenal y La Fortuna se ha convertido en uno de los lugares más fantásticos de Costa Rica.

Una vez terminadas las erupciones

Mientras todo el mundo pensaba en qué hacer mientras el Volcán Arenal entraba en erupción, los habitantes de La Fortuna, cerca del Volcán Arenal, crearon este increíble parque natural de aventuras con todo tipo de actividades, ¡desde extremas hasta relajantes!

En las zonas del Volcán Arenal y La Fortuna, puede encontrar:

Aguas termales: Al menos cinco proyectos muy atractivos, desde la calma celestial hasta la fiesta, el ruido y los toboganes acuáticos.

Tirolinas: Si se cortaran todos los árboles de la zona, habría una enorme cantidad de cables enredados por todas partes, ya que hay al menos diez recorridos de canopy diferentes, de suaves a extremos.

Rafting, de clase III a clase V.

Rapel en cascada o barranquismo: Hay al menos tres proyectos diferentes, todos ellos emocionantes, seguros y en bosques primarios.

A caballo: Esta es una zona de vaqueros; ¡montar a caballo es como respirar!

Puentes colgantes: Al menos dos proyectos con varios puentes colgantes altos, anchos y seguros en el dosel del bosque.

Granjas turísticas ecológicas: Con abundancia de productos en suelos superfértiles, las granjas ecológicas o la zona del Arenal son una visita casi obligada si se quiere conocer el lado cultural de la región.

Balnearios: ¡Por docenas! Casi en todos los hoteles y algunos en La Fortuna, este es uno de los regalos de la zona.

Caminatas por la selva tropical: También por todas partes. La selva tropical de Arenal es una de las más diversas del país, y hay varios bosques primarios protegidos.

Observación de aves: En la zona del Arenal, hay más de 340 especies de aves, desde las súper coloridas como la Tángara Paseriforme o el Tucán Pico de Quilla hasta la extraña llamada de la Oropendola Montezuma.

Recorridos fluviales para avistar fauna Algunos de los ríos de la zona ofrecen fantásticos avistamientos de fauna y magníficos paisajes. Merece la pena pasar el día si te gustan las aventuras suaves y fáciles.

Cascada del Arenal: la cascada más bella y prístina en medio de un bosque tropical primario. Hay que bajar cientos de escalones (¡y volver a subir para salir!), pero las vistas y el baño en su estanque merecen absolutamente la pena.

Hay muchas más actividades que hacer en la zona; ¡la lista es casi infinita! Desde paddle boarding y windsurf en el lago hasta tranvías aéreos por la selva tropical y descenso de ríos, pasando por recorridos por la piña y el chocolate… No obstante, enumeramos algunas de las más populares.

Consúltelos con nuestros asesores de viajes. ¡Es realmente una región infinita y vigorosa!

Este artículo se publicó por primera vez en:

Sáenz, O. (2024, 5 de abril). Volcán Arenal. Tavo Leon – Viajes a medida. https://tavoleon.com/arenal-volcano/

La increíblemente inútil trascendencia del arte.

Mono de agua

 

El arte es sólo un instante. Eso es todo.

Es un momento en el oído de una ola que interpretamos como música, es una pieza de decoración que nos llama la atención y que sólo puede abarcar un punto a la vez. Si a un artista le va muy bien, se convierte en un objeto de colección. Inútil y sin propósito. A lo más que llega es a ser un item de colección, en un museo, o una sala para recibir las visitas.

¡Y sin embargo! Y, sin embargo, se pagan millones por obras de tal o cual artista. El arte es un símbolo de estatus, una forma de demostrar que puedo permitirme el precio de tener una «obra original» colgada en la pared.

¿No es fascinante?

El arte no sirve para nada y, sin embargo, es caro. Y un signo de cultura, sensibilidad y conocimiento. Se supone que a la «gente culta» le gusta el arte… ¿No es así?

¿Por qué un conjunto de elementos tan inútiles sigue prosperando en los peores tiempos? ¿No te lo has preguntado? Yo me lo estoy preguntando desde que empecé a pintar.

¿Por qué nos fascina?

Además, ¿por qué sigo creando arte, tanto si la gente lo compra como si no?

Es una pregunta que siempre me he hecho seriamente. Me hago la pregunta ahora que mi arte está escondido en mi casa, y cuando veía a la gente asombrada ante él en la galería, me la hago mientras escribo esto… ¿Por qué nos fascina la creatividad? ¿Qué tiene la expresión artística que nos llega tan hondo?

En este momento, me pregunto: ¿Para qué escribo… si los que me leen ya saben de lo que hablo, y a los que me gustaría hablar no les interesa? ¿Por qué sigo escribiendo, por inútil que sea?

¡Y lo que es peor! ¿Por qué pinto? ¡Tan caro como es! Aunque me esfuerzo, no veo su utilidad en la vida cotidiana.

Quiero decir, hago arte, un esfuerzo totalmente desechable y prescindible Y sin embargo… No ha habido un solo día en los últimos nueve años en que pintar no se haya sentido tan necesario como respirar.

Es inexplicable, indescriptible. No hay nada en el tiempo/espacio que se le pueda comparar y, sin embargo, todos lo hemos experimentado alguna vez. Incluso si no sos un «artista oficial» (yo no soy un artista «oficial» porque no tengo un título de una academia o universidad, ¡ojo!).Lo has sentido, aunque sea mínimamente, en el ritmo juguetón de una canción o una mirada en una fotografía que te atrapó.

Por qué… ¡Oh! ¿Por qué? Puede que tenga una explicación.

El arte es la comunicación más pura del Misterio con el Espíritu humano.

Nadie puede describirlo, nadie puede encapsularlo. Y todo artista sabe en el fondo de su corazón, contra la resistencia de su ego, que tiene poco o nada que ver con su obra. Simplemente atraviesa el silencio de nuestras manos, de nuestros dedos, de nuestros cuerpos, y estalla en millones de pedazos que nunca llegaremos a comprender.

Nadie conoce el alcance de la influencia de su presencia en el planeta. Sin embargo, el toro de Altamira lleva miles de años guiñándonos el ojo sin necesitar nada de su artista.

Repito: nadie sabe el alcance de la influencia que su presencia tiene en el planeta.

Conocemos algunos, desde Platón hasta Mozart. Los nombres nunca son importantes. De hecho, el ser humano detrás del artista nunca lo es. Lo trascendente es siempre el mensaje.

Lo esencial del arte es su comunicación con lo inefable. (Para quienes no sepan lo que significa «inefable», es una bonita palabra dominical para describir lo que ni siquiera puede imaginarse).

El arte habla directamente a tu espíritu. Y la mayoría de las veces, no tienes ni idea de lo que está diciendo, pero te cambia por dentro, dejándote asombrado, conmovido y maravillado. Lo sublime y lo grotesco por igual.

Se comunica a través del tiempo y el espacio. No es algo que el artista pueda captar. Está ahí, a pesar de los números y las estadísticas, a pesar de las guerras y el terror, a pesar del brutal aburrimiento de la comodidad. Está ahí, hablándonos a través de Beethoven y Metallica, de Kandinsky y del griego que pulió la Venus de Milo.

Estaba ahí, en cada paso de baile de Isadora Duncan, todo desapareció en la bruma del tiempo, e inesperadamente lo encontraremos en la plataforma común de todos los mortales. En el instante infinitesimal de un acorde o una palabra hablada que mueve algo, que crea un revuelo. ¡O alegría, o lo que sea!

Está ahí, a través de cualquiera que lleve su pasión como estandarte y se permita estar en un estado de asombro permanente.

Está ahí.

Como siempre es todo. Habla con nosotros.

Se extiende como la hiedra y lo cubre todo a las mil maravillas.

Al final, los artistas son como niños a los que les encanta jugar sin parar. Y tal vez, sólo tal vez, sólo seamos mensajeros de Otra Voz, recordando a todo el mundo la importancia absoluta de divertirse.

🙂

 

 

Monkeys in Manuel Antonio, all you need to know

mono soñando que es dios, dios soñando que es mono

Los monos en Manuel Antonio se encuentran entre las criaturas más fascinantes y cautivadoras que encontramos en nuestras excursiones. En el Parque Nacional de Manuel Antonio hay cuatro tipos de monos. Estos primates no sólo son una visita obligada para los turistas, sino que también ayudan a mantener sano el ecosistema del parque.

Mono Capuchino Cara Blanca | Monos en Manuel Antonio

Mono Capuchino Cara Blanca :Monos en Manuel Antonio

Las cuatro especies de monos del Parque Nacional Manuel Antonio son el capuchino cariblanco, el mono aullador manchado, el mono araña y el mono ardilla centroamericano. Cada especie tiene características y pautas de comportamiento únicas que las hacen fascinantes de observar.

En este post encontrarás:

[ez-toc]

¿Dónde están los monos en Manuel Antonio?

En Manuel Antonio se pueden ver monos en casi todas partes. Especialmente en la carretera al Parque Nacional y en los bosques que rodean los hoteles y AirBnB de Playa Espadilla, así como en los senderos y playas del Parque Nacional Manuel Antonio.

El mono capuchino cariblanco

El mono capuchino cariblanco es uno de los monos más inteligentes de Centroamérica y Sudamérica. Estos monos son muy sociables y forman grupos de hasta 20 individuos. Son omnívoros y comen una gran variedad de alimentos, como frutas, insectos, pequeños animales e incluso carroña. También son conocidos por el uso de herramientas, como las piedras para abrir nueces.

Mono Capuchino Cara Blanca | Monos en Manuel Antonio

Mono Capuchino Cara Blanca | Monos en Manuel Antonio

Uno de los aspectos más interesantes del comportamiento del mono capuchino cariblanco es el uso de vocalizaciones. Tienen una amplia gama de llamadas que utilizan para comunicarse entre sí, incluidas las llamadas de alarma, las llamadas de comida y las llamadas de contacto. Sus vocalizaciones son tan complejas que los investigadores han identificado más de 40 llamadas diferentes utilizadas por estos monos.

Es frecuente verlos buscando comida cerca de donde se alojan los visitantes del Parque Nacional Manuel Antonio, así como en los alrededores de los restaurantes y hoteles de la zona.

El mono aullador

El mono aullador manchado es otra especie que se encuentra en el Parque Nacional de Manuel Antonio. Como su nombre indica, estos monos son conocidos por sus fuertes y características vocalizaciones, que pueden oírse hasta a cinco kilómetros de distancia. El aullido se utiliza para comunicarse con otros miembros del grupo y para establecer límites territoriales.

Mono aullador | Monos en Manuel Antonio

Mono aullador | Monos en Manuel Antonio

A diferencia del mono capuchino cariblanco, el mono aullador manchado es principalmente folívoro, lo que significa que se alimenta principalmente de hojas. Tienen un sistema digestivo especializado que les permite descomponer la dura celulosa de las hojas. También comen ocasionalmente fruta e insectos, pero las hojas constituyen la mayor parte de su dieta.

Mono ardilla centroamericano

El mono ardilla centroamericano es el mono más pequeño que se encuentra en el Parque Nacional Manuel Antonio. Son muy sociables y viven en grupos de hasta 100 individuos. Estos monos son diurnos, lo que significa que están activos durante el día, y su dieta consiste principalmente en fruta e insectos.

Mono ardilla centroamericano | Monos en Manuel Antonio

Mono ardilla centroamericano | Monos en Manuel Antonio

También es bien conocido el comportamiento al sol del mono ardilla centroamericano. Estos monos extienden los brazos y las piernas para absorber el calor del sol, y algunos investigadores sugieren que este comportamiento puede servir para reducir el riesgo de carencia de vitamina D.

 

Monos araña

Estos primates son conocidos por sus largos y delgados brazos y sus colas prensiles, que utilizan para desplazarse por las copas de los árboles con increíble agilidad. Los monos araña son principalmente frugívoros, es decir, comen sobre todo fruta. Desempeñan un importante papel en la dispersión de semillas, ya que se alimentan de frutos y luego esparcen las semillas por el bosque, ayudando a mantener la biodiversidad del parque.

Mono Araña | Monos en Manuel Antonio

Mono Araña | Monos en Manuel Antonio

Los monos araña también son muy sociables y viven en grupos de hasta 35 individuos. Por desgracia, al igual que las demás especies de monos del parque, también se enfrentan a las amenazas de la actividad humana. Es importante que los visitantes respeten el espacio de los monos y eviten darles de comer, ya que esto puede provocar comportamientos agresivos y problemas de salud. En general, los monos araña son una parte importante del ecosistema del Parque Nacional Manuel Antonio, y son una especie muy interesante de observar.

El papel de los monos en Manuel Antonio

Además de su fascinante comportamiento y características, los monos desempeñan un papel esencial en el ecosistema del Parque Nacional de Manuel Antonio. Como dispersores de semillas, los monos ayudan a mantener el equilibrio del ecosistema forestal.

Cuando los monos comen fruta, dispersan semillas por todo el bosque, lo que permite que crezcan nuevas plantas en zonas que antes no las tenían. Esto ayuda a mantener la diversidad del bosque y garantiza que diferentes tipos de plantas y animales puedan vivir y crecer.

Desafíos de los monos en Manuel Antonio

Sin embargo, la presencia humana en el parque ha creado algunos problemas para los monos. A medida que han ido aumentando los visitantes del parque, también lo han hecho los incidentes de interacción entre humanos y monos. Está estrictamente prohibido dar de comer a los monos en el parque, ya que puede crearles dependencia del ser humano y provocar un comportamiento agresivo hacia los visitantes. También puede ser perjudicial para la salud de los monos, porque podrían acostumbrarse a comer cosas que no forman parte de su dieta natural.

Para ayudar a proteger a los monos del Parque Nacional Manuel Antonio, es esencial que los visitantes respeten las normas y reglamentos del parque. Esto incluye no alimentar a los monos, mantenerse a una distancia prudencial de ellos y deshacerse de toda la basura correctamente para evitar atraer a los monos a zonas frecuentadas por humanos.

En resumen

El capuchino cariblanco, el mono aullador manchado, el mono araña y el mono ardilla centroamericano tienen características únicas y desempeñan un papel fundamental en el mantenimiento del equilibrio del ecosistema forestal. Cuando los veas en libertad, respétalos, no te acerques demasiado, no les des de comer y, si por casualidad estás debajo de ellos: mantén la boca cerrada.

Si quieres ver a los monos en Manuel Antonio, o a los perezosos y muchas otras criaturas, ponte en contacto con nosotros, ¡y lo haremos posible!

 

Este post fue publicado primero en https://epicadventurescr.com/es/monos-en-manuel-antonio-lo-que-hay-que-saber-sobre-ellos/

 

¿Soy un mono soñando que es Dios? ¿O un dios, soñando que es mono? 

mono soñando que es dios, dios soñando que es mono

¿Mono soñando que es dios, dios soñando que es mono? No creo que podamos saber jamás la respuesta, más allá de la experiencia que percibimos desde una u otra esquina de la conciencia.

mono soñando que es dios, dios soñando que es mono
Stoned Ape – Colección Privada.

Tengo la buena fortuna de vivir al lado de un bosque tropical nuboso en Monteverde, Costa Rica.  Y probablemente los monos capuchinos de la zona son mis visitantes más constantes.

Me encanta verlos, y de cuánto en vez, voluntaria, o involuntariamente les he dado fruta. Y entonces vuelven y vuelven.

Hoy los estuve observando largamente. Por un lado desde la inevitable pintora, y por el otro, desde la filósofa que busca en su mirada nerviosa y pequeña las respuestas a las dos únicas preguntas importantes. «¿Qué soy? y ¿Qué es Dios?»

¿Soy un mono soñando que es Dios? ¿O un dios, soñando que es mono?

mono soñando que es dios, dios soñando que es mono

El asunto acá es que le pago demasiado homenaje al Sapiens, esta definición en la que somos medio monos y medio dioses y con la que consolamos todos los misterios.

Sapiens es eso ¿verdad? Cómo una cantina en la mitad de un cruce. Puedo elegir al mono, o puedo elegir al dios. Quizás ésa sea la única prerrogativa de nuestro diminuto y poderoso libre albedrío.

Si elijo al mono, entro en la persistente ilusión del tiempo.

Si juego al dios,…¡Oh! Esa no es una decisión. Porque «dios» es al fin, el puto misterio de la conciencia.

La única decisión que tomo -más frecuentemente de lo  que me gustaría admitir- es olvidarme del Todo que soy para concentrarme en la pequeña expresión de un mono. El dios no es perceptual. Lo que analiza esto es el mono, siempre buscando eternidades donde no se le han perdido.

Digo el «dios» como decir «papaya» o «pluma» «o número dos». Es un término para definir el misterio que no entiendo, pero que está ahi, inevitable. Soy consciente. No hay forma de evitar ésta dura pregunta. Existo y percibo.

El asunto es que percibo hasta el pensamiento que dice que percibo.

El asunto es que no sé si alguna vez pienso algo, o siento algo desde el misterio de mi conciencia.

Veo esto… ¿Quién? ¿Quién ve?

El cuerpo… El cuerpo ve. No, el cuerpo transmite la imagen. Yo la percibo… ¿Qué putas es «yo»?

Como una borracha bebiendo inconsciencia me percibo haciéndome preguntas, buscando verdades. (Sólo describo acá cómo se mueve la conciencia.) A lo Amelie, no puedo evitar imaginar a Ipathia, a Platón, a Jesús y a Buda descubriendo esta misma verdad: «No tengo idea de lo que soy. Ni idea.»

Y no tengo idea de con qué me comunico. Ni idea. Le llamo dios. Como decir papaya. Da igual el nombre. Me comunico con algo, siempre. Inevitablemente. Percibo y me comunico.

¿Percibo que me comunico? No lo sé tampoco.

mono soñando que es dios, dios soñando que es mono
Perezoso – a la venta

No puedo definir la verdadera comunicación. Se conecta, es una experiencia. La comunicación es ilusoria también.

Más allá de la comunicación hay algo. Hay todo. Más allá está el misterio. Lo «otro» que existe y que no sé qué es.

¿Siento reverencia ante éso «otro»? No lo sé. El CM me dice que sentirla es obvio. Pero como puedo reverenciar lo que no sé qué es?

Ayer leí algo que me tocó: El escéptico se lee todos los libros y aún así duda de todo. El religioso se lee un sólo libro y no pone nada en duda.

Me hace gracia, porque me puedo poner en ambas perspectivas, y ambas tienen razón.

Si pienso en el Curso (Ese único» libro que vino a responder a casi todas mis verdaderas preguntas), la experiencia del Curso -que no es en si un momento pirotécnico- es una solución permanente, un verdadero «lavar de pecados» incomprensible e inefable.

El resultado permanente del perdón que define a Un Curso de Milagros hace que, de alguna manera, no pueda ponerlo en duda. La experiencia inefable de que estás en Paz con algo con lo que en algún momento tuviste una guerra dramática y violenta… ¿Esa? no la puedo ni negar, ni dudar. Lo vivo, Permanentemente.

Ante todo porque exista o no «Lo Otro», seamos un fenómeno bioquímico separado de todo (Hasta escribirlo me suena TAN primitivo), seamos por fin, un mono soñando que es dios, la experiencia de vivir está presente. Incomprensiblemente.

Y no tiene la menor importancia, quién sueña esta vaina porque Pink Floyd, en su concierto Pulse, en 1994, es absolutamente impresionante. 🙂

Gracias por leerme.

 

Autoconocimiento, la clave de la libertad

La autoconciencia es la capacidad de reconocer y comprender las propias emociones, pensamientos y comportamientos, así como su impacto en los demás. Implica tener una percepción clara de la propia personalidad, los puntos fuertes y débiles, las creencias, los valores y los objetivos. Ser consciente de uno mismo ayuda a tomar mejores decisiones, mejorar las relaciones y lograr el crecimiento personal. Al conocer mejor las propias emociones y reacciones, se pueden tomar medidas para gestionarlas con más eficacia y llevar una vida más plena.

Seguir leyendo

Autonomía desde el punto de vista del espíritu libre

Self Empowerment

El empoderamiento personal, desde mi punto de vista, tiene que ver con la autoconciencia, la confianza, el sentido de propósito, la capacidad de atención plena y las relaciones positivas.

Confianza | Autonomía

Cualquiera que me conozca puede dar fe de que he experimentado grandes altibajos y idas y vueltas. Soy madre soltera de cinco hijos de cuatro padres diferentes y fui guía turística autónoma durante toda su infancia. Sólo eso ya te habla de autocapacitación.

No sólo el hecho de haber vivido mi vida fuera de los caminos convencionales, sino también el haber seguido siendo independiente y persiguiendo mi pasión, incluso con las responsabilidades más duras.

Sé lo que es el autoempoderamiento… De lo contrario, no habría sobrevivido a décadas de continuo caos emocional y terrible estrés mental.

Quería ser responsable con los niños, pero también quería viajar. Quería viajar pero, para hacerlo, asumí las necesidades y deseos de mis pasajeros de gira.

Quería asumir mis compromisos, pero una parte importante de mi responsabilidad, según mis valores internos, es ser feliz y libre.

Era un enigma, que hasta hoy, no tengo ni idea de cómo gestionar. Sé feliz y libre, pero responsable y comprometido. Parece un oxímoron.

Las secuelas son tan caóticas como la propia epopeya:

Perdí mi herencia completa en el proceso y probablemente cometí toneladas de errores en la crianza de mis hijos (Eso es otro blog por sí solo), me convertí en una experta en hacerme daño y terminé escudándome en el romanticismo para no perder la cabeza. Sin embargo, he vivido. Verdadera, intensa y groseramente a veces. Pero todo lo que hice, y todo lo que hago, hasta hoy, procede de una profunda e insondable confianza en mí mismo.

Por lo tanto, quiero escribir un poco sobre el auto-empoderamiento, porque aunque ha sido uno de mis mayores retos, también ha sido el trampolín que he utilizado para cualquier emprendimiento.

Autoconocimiento:

Besarse a uno mismo | Autocapacitación
Besarse a uno mismo | Autocapacitación

La autonomía empieza por la conciencia de uno mismo. Se trata de entender quién soy, en qué creo y qué me motiva. A medida que he ido envejeciendo, me he tomado tiempo para reflexionar sobre mis experiencias vitales e identificar pautas en mi forma de pensar y comportarme. Esta introspección me ha proporcionado un conocimiento más profundo de mí misma y me ha permitido tomar decisiones más informadas y auténticas sobre mi vida.

Más información sobre la autoconciencia aquí.

Comprender y aceptar mis emociones

Otro aspecto importante de la autonomía es comprender y gestionar mis emociones. He aprendido que cuando comprendo mis desencadenantes emocionales, puedo tomar decisiones más conscientes sobre cómo responder a ellos, en lugar de dejar que mis emociones me controlen.

Confianza | Autonomía

Esto me ha hecho más estable emocionalmente y resistente y ha reducido el estrés y la ansiedad en mi vida.

Habilidades de comunicación

También he descubierto que la autonomía me permite comunicarme más eficazmente con los demás. Al comprender mis propios pensamientos y sentimientos, estoy mejor preparada para articular mis necesidades y perspectivas, lo que me ha llevado a tener relaciones más productivas y satisfactorias.

Además, tengo más confianza en mis capacidades y es menos probable que busque la validación de los demás, lo que me ha permitido establecer relaciones más sólidas basadas en el respeto y la confianza mutuos.

Sentido de la misión

Además, la autonomía me ha permitido perseguir mis pasiones e intereses con mayor determinación y determinación.

He aprendido a fijarme objetivos acordes con mis valores y aspiraciones, y tengo la confianza necesaria para perseguirlos con pasión y dedicación. Esto me ha dado una mayor sensación de propósito y realización en mi vida.

Autoaceptación

Por último, la autonomía me ha ayudado a ser más tolerante y compasiva conmigo misma. He aprendido a concederme gracia y perdón, en lugar de buscar constantemente la perfección. Esto ha cultivado un mayor sentimiento de amor propio y autoaceptación, esencial para el bienestar general y la felicidad.

Para terminar

En conclusión, la autonomía ha tenido un profundo impacto en mi vida. Me ha permitido superar retos, forjar relaciones más sólidas, perseguir mis pasiones y cultivar el amor y la aceptación de mí misma. Animo a todo el mundo, independientemente de su edad, a que invierta tiempo y esfuerzo en capacitarse, ya que puede mejorar enormemente su vida y su bienestar general.