Viajar sola por Costa Rica: Consejos 2024 (Principalmente Para Mujeres)

Solo Travel in Costa Rica

¿Estás planeando un viaje en solitario a Costa Rica? Estás a punto de embarcarte en una de las aventuras más gratificantes de Centroamérica. Como destino principal para las viajeras en solitario, Costa Rica ofrece la mezcla perfecta de seguridad, maravillas naturales y experiencias culturales auténticas.

Viajar solo por Costa Rica

Ya sea lanzándote en tirolina por la selva tropical de La Fortuna, haciendo surf en Tamarindo o explorando la biodiversidad del Parque Nacional Manuel Antonio, esta completa guía te ayudará a navegar por Costa Rica como viajera en solitario. Desde consejos esenciales de seguridad hasta los mejores destinos para aventuras en solitario, te cubrimos en la guía para Viajar en solitario por Costa Rica, consejos 2024.

¿Por qué elegir Costa Rica para viajar sola?

Costa Rica se clasifica sistemáticamente como uno de los países más seguros de Centroamérica para los viajeros en solitario. Con un clima político estable, una infraestructura turística bien desarrollada y una población local amable, no es de extrañar que miles de mujeres decidan explorar solas este paraíso tropical cada año.

Puntos clave que crean una experiencia de viaje en solitario satisfactoria en Costa Rica:

  • Infraestructura turística establecida
  • Uso generalizado del inglés en las zonas turísticas
  • Opciones de transporte público seguras y fiables
  • Numerosos alojamientos adaptados a las mujeres
  • Comunidad activa de compañeros de viaje en solitario
  • Rica biodiversidad y atractivos naturales
  • Posibilidades de viajar todo el año

Viajar solo por Costa Rica

Planificar tu aventura en solitario en Costa Rica

El éxito de un viaje en solitario por Costa Rica comienza con una preparación minuciosa. Esta sección te guiará por los pasos esenciales de la planificación para garantizar un viaje seguro y agradable.

La mejor época para visitar Costa Rica en solitario

  • Estación seca (de diciembre a abril):

    • Tiempo ideal para actividades al aire libre
    • Precios más altos y mayor afluencia de público
    • Perfecto para destinos de playa como Manuel Antonio y Tamarindo
  • Temporada verde (de mayo a noviembre):

    • Paisajes exuberantes y menos turistas
    • Precios y disponibilidad más bajos para los alojamientos ecológicos
    • Genial para vivir experiencias en la selva tropical en lugares como Monteverde

Los mejores destinos para mujeres que viajan solas en Costa Rica

  1. Volcán Arenal y La Fortuna: Centro de aventuras con aguas termales y vistas al volcán
  2. Manuel Antonio: Paraíso de playa y vida salvaje
  3. Tamarindo: Ciudad del surf con una vibrante escena social
  4. Caribe Sur: Ambiente caribeño relajado
  5. Monteverde: Bosque nuboso y destino ecoturístico

Lista de equipaje esencial para viajar solo por Costa Rica

  • Ropa ligera y de secado rápido
  • Calzado cómodo para caminar y sandalias
  • Protector solar seguro para los arrecifes
  • Repelente de insectos
  • Botella de agua reutilizable
  • Power bank y adaptador universal
  • Copia del pasaporte y documentos importantes

Consejos de transporte para viajeros en solitario

  • Utiliza taxis oficiales o aplicaciones de transporte compartido en las ciudades
  • Considera los servicios de lanzadera para trayectos largos
  • Alquila un coche sólo si te sientes cómodo con las condiciones de conducción locales
  • Utiliza los autobuses públicos para viajar de forma económica entre las principales ciudades

Recuerda que la flexibilidad es clave cuando viajas solo por Costa Rica. Deja espacio en tu itinerario para aventuras espontáneas y descubrimientos inesperados que a menudo se convierten en lo más destacado de los viajes en solitario.

Guía de seguridad para viajeras solas en Costa Rica

La seguridad es una prioridad máxima para las mujeres que viajan solas por Costa Rica. Aunque, en general, el país es seguro para las viajeras solas, seguir estas pautas esenciales contribuirá a garantizar una experiencia segura y agradable.

Alojamiento Consejos de seguridad para viajar solo por Costa Rica

Tipos de alojamiento recomendados:

  • Hoteles boutique con seguridad 24/7
  • Ecoalbergues con buenas opiniones de viajeras solas
  • Albergues con dormitorios sólo para mujeres
  • Airbnbs verificados en barrios seguros (Compruébalo con alguien que lo sepa; siempre puedes preguntarme a mí; si yo no lo sé, averiguaré quién lo sabe).

Viajar solo por Costa Rica

Medidas de seguridad:

  • Investiga los barrios antes de reservar
  • Elige inmuebles con cámaras de seguridad
  • Opta por habitaciones por encima del nivel del suelo
  • Comprueba las opiniones de otras viajeras solas
  • Mantén en privado los números de las habitaciones

Normas de seguridad personal

Durante la Exploración Diurna:

  • Sé consciente de lo que te rodea
  • Guarda los objetos de valor en la caja fuerte del hotel
  • Utiliza rutas bien transitadas
  • Lleva sólo el dinero necesario
  • Ten a mano los contactos de emergencia

Viajar solo por Costa Rica

Seguridad nocturna:

  • Evita caminar solo por la noche
  • Utiliza taxis oficiales o servicios de transporte compartido
  • Permanece en zonas bien iluminadas y pobladas
  • Mantén a tus amigos/familiares informados de tu ubicación
  • Confía en tus instintos

Seguridad en el transporte

Opciones de transporte seguro:

  • Taxis rojos oficiales (con triángulos amarillos)
  • Uber en las grandes ciudades
  • Servicios de lanzadera reputados
  • Empresas de autobuses turísticos
  • Operadores turísticos autorizados

Preparación para emergencias

Números importantes:

  • Emergencia: 911
  • Policía Turística: 2221-9505
  • Embajada/Consulado local (reserva en función de tu nacionalidad)
  • La línea directa de tu hotel
  • Contacto de emergencia del seguro de viaje

Consejos de seguridad digital

  • Utiliza VPN para Wi-Fi públicas
  • Activar la autenticación de dos factores
  • Haz copias de seguridad de los documentos de viaje en la nube
  • Comparte la ubicación en tiempo real con contactos de confianza
  • Descargar mapas sin conexión

Viajar solo por Costa Rica

Recuerda: Costa Rica es conocida por la amabilidad de sus habitantes y la seguridad de su turismo, pero mantener la conciencia y seguir estas precauciones garantizará que tu aventura en solitario siga siendo positiva y fortalecedora.

Abrazar la cultura costarricense: Guía para viajeras solas

Comprender y respetar las costumbres locales es crucial para una experiencia positiva de viaje en solitario por Costa Rica. La cultura del país, conocida por su calidez y hospitalidad, se resume en la frase «Pura Vida», un modo de vida que abraza la sencillez, el optimismo y el aprecio por la naturaleza.

Normas culturales para viajeros en solitario en Costa Rica

  • Saludos: Inicia las conversaciones con «Hola» o «Buenos días» para mostrar respeto
  • Estilo de vida Pura Vida: Adopta el ritmo relajado y la actitud positiva
  • Puntualidad: Espera un enfoque más relajado del tiempo, especialmente en las zonas rurales
  • Comportamiento público: En general se aceptan las demostraciones modestas de afecto en público

Consejos de vestuario para mujeres que viajan solas

  • Vestimenta de ciudad: Opta por ropa informal pero arreglada en zonas urbanas como San José
  • Ropa de playa: El bañador está bien para las playas, pero cúbrete al salir de la orilla
  • Eco-Aventuras: Empaca ropa de secado rápido y modesta para las excursiones por la selva y los volcanes
  • Lugares culturales: Vístete modestamente cuando visites iglesias o comunidades rurales

Viajar solo por Costa Rica

Consejos lingüísticos para mujeres que viajan solas

  • Aprende frases básicas en español: los lugareños aprecian el esfuerzo
  • Utiliza el «Usted» formal cuando te dirijas a desconocidos o a personas mayores
  • Descarga una app de traducción fiable para conversaciones complejas
  • Únete a reuniones de intercambio de idiomas en centros turísticos para practicar y establecer contactos sociales

Prácticas de viaje respetuosas con el medio ambiente

  • Elige alojamientos y operadores turísticos con certificación ecológica
  • Participa en los esfuerzos locales de conservación
  • Utiliza protectores solares seguros para los arrecifes para proteger los ecosistemas marinos
  • Minimiza los residuos de plástico con botellas y bolsas de agua reutilizables
  • Apoya a los artesanos locales y a las empresas sostenibles

Experiencias culturales para mujeres solas

  • Asiste a una clase de cocina costarricense
  • Únete a una visita a una plantación de café
  • Participa en festivales y eventos locales
  • Hazte voluntario en proyectos comunitarios (asegúrate de que se gestionan éticamente)
  • Explora las comunidades indígenas con visitas guiadas respetuosas

Al abrazar la cultura costarricense con una mente abierta y una actitud respetuosa, las viajeras solas pueden forjar conexiones significativas y apreciar más profundamente las tradiciones y las maravillas naturales de este hermoso país.

Viajar solo por Costa Rica

Estrategias de viaje inteligentes para mujeres que viajan solas a Costa Rica

Poner en práctica estrategias de viaje inteligentes puede mejorar tu experiencia en solitario en Costa Rica, garantizando un viaje tranquilo y agradable. He aquí algunos consejos esenciales para aprovechar al máximo tu aventura:

Gestión del dinero para viajar solo por Costa Rica

  • Informa a tu banco de tus planes de viaje para evitar bloqueos de tarjeta
  • Lleva una mezcla de efectivo y tarjetas
  • Utiliza los cajeros automáticos dentro de los bancos durante el horario comercial para mayor seguridad
  • Considera un cinturón para guardar objetos de valor
  • Ten a mano billetes pequeños para propinas y pequeñas compras
  • Presupuesto para viajes ecológicos y alojamientos sostenibles
  • Lleva más de una tarjeta y guarda una en la caja fuerte del hotel.
  • Viajar solo por Costa Rica

Consejos tecnológicos para mujeres que viajan solas

  • Invierte en un cargador portátil o banco de energía
  • Utiliza una VPN cuando te conectes a redes Wi-Fi públicas
  • Descargar mapas offline de Costa Rica y aplicaciones de traducción
  • Considera una funda impermeable para el móvil para las aventuras en la playa y la selva tropical
  • Utiliza el almacenamiento en la nube para hacer copias de seguridad de fotos y documentos importantes
  • Descarga aplicaciones para el transporte local y la conversión de divisas

Preparación para emergencias en viajes en solitario

  • Guarda los números de emergencia: 911 (general), 2221-9505 (Policía Turística)
  • Conoce la ubicación de la embajada o consulado más cercano
  • Lleva un botiquín básico, especialmente para aventuras ecológicas
  • Considera un seguro de viaje completo que cubra las urgencias médicas y las evacuaciones
  • Guarda copias digitales y físicas de los documentos importantes
  • Aprende frases básicas en español para emergencias

Viajar solo por Costa Rica

Prácticas sostenibles de viaje en solitario en Costa Rica

  • Elige alojamientos y operadores turísticos con certificación ecológica
  • Respeta la fauna y la flora y mantén una distancia de seguridad durante los recorridos por la naturaleza
  • Utiliza un protector solar seguro para los arrecifes para proteger los ecosistemas marinos de Costa Rica
  • Minimiza los residuos de plástico llevando una botella de agua y una bolsa de la compra reutilizables
  • Apoya a las empresas y artesanos locales en destinos como Monteverde y Puerto Viejo
  • Participa en esfuerzos locales de conservación o en programas de voluntariado ecológico

Actividades para mujeres solas en Costa Rica

  • Únete a excursiones en grupo para realizar actividades como tirolina en Monteverde o rafting en Arenal
  • Toma clases de surf en ciudades costeras populares como Tamarindo o Jaco
  • Explora los parques nacionales con visitas guiadas por seguridad y valor educativo
  • Disfruta de tratamientos de spa aptos para solitarios y retiros de yoga en zonas centradas en el bienestar
  • Participa en clases de cocina o rutas del café para una inmersión cultural

Viajar solo por Costa Rica

Poniendo en práctica estas estrategias, las viajeras solas pueden recorrer Costa Rica con confianza, centrándose en la alegría del descubrimiento y estando preparadas para cualquier situación. Recuerda, un viaje inteligente es un viaje seguro, especialmente cuando exploras este hermoso país por tu cuenta.

Viajar en solitario por Costa Rica puede ser una experiencia inolvidable que te dará fuerzas para toda la vida. ¡Haz que sea un viaje en solitario inteligente!

Establecer contactos: Consejos sociales para viajeras solas en Costa Rica

Uno de los mejores aspectos de viajar en solitario por Costa Rica es la oportunidad de conocer a viajeros afines y a lugareños amables. A continuación te explicamos cómo establecer contactos significativos manteniendo la seguridad:

Redes sociales seguras para mujeres que viajan solas

Conexiones digitales:

  • Únete a los grupos de Facebook de viajes en solitario para mujeres de Costa Rica
  • Utiliza aplicaciones de viajes como Meetup para eventos locales
  • Sigue los hashtags de Instagram #SoloTravelCR #CostaRicaSoloTravel
  • Conecta con otros viajeros a través de las apps de los albergues
  • Utiliza redes de viajes orientadas a las mujeres

Viajar solo por Costa Rica

Reuniones presenciales:

  • Asistir a actividades de grupo organizadas
  • Únete a visitas guiadas en los principales lugares turísticos
  • Participa en clases de cocina local
  • Toma clases de español en grupo

Actividades sociales populares en Costa Rica

Actividades de Aventura:

  • Clases de surf en grupo en Tamarindo
  • Senderismo guiado en el Parque Nacional del Volcán Arenal
  • Lanzaderas compartidas entre destinos
  • Excursiones ecoturísticas en grupo en Monteverde
  • Expediciones de rafting

Experiencias culturales:

  • Recorridos por las plantaciones de café
  • Talleres de cocina local
  • Reuniones de intercambio de idiomas
  • Programas de voluntariado
  • Festivales y actos culturales

Consejos de seguridad para las interacciones sociales

  • Conoce a gente nueva en lugares públicos
  • Evita compartir planes de viaje detallados con extraños
  • Confía en tus instintos sobre los nuevos conocidos
  • Mantén actualizados los contactos de emergencia
  • Mantente alerta en situaciones sociales
  • Limitar el consumo de alcohol al socializar

Turismo comunitario

  • Apoya a las empresas locales propiedad de mujeres
  • Únete a las visitas guiadas por la comunidad
  • Participa en talleres de artesanía local
  • Estancia con familias de acogida verificadas
  • Participar en iniciativas de turismo sostenible

Viajar solo por Costa Rica

Nómada digital y conexiones a largo plazo

  • Únete a espacios de co-working en las principales ciudades
  • Asiste a reuniones de nómadas digitales
  • Conecta con comunidades de expatriados
  • Participa en grupos deportivos locales
  • Únete a los actos de limpieza de playas

Recuerda: Aunque Costa Rica es generalmente segura para las viajeras solas, da siempre prioridad a tu seguridad cuando establezcas nuevos contactos. El equilibrio adecuado entre franqueza y precaución dará lugar a experiencias auténticas y amistades duraderas.

Conclusión: Tu aventura de viaje en solitario femenino en Costa Rica te espera

Embarcarse en una aventura de viaje en solitario femenino por Costa Rica es algo más que unas vacaciones: es un viaje transformador que combina el crecimiento personal con experiencias inolvidables. Desde las cumbres neblinosas de Monteverde hasta las playas bañadas por el sol de Manuel Antonio, Costa Rica ofrece infinitas oportunidades para viajar en solitario de forma segura y significativa.

Recuerda estos puntos clave para tu aventura en solitario en Costa Rica:

  • Confía en tus instintos y mantente alerta
  • Adopta el estilo de vida Pura Vida
  • Conéctate con compañeros de viaje de forma responsable
  • Apoyar el turismo sostenible
  • Respeta las costumbres locales y el medio ambiente

Conclusión: Tu aventura viajera en solitario en Costa Rica te espera

Tanto si buscas aventura en La Fortuna, relajación en Tamarindo o inmersión cultural en San José, Costa Rica recibe a las viajeras solitarias con los brazos abiertos. Siguiendo los consejos de seguridad y las estrategias de viaje descritas en esta guía, estarás bien equipada para crear tu propio viaje extraordinario en este hermoso país. ¿Lista para empezar a planificar tu aventura en solitario por Costa Rica? Recuerda que las mejores experiencias suelen surgir al salir de tu zona de confort, siendo inteligente y consciente. ¡Pura Vida! Como ex guía turística local con más de treinta años de experiencia en el sector de los viajes y en Costa Rica, viajera en solitario, escritora de viajes y artista plástica, estoy aquí para ayudarte a que tu viaje en solitario sea realmente inolvidable. Si tienes alguna pregunta o quieres saber más sobre Costa Rica, no dudes en enviarme una nota a writer@olgasaenz.com.

Viajar solo por Costa Rica
Pintura en acrílicos de neón, por Olga Sáenz

Para vivir una experiencia única, te invito a visitar mi Estudio y Galería. Sólo tienes que enviarme una nota o un mensaje de WhatsApp, y te abriré mi casa y mi estudio para que veas mis pinturas. Para disfrutar de la mejor experiencia, visítame después de las 17.00 h para ver mis pinturas de neón en todo su esplendor.

© [2024] Olga Sáenz. Todos los derechos reservados. Para obtener permiso para reproducir cualquier parte de esta guía, ponte en contacto con

 

La importancia de tener un guía turístico privado en Costa Rica

Private Tour Guide in Costa Rica

Cuando planees tu aventura en los exuberantes paisajes de Costa Rica, sobre todo en la impresionante zona de Manuel Antonio, contratar un guía turístico privado en Costa Rica es esencial para vivir una experiencia enriquecedora.

Guía turístico privado en Costa Rica

 

En Epic Adventures, reconocemos que un guía experto y apasionado puede transformar tu viaje en algo verdaderamente memorable. Fundada en 2003, nuestra pequeña empresa se dedica a preservar la belleza natural de la región de Manuel Antonio/Quepos, y hoy seguimos comprometidos con esta misión.

Un guía turístico privado en Costa Rica te ofrece valiosos conocimientos sobre la ecología y la cultura locales, asegurándose de que comprendas y aprecies plenamente los diversos entornos que encuentres.

Nuestros guías poseen amplios conocimientos de la flora y la fauna, lo que les permite señalar joyas ocultas que de otro modo podrías pasar por alto. Con equipos ópticos de calidad profesional, te ayudarán a divisar la escurridiza fauna, desde perezosos colgados de los árboles hasta vibrantes tucanes sobrevolando tu cabeza. Esta experiencia en primer plano aumenta tu conexión con la naturaleza y enriquece tu comprensión del ecosistema.

guía turístico privado en Costa Rica

Las excursiones privadas de Epic Adventures en Manuel Antonio están cuidadosamente diseñadas para centrarse en la ecología, la seguridad y la protección del medio ambiente, al tiempo que dan prioridad a tu disfrute. Tanto si eliges rutas de senderismo guiadas por el Parque Nacional de Manuel Antonio, el impresionante Parque Rainmaker o los tranquilos Manglares de Damas, nuestros guías se aseguran de que tu aventura sea segura y educativa. Cada excursión se adapta a tus intereses, tanto si viajas con la familia, amigos o estudiantes, haciendo que tu experiencia sea exclusivamente tuya. Y si te decides por lo más exclusivo, ¡háznoslo saber!

¡Te conseguiremos un Guía Privado en Manuel Antonio!

Un guía turístico marca la diferencia, ¡un guía privado marca toda la diferencia!

Nuestro compromiso con la diversión y la educación significa que te irás con recuerdos entrañables y una apreciación más profunda de la increíble biodiversidad de Costa Rica. Un guía turístico privado en Costa Rica mejorará tus vacaciones de todas las formas posibles. Ofrecemos una amplia gama de actividades entre las que elegir, garantizando que haya algo para todos. Imagina hacer senderismo por exuberantes selvas tropicales, donde tu guía comparte fascinantes historias sobre las plantas y animales autóctonos, o embarcarte en una emocionante excursión en barco al atardecer, observando cómo el cielo se transforma en un lienzo de colores. Además, tener un guía turístico privado te permite explorar a tu propio ritmo. Puedes detenerte en las zonas que te cautiven o avanzar rápidamente por otras, asegurándote de que tu itinerario refleja tus deseos. Esta flexibilidad es especialmente importante a medida que se acerca la temporada alta, cuando las multitudes pueden saturar las atracciones más populares.

Al reservar una excursión privada, puedes evitar el ajetreo y disfrutar de una experiencia más íntima y personal con la naturaleza.

Mientras seguimos esforzándonos por alcanzar la excelencia en nuestros servicios, te invitamos a unirte a nosotros para celebrar las maravillas naturales de Costa Rica. Nuestros guías no son sólo expertos; son apasionados defensores del medio ambiente, dedicados a educar a los visitantes sobre la importancia de la conservación. Te inspirarán para que aprecies el delicado equilibrio de los ecosistemas y la necesidad de protegerlos para las generaciones futuras.

¿Listo para embarcarte en tu aventura costarricense?

Ponte en contacto con nosotros hoy mismo en el 1 (855) 740-1200 para empezar a planificar tu itinerario perfecto en Manuel Antonio. No olvides decir «¡Pura Vida!» y déjanos ayudarte a crear experiencias inolvidables que celebren la belleza natural de Costa Rica. Al elegir Epic Adventures, no sólo estás reservando un viaje; estás invirtiendo en una experiencia significativa que apoya los esfuerzos locales de conservación y enriquece tu comprensión de este increíble país. Este post apareció por primera vez en Epic Adventures Costa Rica.

Consulta Aventuras Épicas aquí.

Seguridad en los viajes a Costa Rica. Delincuencia… y los cocodrilos

Costa Rica Travel Safety

Costa Rica es un destino popular entre los turistas por su belleza natural, su aventura, sus hermosas playas, sus selvas tropicales y la amabilidad de sus habitantes. Sin embargo, es importante utilizar el sentido común y tener cuidado con algunas cosas. Aquí comparto varias ideas sobre seguridad en los viajes a Costa Rica que pueden ayudarte a disfrutar de nuestro país de forma segura.

Recomendaciones de seguridad para viajar a Costa Rica (en relación con la delincuencia)

Así que sí, digamos que ya has comprado tu billete de avión al destino de tus sueños y para las vacaciones de tus sueños. Vienes a Costa Rica, ¿verdad? Bueno, ¿y ahora qué? ¿Hacer las maletas y prepararte para venir.

Pero no, tienes que hacer tus deberes, y los estás haciendo ahora mismo. Al escuchar este podcast, supongo que te estás informando. Eso es lo más importante cuando viajamos.

 

Infórmate

Informarnos sobre el destino cuando vamos a ir nos ayuda a prevenir muchos desastres, pero también nos permite anteponer nuestras prioridades y planificar con antelación en términos de seguridad.

Cuando hablamos de Costa Rica, hablamos de naturaleza,  de aventura, de playas preciosas, selvas tropicales increíbles y de su gente que es tan amistosa.

Y esto hace que sea un destino muy popular para todo tipo de turistas, incluidos los famosos.

Y aunque Costa Rica es generalmente segura, algunos visitantes pueden sentirse inquietos debido a los informes de violencia de las últimas semanas. Estos actos de violencia están ocurriendo en zonas muy concretas, en su mayoría aisladas de los destinos turísticos.

Por otra parte, la mayoría de los delitos contra turistas se deben principalmente al oportunismo e implican pequeños hurtos más que violencia.

Los delitos graves, como robos a mano armada, agresiones o similares, son menos frecuentes; pero pueden ocurrir. Es importante permanecer alerta y tomar precauciones para minimizar los riesgos.

Cuando hablamos de la seguridad de los viajes a Costa Rica, debemos ir más allá de las enfermedades, las dolencias y las posibilidades de seguro.

Aquí hablaremos un poco de otros riesgos y de todo lo que necesitas saber para afrontarlos. Como costarricense, quiero que te sientas como en casa, que estés seguro y que te vayas con una sonrisa.

Siempre nos esforzamos para que los visitantes tengan las vacaciones más seguras y agradables. E incluso si no viajas con un agente de viajes o un guía turístico, es muy importante que los visitantes se vayan de Costa Rica con una sonrisa. Háblalo con cariño y aprecia tu estancia en Costa Rica.

Así que sigue leyendo estas recomendaciones de seguridad para viajar a Costa Rica y descubre algunos de los consejos de seguridad para viajar más importantes en relación con la delincuencia.

Viaja con los proveedores certificados

Cuando hablamos de unas vacaciones en Costa Rica, el primer y más importante consejo que tengo que recomendarte siempre, hagas lo que hagas o vengas para lo que vengas, es que utilices tu sentido común y hagas preguntas a las personas adecuadas. Ése es probablemente el consejo más importante que nadie puede darte.

Recomendaciones de seguridad para viajar a Costa Rica

¿Qué quiero decir con las personas adecuadas? Bien, siempre que vayas a contratar a una agencia de viajes o a un operador turístico, incluso a un hotel, asegúrate de que existen legalmente. Asegúrate de que están autorizados y de que figuran en el registro de viajes de Costa Rica. Aquí tienes el enlace para que puedas comprobar las agencias de viajes, los hoteles, ya sabes, la gente en general, incluso los guías turísticos. Puedes encontrar la lista de guías turísticos autorizados en el sitio web del Instituto Costarricense de Turismo de Costa Rica.

Instituto Costarricense de Turismo

Así que utilizar servicios autorizados es algo muy importante. Es muy fácil ser crédulo cuando los costarricenses son tan amables. Pero, por favor, asegúrate de que viajas con alguien que sabe lo que hace y que está recomendado y revisado.

Información climática

Recuerda que estamos en el trópico. Los trópicos son impredecibles. Es decir, tenemos la estación soleada y tenemos la estación lluviosa, y ya lo has visto, incluso tengo un podcast sobre el tiempo en el Caribe.

Seguridad en los viajes a Costa Rica

Y lo único que te digo, sobre todo del Caribe, es que es imprevisible. A veces llueve durante la estación soleada. A veces hay sequía durante la temporada de lluvias. Así que averigua qué tiempo va a hacer y prepárate para ello.

Verifica el seguro.

En primer lugar, tu seguro de viaje: ¿qué cubre?

Asegúrate de que cubre todo lo que necesitas para que tu seguridad en los viajes a Costa Rica sea completa. Pero infórmate también de lo que cubre el seguro del hotel, de la agencia de viajes o del operador turístico, porque no querrás enterarte después de que haya ocurrido un accidente.

Si ocurre algo -esperemos que no ocurra nada-, pero no querrás enterarte de que no cubre esto o aquello, o que lo cubre, pero tienes que pagar un extra. Es importante estar informado sobre cuáles son las pólizas, las políticas de cancelación y las pólizas de seguro de todas las personas implicadas en tu viaje: agentes de viajes, operadores turísticos, hoteles y casas de familia.

Evita las zonas solitarias.

¿Qué son las zonas solitarias en Costa Rica? Si has venido a Costa Rica o has visto vídeos sobre las carreteras costarricenses, verás que hay naturaleza por todas partes. No puedes evitarla.

Vayas donde vayas en este país, excepto quizá las zonas céntricas de las ciudades, encontrarás una naturaleza  fuerte y exuberante. Y es muy tentador detenerse en medio de la carretera, sobre todo si estás conduciendo, por supuesto, y simplemente bajarte del coche y contemplar esa increíble cascada, paisaje o selva tropical. Pero si estás totalmente solo, evítalo porque no sabes dónde estás, y es tan fácil como eso. De todas las recomendaciones de seguridad para viajar a Costa Rica Quiero destacar ésta. Algunos lugares increíbles de nuestras carreteras, desgraciadamente se han convertido en trampas.

Seguridad en los viajes a Costa Rica

En Costa Rica, hay senderos en lugares que son gratuitos. Hay algunas zonas donde puedes encontrar lugares a los que sólo van los lugareños: senderos, o miradores donde puedes ver paisajes increíbles, pero cuando llegas allí, están vacíos. Evítalos. Puede ser una trampa, y no querrás tener problemas en Costa Rica.

Así que lo que te recomendaría es que no salgas a correr al amanecer, que no vayas de excursión tú solo sin decirle a nadie adónde vas, y que no vayas a caminar tu sola o solo a un sendero gratis. Ocurre; los hay, pero es mejor que haya un guarda y una puerta, que tengas que pagar por ello y que tenga senderos señalizados. Eso será mucho más seguro.

No sólo para tu salud, por supuesto, sino sobre todo en lo que respecta a la delincuencia. Para tener  permanecer en lugares conocidos con gente alrededor.

Confía en la policía.

En Costa Rica hay un tipo de policía que llamamos policía turística. La policía turística es especializada para apoyar a los visitantes a Costa Rica. Están ahí para ti. Confía en ellos. Una de las cosas hermosas de este país es que puedes confiar en la policía. Recuerda que no tenemos ejército, así que es el grupo en el que más confiamos en lo que respecta a nuestra seguridad.

Consigue una tarjeta SIM local

Es una muy buena idea, y si puedes conseguir dos, aún mejor. La razón -y puedes conseguirlos en el aeropuerto; también en algunos de los principales supermercados, centros comerciales, etc.- es que es muy importante que puedas comunicarte en todo momento.

Aunque en algunas zonas no encontrarás señal, en Costa Rica en general hay buen internet y señal casi en todas partes. Siempre querrás saber dónde estás y estar cerca de un lugar donde puedas localizar a la policía o una ambulancia en caso necesario. Por tanto, la tarjeta SIM es importante.

Utilizando la moneda local.

La moneda costarricense son los colones, y recibimos dólares en todas partes. No tienes que cambiarlo todo.

Cambia 20$ en el aeropuerto y será suficiente. En general, donde vayas, aceptarán dólares en los destinos turísticos.

Aceptarán dólares, no euros, ni libras, ni ninguna otra moneda que no sean colones o dólares, y tarjetas de crédito, por supuesto. Yo me lo pensaría dos veces con American Express porque hay sitios donde no la aceptan.

En cuanto a llevar dinero en efectivo, lleva billetes pequeños: de veinte, de diez, de cinco y de uno. Los billetes de 50$ y 100$ suelen ser rechazados en tiendas y restaurantes.

Por otro lado, evita llevar billetes deteriorados porque te los devolverán sin más. Incluso una pequeña rasgadura o algo que parezca demasiado viejo será rechazado.

Seguridad en los viajes a Costa Rica

Mi recomendación es que separes tu dinero y tu tarjeta de crédito o débito. Lleva contigo, en tu viaje, dos o tres tarjetas de crédito, avisa a tus bancos de que vas a utilizarlas fuera de donde estés, y cambia muy poco dinero a colones.

En todas partes cuando pagues en dólares te darán el cambio en colones de todos modos. Así acabarás teniendo los hermosos billetes de colones, que son realmente bonitos. Deberías verlos: son preciosos.

Seguridad en cajeros automáticos

Sé consciente de tu entorno cuando utilices un cajero automático, sobre todo por la noche. En Costa Rica, muchos cajeros automáticos están cerrados desde las 22:00 hasta las 5:00 o 6:00 de la mañana. Es una información importante que debes tener en cuenta. Pero ten cuidado dónde los utilizas, y sé consciente de tu entorno siempre que veas que el cajero está en un lugar aislado o apartado.

Seguridad en los viajes a Costa Rica

Recuerda lo que te acabo de decir sobre las zonas aisladas, ¿vale?

Viaja ligero.

Especialmente si vas a alquilar, no alquilar un coche, sino ir en caja, traslados privados, o incluso en un tour, viajar ligero es muy cómodo.

Encontrarás servicios de lavandería dondequiera que vayas. Hay lavanderías en los principales puntos turísticos de Costa Rica y en la mayoría de los hoteles de nueva creación. Ten en cuenta el peso del equipaje. Puede haber problemas para embarcarlo en los aviones, especialmente en los aviones locales. También puede haber problemas para embarcar el equipaje o las maletas pesadas en los barcos. Así que es más fácil, rápido y seguro viajar ligero.

Protege tus pertenencias

Tanto si alquilas un coche como si viajas solo, en grupo, en coche o en servicios públicos o autobuses, protege tus pertenencias. Te daré un par de ejemplos de distintas formas de viajar.

Seguridad en los viajes a Costa Rica

Si viajas con un grupo, ten en cuenta que los botones, los guías turísticos o la agencia de viajes no son responsables de tus pertenencias. Cuando te digan que dejes el equipaje en la puerta porque van a recogerlo, asegúrate de que lo recogen y de que lo suben al autobús o al barco. Comprueba que suben tu equipaje, porque a veces ocurre; he sido guía turístico y he visto situaciones en las que el equipaje de alguien no se cargaba y teníamos que recuperarlo de otro autobús más tarde. Es complicado, así que evítalo.

Si viajas con traslados privados de un lugar a otro, ocurre lo mismo. Asegúrate de que suben tu equipaje. Cuando bajen otros pasajeros, asegúrate de que tu equipaje permanece en el vehículo. Si lo quitan temporalmente, asegúrate de que lo vuelven a poner. Vigila tus pertenencias, tanto si vas en un traslado privado como si viajas en grupo.

Si vas en coche, cierra las puertas y aparca en aparcamientos privados. Si te detienes en lugares como el puente del río Tárcoles o en un mirador, aunque creas que es sólo un minuto, cierra el coche y vigílalo.

A veces habrá policías cerca; aparca cerca de ellos. En la mayoría de estos lugares, encontrarás restaurantes o tiendas donde podrás aparcar y hacer que alguien vigile tu coche. En Costa Rica también encontrarás algo llamado «guachis», que explicaré dentro de un rato, pero ten cuidado con estas personas que vigilan tu coche.

Sé discreto con tu teléfono.

Los teléfonos son caros -a menos que tengas uno muy barato como el mío-, pero los iPhones y Samsung grandes se pueden vender por un buen dinero. Sé discreto con ellos. Guárdalos en tu bolso, cartera o bolsillo, y sácalos sólo en restaurantes u hoteles.

Seguridad en los viajes a Costa Rica

No los saques a la calle a menos que sea necesario. Si estás perdido y necesitas consultar un mapa, entra en una tienda o en un restaurante para consultarlo allí; tal vez incluso utilices su Wi-Fi. Es más seguro que sacar el teléfono en la calle, sobre todo en pueblos o ciudades.

Lista de contactos de emergencia

Hablemos ahora de los contactos de emergencia. Lleva contigo los números importantes. Si viajas solo, asegúrate de que la gente en casa sabe dónde estás y qué estás haciendo. Si vas a coger un Uber, haz una foto de la matrícula y envíasela a un amigo o familiar. Ten los números de contacto de emergencia no sólo en el teléfono, sino escritos en papel, y si es posible, plastifícalos.

Seguridad en los viajes a Costa Rica

Guarda estos números -el contacto de tu agencia de viajes, los números de emergencia de Costa Rica y otros importantes- en varios sitios, no sólo en tu cartera. Si te roban la cartera, no querrás perder esos contactos.

Seguridad del coche

Hablemos de la seguridad en el coche. Si vas a conducir, nunca dejes objetos de valor en el coche. No dejes nada visible desde el exterior, como teléfonos u ordenadores portátiles. Escóndelos en el equipaje o guárdalos bajo llave. Cuando aparques, elige aparcamientos vigilados: son los más seguros.

Seguridad en los viajes a Costa Rica

También te encontrarás con «guachis», que viene de «guachimán», que significa «vigilante». Pueden ser hombres, mujeres o adolescentes dedicados a vigilar coches.

Suelen cobrar entre 500 y 1.000 colones. A veces utilizan tickets, y otras colocan algo en tu parabrisas. Llevan chalecos fluorescentes y te ayudan a aparcar, y esperan una propina cuando te vas.

La propina habitual es de 1 a 2 dólares, según el tiempo que te hayas quedado. Pero no entres en discusiones con ellos, dales propina y vete, sobre todo en zonas como Manuel Antonio o Tamarindo, donde puedes encontrarte con problemas. Te recomiendo encarecidamente que utilices los aparcamientos autorizados en estas zonas.

Aplicaciones de navegación

Descarga aplicaciones de navegación como Waze y Google Maps. Waze es especialmente popular en Costa Rica: es muy útil para saber si hay atascos, accidentes o carreteras cortadas por desprendimientos o reparaciones.

Recomiendo encarecidamente Waze sobre Google Maps por tu seguridad en los viajes a Costa Rica, pues es la app más utilizada por los locales y será actualizada puntualmente.

Seguridad en los viajes a Costa Rica

Elige alojamientos seguros. Asegúrate de que el lugar donde te alojas tiene cerraduras adecuadas y está certificado. Comprueba las opiniones, especialmente si utilizas Airbnb. Si eres mujer, te sugiero que reserves alquileres de anfitrionas. Aunque no digo que todos los anfitriones varones sean inseguros, puede resultar más cómodo alquilar a una mujer.

Electricidad

Ten cuidado con las tomas de corriente. Costa Rica utiliza enchufes estadounidenses estándar de dos clavijas y tomas de 110 voltios. Asegúrate de que utilizas los enchufes correctos o lleva un convertidor si es necesario.

Utiliza la caja fuerte del hotel

Para tener seguridad en los viajes a Costa Rica, guarda tus objetos de valor de forma segura. Utiliza la caja fuerte del hotel para pasaportes, tarjetas extra y dinero en efectivo. Si no hay caja fuerte en la habitación, la mayoría de los hoteles tienen cajas fuertes en la recepción donde se introducen tus objetos en un sobre sellado con tu firma. Recomiendo encarecidamente utilizar esta opción si no hay caja fuerte en la habitación.

Seguridad en los viajes a Costa Rica

Lleva copias de tu pasaporte.

Lleva copias de tu pasaporte. Haz varias copias y guárdalas en distintos lugares: en tu equipaje, bolso u otras pertenencias. Un pasaporte estadounidense, canadiense o europeo es valioso en el mercado negro, y no querrás que te lo roben. Lleva el original sólo cuando sea absolutamente necesario, como para cruzar a Nicaragua en determinados viajes. Es mejor llevar una copia a menos que sea específicamente necesario.

Pide indicaciones a los lugareños

Por más seguridad en los viajes a Costa Rica, pide indicaciones, aunque utilices Waze o Google Maps. Aunque estas aplicaciones son superútiles, a veces pueden llevarte por rutas difíciles o incluso por callejones sin salida.

A todos nos ha pasado, que acabas perdido porque la aplicación te decía que fueras a la derecha cuando todos los demás te decían que fueras a la izquierda. Por tanto, pregunta siempre cómo llegar.

Pregunta a los lugareños por los puntos de referencia que verás en el camino, como árboles grandes, supermercados o ferreterías que puedan guiarte. Los costarricenses conocen muy bien estos parámetros, así que no dudes en preguntar. Si no estás seguro de cómo preguntar en español, detente en un hotel o restaurante donde el personal bilingüe pueda ayudarte.

Haz la maleta con prudencia.

Pronto crearé una lista completa de equipaje para tu viaje a Costa Rica, pero mientras tanto, aquí tienes tres consejos importantes. En primer lugar, lleva calzado resistente e impermeable.

Aunque vengas durante la estación seca, la selva tropical puede estar embarrada, y necesitarás unas buenas botas de montaña o al menos zapatos cerrados y resistentes. En segundo lugar, lleva equipo impermeable, como un chubasquero. Si llevas objetos de valor, como equipo fotográfico, una bolsa seca es esencial, y aquí son mucho más caras.

Utiliza protección solar.

Costa Rica ha bajado recientemente los impuestos sobre la protección solar porque estamos cerca del ecuador y el sol es fuerte. Protege tu piel, incluso en días nublados.

Seguridad en los viajes a Costa Rica

Seguridad oceánica

Para la seguridad en el mar, infórmate siempre sobre las condiciones locales para el baño y las corrientes de resaca. En las playas populares, a menudo verás señales o socorristas que indican dónde es seguro nadar. Pero en las playas menos conocidas, pregunta a los lugareños dónde es seguro y dónde peligroso.

El mar aquí es cálido y acogedor, pero es importante tener cuidado con las corrientes de resaca y otros peligros.

Últimamente, ha habido informes de cocodrilos cerca del océano. Aunque ahora es un trending topic, los cocodrilos siempre han estado en los océanos de Costa Rica. Suelen ir a por peces, no a por humanos, pero si ves uno cerca de una playa, te recomiendo que te quedes en la piscina para mayor tranquilidad.

Si alguna vez necesitas ayuda, no dudes en pedirla.

Los costarricenses suelen ser gente muy amable y servicial, y normalmente habrá más de una persona dispuesta a ayudar. Ya sea tu agente de viajes, tu guía turístico o incluso un lugareño, busca ayuda cuando la necesites.

Limita cuánto compartes sobre tu itinerario en las redes sociales.

Cuando publicas dónde vas, no sólo se lo dices a tus amigos y familiares, sino que también puedes atraer la atención de personas que no tienen las mejores intenciones. Es más seguro compartir tus actualizaciones de viaje después del hecho.

Seguridad en los viajes a Costa Rica

Si hoy estás en San José, publica las fotos mañana o incluso más tarde, para que la gente no pueda seguir todos tus movimientos en tiempo real.

Mantente en los senderos, especialmente si viajas solo.

De hecho, esto se aplica a todos. Mantenerse en el camino es lo esencial, pero los viajeros en solitario deben ser especialmente cuidadosos. Avisa siempre a alguien de adónde vas. Cuando te dirijas a una reserva, a un parque nacional o incluso cuando salgas del hotel, díselo a alguien.

Por ejemplo, si te diriges a la Reserva de Monteverde, al Parque Nacional de Manuel Antonio o a los Puentes Colgantes de Selvatura, informa al personal del hotel. Así sabrán dónde buscarte si no regresas como esperabas.

En algunas zonas, como los parques nacionales, puede que incluso te pidan la ruta del sendero antes de empezar, lo que ayuda en las labores de búsqueda en caso necesario.

En lugares más remotos, como la Península de Osa, en Corcovado, es obligatorio tener un guía porque puede ser peligroso. Se han dado casos de personas que se han perdido simplemente por salirse del camino, por lo que es crucial ceñirse a los senderos.

Di siempre a alguien adónde te diriges, sé consciente de tu entorno y evita ir de excursión solo a menos que conozcas bien la zona.

Seguridad Grupal

Para la seguridad del grupo, es mejor permanecer con otras personas por la noche y utilizar taxis o Uber en lugar de caminar por zonas oscuras o apartadas. Esto es de sentido común. Si te alojas en un albergue y viajas solo, haz amigos y sal con otros.

Seguridad en los viajes a Costa Rica

Si vas en pareja, sigue siendo más seguro que te unas a otros, sobre todo cuando viajes por carreteras largas y remotas, como las que llevan a Tortuguero. A veces no verás otro coche en kilómetros, por lo que es bueno viajar en grupo.

Tu agente de viajes, tu guía turístico o yo siempre podemos darte consejos sobre cómo mantener la seguridad, así que no dudes en preguntar. En resumen, lo más importante es utilizar el sentido común.

Sé consciente de lo que te rodea, mantente alerta en la calle y no seas crédulo. En general, los costarricenses son muy amables, pero no todos son de fiar. Sigue estas pautas de seguridad y podrás disfrutar plenamente de tu viaje.

Mantente seguro, sé libre y disfruta de tu estancia en Costa Rica.

Camina solo por el Bosque Nuboso de Monteverde al menos una vez

Monteverde alberga algunas de las reservas de bosque nuboso más impresionantes del mundo. Desde la Reserva de Curicancha hasta la Reserva del Bosque Nuboso de Monteverde, cada una ofrece senderos únicos repletos de fauna diversa y vistas impresionantes. Estas reservas están diseñadas para la exploración, permitiéndote deambular a tu propio ritmo y conectar de verdad con la naturaleza. Tanto si eres un excursionista experimentado como si es tu primera vez, caminar solo por este entorno mágico te dejará recuerdos inolvidables y un nuevo aprecio por la soledad.

Seguir leyendo