Hablar sobre Un Curso de Milagros siempre me causa algo de incomodidad. Resisto profundamente la idea de convencer a alguien de que lo que creo es la verdad. Sin embargo, en mi vida, escribir y un Curso de Milagros son dos constantes y siento la necesidad de unir ambas en este antiguo instrumento al que llamamos «blog».
«El Terapeuta» 60×60 (Colección Personal)
Introducción a este blog: Hablar de un Curso de Milagros.
Hola,
Este no es un blog hecho para ser leído. Está para ser escrito… En mi universo, obviamente. En ése universo también, ya casi nadie «lee». Sin embargo, si estás leyendo esto, será por algo ¿no? Tal vez.
Por mi lado, escribir o hablar de Un Curso de Milagros siempre me aclara las ideas, ay aprendo/recuerdo muchísimo de qué se trata todo éste juego de espejos.
Ahí te la dejo. Te doy la bienvenida y mi gratitud infinita por abrirte a ver una interpretación más de Un Curso de Milagros. En su nueva edición.
Percepción Canva Hexagonal
¿Quién soy para hablar de Un Curso de Milagros?
Nadie en realidad. O eso creo. ¡qué sé yo!
Mi nombre es Olga Sáenz. Me gusta que me digan O.
O. es un recordatorio de alguna manera. Me recuerda que en mi más íntima realidad soy un cero que puede ir en cualquier lado del punto; me recuerda que estoy acá para ser útil y no para servirle a un pensamiento que dice que soy un ser individual y separado. Y que además, soy el centro de todo lo que percibo.
Yo soy un círculo que siempre vuelve a pasar por los mismos lugares, una espiral que no sabe si va para dentro o para afuera. Un movimiento infinito que cree que es el paisaje lo que se mueve. Como personaje, puedo contarle un montón de historias sobre esta identidad. Historias útiles que me sirven para recordar. Historias que pueden ser herramientas o armas para genocidas. En buena lid no existo, ni como una partícula de polvo tirada en un hoyo negro. En cien años ni siquiera seré un recuerdo.
Mi trabajo consiste en encender el faro, en abrir la puerta, en tirarme de panza y ser el puente. Eso es lo que creo que soy en realidad. Un cero, que puede ser útil, pero que, por si mismo no tiene valor alguno.
La historia que te puedo contar del personaje no existe tampoco más que en las fantasías a las que yo llamo recuerdos. Soy una estudiante de primero de primaria, de kinder, tal vez de maternal. No sé nada. Nunca sé nada. Ni siquiera sé lo que en serio SÉ, porque no lo recuerdo.
Flores 50×100 cm
Y a partir de esa conciencia de vacío absoluto, pretendo comentar Un Curso de Milagros. Y comienzo de una. No sigo ni un orden ni un patrón. Abro la aplicación, el libro, el audiolibro y lo que sea que salga lo comento. Acá sigo ciegamente las instrucciones de mi Voz Interna. (Si, si usted es estudiante del CM sabrá que es Espíritu Santo).
Estos comentarios los voy a basar en la Edición Completa y Anotada de Un Curso de Milagros. (El libro púrpura, o morado).
No he logrado aún encontrar la traducción completa en español. No sé si hay traducción todavía (¡Ojalá!). Sin embargo en el sitio de «Circle of Atonement» encontré esta traducción parcial:
Un Curso de Milagros es un clásico espiritual moderno. Dictado a la Dra. Helen Schucman por una voz interior entre 1965 y 1972, Un Curso de Milagros ha impactado profundamente las vidas de millones de personas en todo el mundo.
Sin embargo, lo que muchos estudiantes no saben es que las notas manuscritas originales de Helen para el Curso −que permanecieron ocultas durante décadas− contienen aproximadamente 45.000 palabras que no están incluidas en la edición del Curso publicada en 1976.
Esta Edición Completa y Anotada (C&A) del Curso se basa en esas notas, intentando recuperar el mayor número posible de palabras originales y la mayor parte de la redacción original. También contiene extensas notas a pie de página que aclaran pasajes difíciles y, además, contiene un apéndice de 33 ensayos cameo que recogen las orientaciones que Helen Schucman y William Thetford recibieron sobre cómo debe aplicarse el Curso en situaciones cotidianas.
Estamos muy contentos de que la primera parte de esta edición del Curso pueda llegar ahora al mundo hispanohablante, que cuenta con un gran número de estudiantes de este camino pionero. Este proyecto no sería posible sin la dedicación y el esfuerzo incansable de nuestro equipo de voluntarios de traducción al español y de sus responsables, Carolina Alonso y Miguel Carrera. Estamos muy agradecidos a todos ellos por su entrega y el esmero con el que han acometido este proyecto. Sabemos que será un valioso recurso para generaciones de estudiantes de esta obra maestra espiritual.
A medida que Costa Rica se prepara para su temporada alta de turismo, desde finales de noviembre hasta abril, el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (Aeropuerto SJO de Costa Rica ) está preparado para recibir a los viajeros deseosos de explorar los impresionantes paisajes, la vibrante cultura y la rica biodiversidad del país.
Situado a las afueras de la capital, San José, el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (Aeropuerto SJO de Costa Rica) es la principal puerta de entrada internacional para los turistas que se dirigen a destinos populares como el Volcán Arenal, Manuel Antonio, Liberia y la región del Caribe Sur.
Preparándose para la temporada alta en el aeropuerto de SJO
Aeris, el operador del Aeropuerto Internacional SJO de Costa Rica, ha puesto en marcha un plan integral para gestionar el aumento previsto de visitantes. Con más de 1.600 vuelos comerciales adicionales programados en comparación con el año pasado, SJO está mejorando sus infraestructuras y servicios para garantizar una experiencia de viaje sin contratiempos. Álvaro Arguedas, Director de Operaciones de Aeris, destaca el compromiso del aeropuerto con la eficacia y la satisfacción del cliente: «Estamos coordinándonos estrechamente con los organismos gubernamentales para asegurarnos de que disponemos de los recursos necesarios para satisfacer esta demanda». Para facilitar tiempos de tránsito más rápidos, el Aeropuerto Internacional de SJO tiene previsto instalar quioscos automatizados que guiarán a los visitantes por la terminal, agilizando los procesos de facturación y reduciendo significativamente la congestión en las horas punta. Las mejoras de seguridad incluyen el aumento del número de escáneres no intrusivos para agilizar los controles de pasajeros, garantizando una experiencia de llegada más eficiente.
Procedimiento de llegada al aeropuerto de SJO
Llegar a Costa Rica Aeropuerto SJO
Tras aterrizar en el aeropuerto internacional SJO de Costa Rica, atravesarás una serie de pasillos antes de hacer cola para inmigración. Dependiendo de tu puerta de embarque, puede que tengas que bajar escaleras o escaleras mecánicas para llegar al nivel inferior del aeropuerto, pero también hay un ascensor a disposición de quienes necesiten ayuda. Nota: Si haces conexión con otro vuelo, se te dirigirá a una zona separada con un proceso diferente para garantizar una transición fluida.
Inmigración
La cola de inmigración en el aeropuerto de SJO puede ser notoriamente larga, a veces tarda hasta una hora, mientras que otras veces sólo tarda unos 20 minutos. Una vez delante, un funcionario de inmigración te pedirá el pasaporte y los documentos de viaje. Como extranjero, puedes recibir un visado de turista de 180 días como máximo, así que prepárate para mostrar pruebas de tu salida dentro de ese plazo. Tras la tramitación, el funcionario sellará tu pasaporte y anotará la duración de tu visado. Comprueba siempre dos veces este número antes de continuar para evitar cualquier problema.
Línea prioritaria: Si viajas con niños pequeños o tienes problemas de movilidad, busca personal del aeropuerto que pueda ayudarte a acceder a una línea prioritaria para un procesamiento más rápido.
Recogida de equipajes y tiendas libres de impuestos
Después de inmigración, tu siguiente parada es la recogida de equipajes. De camino, pasarás por una tienda libre de impuestos y un mostrador de cambio de moneda. Ten en cuenta que hay una tienda libre de impuestos más pequeña cerca de la recogida de equipajes, que suele estar menos concurrida. Los precios libres de impuestos de artículos como el vino y el alcohol pueden ser bastante favorables, así que considera la posibilidad de parar aquí si piensas comprar estos artículos durante tu viaje.
La moneda de Costa Rica, el colón costarricense, puede fluctuar con frecuencia debido a diversos factores económicos, por lo que las casas de cambio pueden ofrecer tipos variables. A menudo es aconsejable esperar a que un banco cambie tu dinero, ya que suelen ofrecer tipos más favorables y comisiones más bajas.Imagen de:Fernanda, Ma. (2019). Billetes y monedas Billetes en circulación. Recuperado el 8 de noviembre de 2024, del sitio web Bccr.fi.cr: https://www.bccr.fi.cr/en/banknotes-coins/circulating-banknotes Si sientes la necesidad de cambiar dinero en efectivo, mi recomendación sería que limitaras la cantidad a un máximo de 50 $ a colones. En las zonas turísticas, encontrarás que los dólares estadounidenses son ampliamente aceptados, por lo que es posible que no encuentres ningún problema al utilizarlos para las compras. Esta forma de proceder te permite minimizar las pérdidas por tipos de cambio desfavorables y, al mismo tiempo, tener acceso a la moneda local cuando sea necesario. En la zona de recogida de equipajes, encontrarás cintas transportadoras circulares para tu equipaje, con carros gratuitos disponibles en las inmediaciones. También hay maleteros que te ayudarán con las maletas a cambio de propinas. (La propina oscila entre 1 y 2 $ por maleta)
Tarjeta SIM de teléfono móvil
Comprar una tarjeta SIM en el aeropuerto SJO de Costa Rica puede ser complicado. Aunque antes había un mostrador de Kolbi (el mayor proveedor local) cerca de la recogida de equipajes, ya ha cerrado. Es posible que encuentres un mostrador de Claro, otro proveedor local, pero la disponibilidad puede variar. Si no encuentras una tarjeta SIM en el aeropuerto, puedes comprarla fácilmente en una tienda al por menor después de salir; sólo tienes que buscar «Kolbi» en Google Maps para ver los lugares cercanos. Kolbi es una empresa estatal y la que tiene más cobertura de señal. Aunque Tigo, Claro y Moviestar también son bastante eficientes.
Aduanas
Después de recoger tu equipaje, el último paso es la aduana. A menos que declares una gran suma de dinero, viajes con animales o transportes productos agrícolas, no necesitarás rellenar un formulario de aduanas. En el puesto de control aduanero, tu equipaje pasará por un escáner. Los funcionarios de aduanas suelen centrarse en el monitor y es posible que no intervengan a menos que vean algo inusual.
Salir del aeropuerto SJO de Costa Rica
Una vez que pases la aduana, hay un corto paseo hasta las puertas de salida. Antes de salir, encontrarás mostradores de alquiler de coches a la izquierda y un representante de taxis a la derecha. La zona exterior del aeropuerto de SJO se ha rediseñado para mejorar la fluidez, haciéndola menos caótica que antes. Sin embargo, todavía puede estar concurrida, así que prepárate para cierta actividad al salir.
Opciones de Transporte desde el Aeropuerto SJO de Costa Rica
Taxis: Fácilmente disponibles y cómodos para traslados directos. Los taxis oficiales del aeropuerto son de color naranja con un medallón amarillo, lo que garantiza que eliges un servicio con licencia. Coches de alquiler: Hay varias oficinas de alquiler cerca; se recomienda reservar con antelación para obtener las mejores opciones. Autobuses públicos: Económicos, pero pueden resultar incómodos y llevar mucho tiempo, sobre todo si no estás familiarizado con las rutas.
Ubers: Disponibles en todo el aeropuerto para un desplazamiento más cómodo, proporcionando flexibilidad y comodidad. Traslados privados: Muy recomendables para mayor comodidad, a menos que tu hotel ofrezca un servicio de transporte, que garantice un viaje sin estrés hasta tu destino.
Servicios de Asistencia Especial en el Aeropuerto de SJO
Para los pasajeros que necesitan asistencia especial, el aeropuerto de SJO ofrece servicios como porteros autorizados, sillas de ruedas y ascensores. El personal de AERIS está disponible en los puestos de información para guiar a los pasajeros por el aeropuerto, asegurándose de que todos tengan una experiencia cómoda.
Servicios de protección de equipajes
Para salvaguardar tus pertenencias, considera la posibilidad de utilizar Secure Wrap, un servicio líder de protección de equipajes. Sus servicios pueden proporcionarte tranquilidad mientras viajas por el aeropuerto de SJO y más allá, garantizando que tu equipaje esté seguro durante tus aventuras.
Aparcamiento en el aeropuerto de SJO
Si necesitas servicio de aparcamiento, el aeropuerto de SJO dispone de aparcamiento para unos 400 vehículos en dos niveles, que funciona 24 horas al día, 7 días a la semana. El nivel superior (descubierto) se recomienda para los pasajeros que salen, mientras que el nivel inferior (cubierto) es para los pasajeros que llegan. Hay instalaciones para personas con movilidad reducida, incluidas rampas y ascensores.
Saber qué hacer en caso de largas escalas
Los pasajeros cuya conexión en el Aeropuerto de SJO supere las 6 horas podrán abandonar la Terminal Internacional, cumpliendo con la documentación requerida por la Dirección General de Migración y Extranjería. Para obtener información más específica sobre los visados de tránsito, es aconsejable que consultes con tu compañía aérea.
En caso de pérdida de equipaje
Si pierdes tu equipaje durante el vuelo, ponte en contacto inmediatamente con el servicio de atención al cliente de la compañía aérea que operó tu último vuelo. Ellos te guiarán en los pasos necesarios para localizar tu equipaje.
Restricciones del equipaje de mano
Ten en cuenta los artículos cuyo transporte en el equipaje de mano está restringido para evitar complicaciones en los controles de seguridad. Familiarízate con la normativa de la TSA o con las directrices de tu compañía aérea para pasar sin problemas los controles de seguridad.
Destinos clave en el Valle Central
Después de navegar por el aeropuerto de SJO, el Valle Central ofrece una gran cantidad de atracciones. He aquí algunos puntos destacados que no querrás perderte: Volcán Arenal Aproximadamente a 3 horas del Aeropuerto de SJO, es mejor viajar durante el día debido a la niebla y a las sinuosas carreteras. El volcán Arenal, conocido por su impresionante forma cónica y rodeado de verdes selvas tropicales y aguas termales, es un destino de primer orden tanto para aventureros como para amantes de la naturaleza. Es crucial que planees tu viaje durante las horas diurnas para evitar los riesgos asociados a los viajes nocturnos, sobre todo si piensas hacer senderismo o explorar la zona. Manuel Antonio A unas 3 horas, este destino es perfecto para disfrutar de impresionantes playas y parques nacionales. Conocido por su hermoso parque nacional, Manuel Antonio es una visita obligada por sus impresionantes playas y su diversa fauna. El viaje desde el aeropuerto de SJO dura unas 2,5 horas, lo que lo convierte en una gran opción para una excursión de un día o una estancia más larga. Disfruta de rutas de senderismo, playas vírgenes y la posibilidad de avistar monos, perezosos y diversas especies de aves. Liberia Situada a unas 5 horas del aeropuerto de SJO, Liberia es una base estupenda para explorar la región de Guanacaste. Como capital de Guanacaste, Liberia es una puerta de entrada a algunas de las mejores playas y parques nacionales de Costa Rica. A unas 5 horas en coche del aeropuerto de SJO, es una base ideal para explorar la región del Pacífico norte. No pierdas la oportunidad de visitar atracciones cercanas como el Parque Nacional Rincón de la Vieja y las impresionantes playas de Playa del Coco. Región del Caribe Sur Espera un viaje de unas 4-5 horas, dependiendo de tu destino exacto, con hermosas vistas costeras por el camino. Esta zona, conocida por su vibrante cultura y sus impresionantes playas, está a unas 4 ó 5 horas del aeropuerto de SJO. Destinos como Puerto Viejo y Cahuita ofrecen una mezcla única de relajación y aventura, con oportunidades para bucear, hacer surf y experimentar la rica cultura afrocaribeña. Conclusión: Mientras el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría se prepara para la ajetreada temporada alta, los viajeros pueden esperar una experiencia de llegada sin contratiempos. Con instalaciones y servicios mejorados, el Aeropuerto SJO es más que un simple punto de tránsito; es la puerta de entrada a unas vacaciones llenas de aventuras en Costa Rica. Planificando con antelación y utilizando los recursos disponibles, como las opciones de transporte y los operadores turísticos locales, podrás aprovechar al máximo tu tiempo explorando los impresionantes paisajes y la vibrante cultura de este hermoso país. Así que haz las maletas, ten en cuenta estos elementos esenciales para viajar al Aeropuerto de SJO y prepárate para experimentar las maravillas de Costa Rica, ¡empezando desde el momento en que aterrices en el Aeropuerto de SJO!
Si tienes alguna pregunta, no dudes en ponerte en contacto conmigo a través de WhatsApp en este sitio web
Referencias:
Bermeo, A. (2024). Aeropuerto Internacional Juan Santamaría. Recuperado el 8 de noviembre de 2024, del sitio web Sjoairport.com: https://www.sjoairport.com/?lang=en Times, T. (2024, 7 de noviembre). El aeropuerto Juan Santamaría de Costa Rica se prepara para la temporada alta. Extraído el 8 de noviembre de 2024, del sitio web de The Tico Times | Costa Rica News | Travel | Real Estate: https://ticotimes.net/2024/11/07/costa-ricas-juan-santamaria-airport-gears-up-for-high-season Descargo de responsabilidad: Los derechos de autor protegen todo el contenido y el texto proporcionado aquí. Cualquier copia o reproducción de este material está estrictamente prohibida sin permiso previo por escrito. Para solicitar permiso, ponte en contacto con el autor en writer@olgasaenz.com. Gracias por tu comprensión.
Cuando elijas entre los destinos para ir a Costa Rica, notarás repetidamente algunas opciones. Así que, con el objetivo de ofrecer un punto de vista más preciso, he decidido crear estas entradas comparativas que te guiarán desde los lugares más populares hasta los senderos menos transitados. En este post hablaremos de la playa de Tamarindo, en el Pacífico Norte, y de la playa de Manuel Antonio, en el Pacífico Sur Central.
Únete a mí, Olga Sáenz, en mi podcast bilingüe sobre Costa Rica, donde comparto ideas, secretos locales y experiencias culturales para ayudarte a planificar un viaje agradable. ¡Puedes escuchar mientras realizas varias tareas a la vez y sumergirte en la belleza de mi país único!
La redacción de contenidos es un aspecto clave del éxito en línea de cualquier empresa o negocio. En Costa Rica, donde la competencia en el mercado digital es cada vez mayor, es aún más importante contar con una sólida estrategia de redacción de contenidos.