Perezosos en Costa Rica, guía del viajero.

Perezoso Amarillo | Sloth Art by Olga Saenz

Los perezosos en Costa Rica son la belleza con la que todo el mundo quiere bailar. Nunca los vemos lo suficiente, y visitantes de todo el mundo vienen a verlos y quedan maravillados por esta criatura fantástica, bastante lenta y sucia. ¿A qué se debe su magnetismo?

Perezosos en Costa Rica
El perezoso azul. Pintura de Olga Sáenz

Como la Mona Lisa, probablemente sea la sonrisa, quizá sin la chispa inteligente del cuadro, pero con una suavidad difícil de ignorar. Existe un aura de sabiduría en torno a los perezosos, y de algún modo nos atrae a todos. El hecho es que los perezosos de Costa Rica son los animales más populares y apoyados de todos. Y, por supuesto, otro hecho definitivo es que si vienes o ya estás en Costa Rica, querrás ver un perezoso.

Algunos datos

Hablemos primero de ellos para comprender algunos hechos que nos ayudarán a encontrarlos y a saber qué hacer si nos encontramos con uno de ellos: Los perezosos son mamíferos neotropicales que viven en lo alto de las copas de los árboles, ya que su dieta se basa en las hojas.

Existen dos familias de perezosos en el mundo: los perezosos de dos dedos y los perezosos de tres dedos. Y éstas cuentan con seis especies, de las cuales dos se encuentran en Costa Rica.

(A pesar de esta clasificación universal, todos los perezosos tienen tres dedos en las patas traseras).

Para ser exactos, existen desde hace 64 millones de años. Todos conocemos al SID de Ice Age, que es nuestra versión actual del tatarabuelo de todos los perezosos que conocemos hoy, en todas sus diferentes adaptaciones. En Costa Rica, los perezosos pertenecen a dos especies reconocibles: el perezoso de tres dedos de garganta marrón y el perezoso de dos dedos de Hoffmann.

Perezosos en Costa Rica

 

Perezoso de dos dedos de Hoffman (Choloepus Hoffmanni)

El perezoso de dos dedos de Hoffmann es más difícil de encontrar, ya que suele estar activo por la noche. Lo verás acurrucado en una bola de pelo durante todo el día, normalmente cubierto de hojas.

Perezosos en Costa Rica

Perezoso de tres dedos de garganta marrón (Bradypus abigarraus)

El perezoso más conocido del mundo es el perezoso de tres dedos de garganta marrón. Son de menor tamaño que el perezoso de Hoffman, ya que son un poco más activos.

¿Por qué son tan lentos los perezosos?

La lentitud de los perezosos es clave para su supervivencia. Lejos de ser perezosos, y a pesar de su nombre, los perezosos son muy eficientes en el mantenimiento de la energía, y tiene que ver con su dieta.

Los perezosos son lentos debido a lo que comen: ramitas, hojas y flores, que son poco energéticas y carecen de gran parte de los nutrientes necesarios -como grasas y proteínas- para una comida equilibrada. Sin embargo, esta característica también les ayuda a sobrevivir en el bosque, sobre todo en situaciones naturales.

Perezosos en Costa Rica

Generalmente, los herbívoros que comen hojas, ramitas y flores de los árboles tienen sistemas digestivos muy complejos que les permiten digerir la celulosa, entre otras sustancias. En el caso del perezoso, aunque tiene un sistema digestivo complejo, compensa su pequeño tamaño con un gran sistema de ahorro de energía y regulación de la temperatura (sí, como los reptiles).

¿Dónde encontrar perezosos en Costa Rica?

Ésa es la cuestión clave… ¿No es así?

Por supuesto, podemos hacerlo fácil diciendo «en la selva». Sin embargo, no. Los perezosos son difíciles de ver en un sendero de una densa selva tropical (a menos que estén en el retrete). Recuerda que en la selva, la supervivencia es el principal objetivo de cualquier ser vivo; el superpoder de los perezosos es la invisibilidad.

Cualquier guía turístico de Costa Rica te dirá que el mejor lugar para ver un perezoso es la carretera. Sí, en la carretera. Las carreteras de Costa Rica suelen estar bordeadas de árboles, y algunos de los más comunes son los guarumos.

Perezoso en un árbol de Cecropia | Perezosos en Costa Rica
Perezoso en un árbol de Cecropia | Perezosos en Costa Rica

Puedes distinguir a un perezoso desde lejos si está en un guarumo. Y esto se debe simplemente a la forma del árbol, que tiene hojas grandes y muy grandes con ramas muy largas desprovistas de otra vegetación.

Sin embargo, cuando se trata de ver un perezoso en la carretera, como puede ocurrir y que lo veas, también es muy posible que no lo veas.

Y, por otra parte, hoy en día, y debido al riesgo de accidente, podrías verlos, si tienes suerte, desde la ventanilla de tu autobús. Pero probablemente el mejor lugar para avistar perezosos con facilidad sea la región del Pacífico Sur, desde Manuel Antonio y hacia el Sur. Así como la zona del Caribe Sur.

En Costa Rica los perezosos los encontrarás más fácilmente en las zonas bajas y más cálidas y húmedas. En las zonas de montaña, como Monteverde o las montañas alrededor del Valle Central el que se ve, de cuando en vez es el Perezoso de Dos Dedos, que es nocturno.

Recorridos y santuarios de perezosos en Costa Rica.

Si TIENES que ver un perezoso porque es tu sueño y lo tienes en tu lista de cosas que hacer, mi mejor recomendación es que vayas a un Santuario de Fauna Salvaje o a un Centro de Rescate.

Centros de Rescate de Fauna y Santuarios para ver perezosos en Costa Rica

Costa Rica alberga varios centros de rescate de animales salvajes dedicados a rehabilitar perezosos heridos y abandonados, dándoles la oportunidad de volver a sus hábitats naturales. Visitar estos reputados refugios no sólo contribuye al bienestar de los animales, sino que también permite a los viajeros relacionarse con la comunidad local.

Muchos de estos centros ofrecen programas de voluntariado, que permiten a los visitantes contribuir directamente al cuidado de estos notables animales. Entre los centros de rescate destacados está el Centro de Rescate del Jaguar, situado en la región del Caribe, cerca de Puerto Viejo de Talamanca. Este centro se centra en la rehabilitación de diversos animales salvajes, incluidos los perezosos.

El Proyecto Asís, situado a las afueras de La Fortuna, ofrece visitas guiadas y oportunidades de voluntariado, con una visita específica dedicada a los perezosos.

Perezosos en Costa Rica

El Rancho de Rescate del Tucán, en Heredia, también desempeña un papel crucial en la rehabilitación de la fauna salvaje, ya que alberga a muchos animales que no pueden ser liberados de nuevo en la naturaleza debido a lesiones. Los visitantes que se alojen en San José pueden acceder fácilmente a este santuario.

Además, el Santuario de Fauna Alturas, en Dominical, se dedica a curar y rehabilitar animales salvajes heridos, y ofrece visitas guiadas para informar a los visitantes sobre sus esfuerzos. En cambio, algunas instalaciones sirven de santuario para perezosos que ya no pueden sobrevivir en la naturaleza debido a diversas circunstancias, como haber sido mantenidos como mascotas o haber nacido en cautividad.

Perezosos en Costa Rica
Pintura de Olga Sáenz

El Springs Resort & Spa de La Fortuna cuenta con un santuario de animales pequeños que incluye perezosos de dos dedos. Del mismo modo, los Jardines de la Cascada de La Paz y el Parque de Aventuras Diamante cuentan con perezosos como parte de sus atracciones, y este último ofrece descuentos en el precio de la entrada.

En el Parque Selvatura, los visitantes pueden participar en visitas guiadas para conocer mejor a los perezosos de su santuario. Aunque no es un centro de rescate, el Instituto del Perezoso es una organización sin ánimo de lucro dedicada a la conservación y educación de los perezosos, con el objetivo de devolverlos a su hábitat natural. Aunque no está abierto al público, proporciona información valiosa sobre los perezosos. Realizan un paseo especial en la propiedad de Tulemar en Manuel Antonio, exclusivo para los huéspedes de Tulemar, donde a menudo los visitantes pueden ver varios perezosos en su hábitat natural.

Estos centros y santuarios desempeñan un papel vital en la conservación de los perezosos y ofrecen oportunidades únicas para que los visitantes conozcan y apoyen a estas fascinantes criaturas.

Permítenos darte un puñado de datos aleatorios sobre los perezosos:

Las primeras descripciones del siglo XVIII lo describían como un animal perezoso e inútil. Y por otra parte, en los últimos años, el cambio de imagen ha tenido éxito, y resulta que son las criaturas más dulces y encantadoras de la selva. Ambas cosas están equivocadas. Y podremos ver algunos de los hechos que dieron ambas impresiones.

1) La población de perezosos está muy extendida en la selva.

Los perezosos son una de las criaturas más adaptables de la selva. Los biólogos consideran que los perezosos constituyen más de la mitad de la biomasa total de las selvas tropicales de Sudamérica y Centroamérica.

2) Los perezosos son sucios.

¡No importa lo monos que parezcan! ¡No querrás abrazar a un perezoso! El pelo de los perezosos es largo y áspero, y dependiendo de la especie, puede incluir unos canales o fisuras transversales irregulares que crecen en número y tamaño con la edad del animal. Estas peculiaridades son ideales para la habitabilidad de una gran diversidad de organismos, desde cucarachas, polillas y escarabajos hasta ciliados, hongos y algas.

Perezosos en Costa Rica

El pelo del perezoso funciona en realidad como una asociación ecológica que tiene enjambres de polillas y algas. Las algas, que ayudan a los perezosos a esconderse en los frondosos bosques, proporcionan alimento incluso a los propios perezosos, y parece que las propias heces del mamífero las fecundan.

3) Los perezosos arriesgan su vida para ir al baño

Los perezosos tienen pocas razones para abandonar la seguridad del dosel de la selva tropical, pero una vez a la semana bajan a la base de su árbol favorito para defecar. La causa exacta de este peligroso viaje sigue siendo un misterio, pero los investigadores especulan que puede ayudar a mantener los campos de algas en su pelaje.

4) Los perezosos pueden girar la cabeza casi por completo

Los perezosos pueden girar la cabeza hasta 270°. Esto es muy útil, ya que su principal depredador es el águila arpía.

Perezosos en Costa Rica

5) Pasan el 90% de su vida boca abajo

Observando a los perezosos en el bosque, se descubrió que los perezosos pasan casi todo el tiempo boca abajo. Para controlar la influencia de la gravedad, los perezosos han desarrollado unas adherencias fibrosas únicas que mantienen sus órganos en su sitio.

Perezosos en Costa Rica

Leyendo el punto 2, vemos que los perezosos pueden no parecer muy atractivos; sin embargo, las grandes aves rapaces (sobre todo las águilas arpías) y los ocelotes, pumas y jaguares se los comen si tienen ocasión. Es muy interesante pensar en qué hace que tengan éxito como población, dado que son tan lentas e indefensas. A pesar de su letargo, los perezosos pueden ser notablemente resistentes a los depredadores. Sus garras son como cuchillos rápidos cuando el perezoso es atacado, pero han desarrollado el más poderoso de todos los superpoderes: la invisibilidad. Sus algas y todo lo que habita en su pelaje, junto con sus propios movimientos lentos, les hacen realmente invisibles. Y en eso, sin duda, radica su seguridad.

7) Los perezosos son muy buenos nadadores

Pueden ser lentos y parecer torpes en los árboles, pero los perezosos pueden moverse hasta tres veces más rápido en el agua. A veces se les ve en Tortuguero, cruzando los canales.

8) Su lentitud es un reflejo de su metabolismo.

Sin exagerar, un perezoso puede tardar hasta 30 días en digerir una sola hoja. Aunque su media es de 16 días. Sólo 10 especies de mamíferos -menos del 0,2%- han evolucionado para comer hojas y frutos que requieren trepar a la copa de los árboles.

Perezosos en Costa Rica

Las hojas son muy difíciles de digerir, y generalmente son los animales grandes los que tienen esta dieta exclusiva (elefantes o jirafas), ya que disponen de espacio en su cuerpo para el complejo sistema digestivo que puede procesar la celulosa. En el caso de los perezosos, además de un estómago complejo (que tienen), ahorran mucha energía simplemente por no moverse mucho y regular su temperatura en función del entorno (como los reptiles) (el metabolismo de los perezosos de tres dedos es un 31% más lento que el de los perezosos de dos dedos).

9) Un hongo que vive en la piel de los perezosos podría curar el cáncer

Los científicos tomaron unidades de hongos de los pelos de los perezosos y descubrieron que algunos eran expertos en combatir parásitos, bacterias e incluso células de cáncer de mama.

10) Los perezosos no duermen todo el día

Aunque se sabe que los perezosos en cautividad duermen entre 15 y 20 horas al día, los perezosos libres suelen dormir una media de 10 horas diarias.

11) Los perezosos en Costa Rica están por todas partes… casi.

Viven en los árboles. Y podríamos decir que casi en cualquier árbol, a lo largo de las carreteras y en los parques nacionales.

Los perezosos en Costa Rica han disminuido en las zonas urbanas, obviamente pero basta salir un poco de los pueblos y ciudades para verlos. 

Hasta los años 70, había perezosos que vivían en los viejos árboles del Parque Central de San José y en el parque central de Alajuela.

Perezosos en Costa Rica

12) Los perezosos tienen garras mortales

Como hemos visto antes, las garras de los perezosos pueden ser como cuchillos (al estilo de Lobezno); son tan fuertes que se han encontrado perezosos muertos aún colgando de la rama en la que murieron.

Para terminar

En conclusión, si estás deseando saber más sobre cómo viajar por Costa Rica y conocer el encantador mundo de los perezosos y otros animales salvajes increíbles, te invito a que te pongas en contacto conmigo en writer@olgasaenz.com. Si necesitas ayuda para planificar tu viaje, información sobre los mejores destinos o recomendaciones sobre las mejores empresas turísticas que se adapten a tus intereses, estoy aquí para ayudarte a que tu viaje sea inolvidable. Gracias a mis amplios conocimientos sobre la cultura local, las atracciones y las joyas ocultas, puedo guiarte para que aproveches al máximo tu aventura en Costa Rica, permitiéndote sumergirte plenamente en la belleza y la biodiversidad que ofrece este extraordinario país. No dudes en ponerte en contacto conmigo para obtener ayuda personalizada adaptada a tus necesidades de viaje.

Referencias:

Sammi (2024). Dónde ver perezosos en Costa Rica. [online] MytanFeet. Disponible en: https://mytanfeet.com/costa-rica-wildlife-and-nature/where-to-see-sloths-in-costa-rica-wildlife-nature/ [Consultado el 7 de nov. de 2024].

 

Ver ballenas en Costa Rica, una guía de una experta local

Cahuita Acrylic Painting with blue and green twirls

Avistar ballenas en Costa Rica es relativamente fácil si estás en el momento adecuado y en el lugar indicado, por supuesto. Sin embargo, ¿sabes cuándo es eso? Costa Rica no sólo tiene dos océanos sino diferentes regiones que funcionan como hábitats diferentes para diferentes especies. Te contamos un poco dónde encontrarlos y en qué época del año.

Avistamiento de Ballenas en Costa Rica
Avistamiento de Ballenas en Costa Rica

Ver ballenas en Costa Rica es totalmente posible, ya que esta zona es el lugar de reunión de las ballenas jorobadas de ambos hemisferios. Dado que desempeñan un papel esencial en la industria del turismo en algunas regiones del país, muchos tours le brindarán esta fantástica experiencia durante los nueve meses en que las ballenas rondan nuestras costas.

Con costas sobre el Mar Caribe y el Océano Pacífico, Costa Rica tiene más territorio marítimo con 221.902 Mi2 (574.725 Km2) que espacio terrestre, que es de apenas 19.729 Mi2 (51.100 Km2).

La Costa del Pacífico está marcada por numerosos golfos, penínsulas, islotes, islas y puntas. En comparación, la costa este es completamente uniforme a excepción de las zonas del sur, donde se encuentran Puerto Viejo, Cahuita y Manzanillo.

Estas irregularidades en nuestra costa del Pacífico son perfectas para avistar ballenas. Sus aguas son más tranquilas y es más fácil detectarlos en la costa del Pacífico.

La más visible de todas las ballenas en todo el mundo es la magnífica ballena jorobada, ya que permanece casi todo el tiempo más cerca de la superficie.

En Costa Rica tenemos pseudo orcas, calderones piloto y otros que han sido vistos cerca de nuestra costa. Sin embargo, la acróbata del océano es la ballena jorobada.

Saltan, flotan, se acercan y juegan, y si tu estancia en Costa Rica es correcta y tienes suerte, es posible que los veas rebotar y bailar cerca de la superficie.

 Hablemos de las ballenas y su impresionante migración.

Avistamiento de Ballenas en Costa Rica
Avistamiento de Ballenas en Costa Rica

Las ballenas jorobadas del Pacífico Norte tienen la ruta migratoria más extensa de todos los animales del planeta. 5.160 millas (8.300 kilómetros). Se desplazan desde las aguas heladas del Polo Norte, donde se alimentan, hasta las aguas oceánicas tropicales y subtropicales, mucho más cálidas, que se extienden desde el norte de California hasta América Central.

La población del hemisferio sur es más importante, con alrededor de 6.000 ballenas. Cubren millas de kilómetros desde la Antártida hasta los yeguas más cálidos de Centroamérica.

Estos viajes anuales son bien conocidos y rastreados. Sin embargo, aún se desconocen los motivos detrás de los lugares que albergan a las ballenas durante sus inviernos .

Algunas de las aplicaciones más comunes en torno a esto son: 

  • Un comportamiento remanente de cuando las cuencas oceánicas eran más pequeñas y las regiones de alimentación e invernada estaban más cercanas.
  • La maximización de los recursos energéticos pasando el invierno en aguas más cálidas.
  • El crecimiento y las posibles posibilidades de supervivencia de las crías (crías) aumentan en aguas cálidas y protegidas.
  • Escape de la depredación de las orcas (Orcinus orca) en latitudes tropicales.

El hecho es que se reproducen y a veces dan a luz en estas áreas y, por lo general, cuando los veas en Costa Rica, verás una cría acompañando al enorme mamífero.

Cuando lleguen a Costa Rica, se reunirán y usarán su tiempo en los trópicos para encontrar parejas adecuadas, dar a luz y permitir que los recién nacidos se vuelvan más fuertes y sabios para el viaje de regreso a las frías aguas donde se alimentan. 

Avistamiento de Ballenas en Costa Rica
Avistamiento de Ballenas en Costa Rica

Las aguas cálidas se consideran excelentes para el desarrollo de las crías de ballena, incluso si ya miden entre 4 y 5 m de largo (13 a 16 pies) y pueden pesar hasta 1 tonelada (907 kg) cuando nacen. Muchos depredadores lo perseguirán porque, por muy grande que parezca, es inmaduro y juguetón y, en ocasiones, puede escapar de la vista inmediata de su madre.

La madre y la cría emergen a la superficie para respirar juntas.

Ver ballenas en Costa Rica

Hay dos migraciones de ballenas jorobadas separadas y ocurren en distintas épocas del año, pero nunca se superponen, ya que aparentemente están escapando de los meses más fríos de sus áreas de alimentación.

· Las ballenas jorobadas australes comienzan a aparecer a finales de julio y permanecen hasta principios de noviembre.

· Las jorobadas del norte normalmente comienzan a llegar a Costa Rica en diciembre y pueden verse hasta finales de marzo o principios de abril.

Y por supuesto, esto es único, ya que existe la posibilidad de ver ballenas nueve de los doce meses del año.

No traen la misma cantidad de personas, así que continúe leyendo para obtener la mayor información de esta publicación.

Avistamiento de Ballenas en Costa Rica
Avistamiento de Ballenas en Costa Rica

Hechos rápidos

  •  La migración al Polo Sur tiene la mayor cantidad de ballenas y la temporada alta es de agosto a octubre. Durante esta época del año, las posibilidades de observar ballenas jorobadas son bastante buenas.
  • La mayoría de las ballenas de Alaska y California pasan el invierno en Hawaii, Japón y otros lugares al norte, por lo que hay menos en Costa Rica. Por lo tanto, es más difícil observar ballenas jorobadas de diciembre a abril, pero no del todo imposible.
  •  Ocasionalmente se detectan ballenas en recorridos en catamarán, kayak y snorkel, especialmente desde finales de diciembre hasta principios de febrero. Aún así, hay más posibilidades de ver tortugas marinas, aves marinas y delfines en esta época del año.
  • De abril a mediados de julio son los meses en los que, muy probablemente, no verás ballenas en absoluto en nuestras costas.
  • Las ballenas jorobadas del norte del Océano Atlántico también se acercan a Costa Rica (Costa del Caribe), pero no se ven de manera significativa, por lo que la observación de ballenas no es tan exitosa como en el lado del Pacífico.
  • Las jorobadas hacen magníficos despliegues con sus colas y enormes aletas cuando saltan fuera del agua. ¡Prepárate para ello!
  • Los machos luchan por las hembras cantando canciones, produciendo complejas actuaciones de burbujas y repeliéndose físicamente unos a otros.
  • Un bebé nace 11 meses después del apareamiento y las crías permanecen al lado de su madre hasta por un año. Son muy cariñosos entre sí y la madre a veces puede estar celosa del entorno, ya que los depredadores intentarán cazar a las crías.

 

 

¿Dónde ver ballenas en Costa Rica? 

En nuestras costas se han avistado aproximadamente 25 especies de ballenas, delfines y manatíes, existiendo diferentes especies de costa a costa.

 

Península de Osa, Golfo Dulce, Bahía Drake e Isla del Caño.  

Estos mamíferos marítimos se encuentran en todo tipo de grupos, desde ballenas hembras solitarias hasta súper cardúmenes de delfines alrededor de la Península de Osa.

Lo que puedes ver: 

Ballenas jorobadas

Delfines nariz de botella,

Ballenas pseudoorcas

Ballenas piloto

Delfines giradores

Delfines Manchados

Delfines comunes

Delfines de dientes rugosos

 

Cuándo:  La temporada principal para observar ballenas va desde finales de julio hasta principios de octubre.

Las ballenas que ves en esta región provienen del hemisferio sur, aunque algunas jorobadas del norte se lucen desde finales de diciembre hasta febrero.

 

Experiencias:

La mejor idea para ver ballenas en Costa Rica es tomar los tours  desde Bahía Drake hasta la Isla del Caño, ya que el agua entre la bahía y la isla suele estar poblada de manadas de delfines y ballenas.

Avistamiento de Ballenas en Costa Rica
Avistamiento de Ballenas en Costa Rica

 

 

 Parque Nacional Marino Ballena (Pacífico Centro-Sur) 

Lo que puedes ver: 

Ballenas jorobadas

Ballenas pseudo-orcas

Ballenas piloto

Delfines giradores

Delfines Manchados

Delfines comunes

Delfines nariz de botella

 

Cuándo:   Las ballenas jorobadas migratorias se pueden encontrar en la zona desde finales de julio hasta octubre y desde finales de diciembre hasta principios de marzo.

 

Las Experiencias:  El Parque Nacional Marino Ballena monitorea estrictamente todos los avistamientos de ballenas en la región para garantizar que los recorridos sean seguros y agradables pero sustentables, respetando una distancia lógica para no molestar a los cetáceos.

Los viajes salen del parque nacional todos los días, viajando para observar la formación terrestre de la cola de ballena del fantástico parque y luego van a los lugares habituales donde merodean estos mamíferos marinos.

Se reconoce que las ballenas jorobadas son especialmente activas en esta área, a veces en grupos más grandes.

Avistamiento de Ballenas en Costa Rica
Avistamiento de Ballenas en Costa Rica

Costa Caribe Sur

Lo que puedes ver:

Ballenas jorobadas (muy raras)

Delfines nariz de botella

Cuándo:  Para observar delfines, puedes ir a alta mar en cualquier época del año. Las ballenas jorobadas que rara vez se lucen en esta zona provienen del norte y hablan desde finales de diciembre hasta febrero.

Las experiencias: 

La costa caribeña cuenta con un destacado grupo de delfines mulares que se pueden observar fácilmente cuando se practica snorkel.

Aunque no forma parte de Costa Rica, una zona que casi garantiza el avistamiento de delfines es el Archipiélago de Bocas del Toro, donde incluso existe un lugar llamado Bahía de los Delfines.

Canales de Tortuguero (Caribe Norte)

Es un avistamiento poco común, pero se pueden ver delfines en el río Tortuguero, más cerca de su salida al mar.

Siguen a los barcos que por momentos van al aeropuerto.

Qué ver: 

Delfines mulares

Guanacaste (Costa del Pacífico Norte)

Lo que puedes ver:

Ballenas jorobadas

Ballenas piloto

Falsas Orcas

Orcas (raras) 

Delfines giradores

Delfines nariz de botella

Delfines comunes

 

Cuándo:  Se pueden localizar al menos tres especies de delfines durante el año.

La época más adecuada para ver ballenas y delfines es desde finales de julio hasta octubre y desde finales de diciembre hasta finales de marzo.

 

Experiencias:

Hay muchas posibilidades de verlos en los recorridos en catamarán al atardecer, en viajes de snorkel e incluso, si tiene suerte, en un kayak o una tabla de remo, ya que se mueven bastante lentamente en estas regiones.

Avistamiento de Ballenas en Costa Rica
Avistamiento de delfines en Costa Rica

¿Está planeando su viaje a Costa Rica para ver también la vida marina? 

Para concluir esta guía para observar ballenas en Costa Rica, si ese es tu principal interés, ¡la mejor época está por llegar aquí, en septiembre!

Si quieres ver ballenas, delfines y otras maravillas naturales en Costa Rica, envíame una nota a olga@olgasaenz.com y te ayudaré a planificar tu viaje.

 

 

 

Escrito por Olga Sáenz, pintora y redactora