Destinos imprescindibles en Costa Rica – (Parte 1)

Manuel Antonio | Must-see Destinations in Costa Rica

Descubre los destinos imprescindibles de Costa Rica; ¿por qué son tan populares? ¿Por qué los encuentras en casi todos los itinerarios y planes de vacaciones? Desde el paraíso tropical de Tortuguero hasta el aventurero Volcán Arenal. Explora los bosques nubosos de Monteverde y las playas bañadas por el sol de las regiones del Pacífico Norte y Sur.

Seguir leyendo

Guía del clima en Costa Rica: Desglose mensual por destino

Costa Rica Weather Guide

Costa Rica, un paraíso tropical situado en América Central, presume de un clima diverso que varía significativamente de un mes a otro. Esta guía meteorológica de Costa Rica te ayudará a comprender los patrones climáticos de las distintas regiones, para que planifiques tu viaje en el momento perfecto.

 

La Guía Meteorológica de Cosat Rica

Tanto si planeas unas vacaciones en la playa, una aventura en la selva tropical o una exploración cultural, conocer el tiempo en Costa Rica puede ayudarte a aprovechar al máximo tu viaje.

Desde las soleadas playas del Pacífico Norte hasta las exuberantes selvas tropicales de la costa del Caribe, el clima de Costa Rica desempeña un papel crucial en la configuración de tus experiencias de viaje.

Entremos en el desglose mes a mes del tiempo en Costa Rica en los principales destinos: Costa Caribe, Región del Volcán Arenal, Valle Central, Pacífico Central y Sur, Pacífico Norte y Monteverde.

Enero es bastante soleado y bonito | Guía del Tiempo en Costa Rica
Enero es bastante soleado y bonito | Guía del Tiempo en Costa Rica

Enero

Generalidades: Enero marca el comienzo de la estación seca, con tiempo soleado y cálido y temperaturas medias que oscilan entre 24°C y 32°C (75°F y 90°F).

Costa del Caribe: Espera lluvias ocasionales a pesar de la estación seca en otros lugares. Las temperaturas son cálidas y húmedas.

Región del Volcán Arenal: Esta zona experimenta su estación lluviosa, así que espera chubascos.

Valle Central: soleado y cálido, con temperaturas agradables perfectas para explorar San José y sus alrededores.

Pacífico Central y Sur: Cálido y seco en su mayor parte, ideal para actividades playeras y explorar la selva tropical.

Pacífico Norte: soleado, cálido y seco, perfecto para los amantes de la playa.

Monteverde: La estación ventosa, con cielos soleados, brisas húmedas y frecuentes arco iris.

Enero es estupendo en la Región del Pacífico Norte | Guía Meteorológica de Costa Rica
Enero es estupendo en la Región del Pacífico Norte | Guía Meteorológica de Costa Rica

Febrero

Generalidades: Febrero continúa con días soleados y cielos despejados, las temperaturas se mantienen constantes.

Costa Caribe: chubascos ocasionales pero mayormente cálido y húmedo.

Volcán Arenal | Guía Meteorológica de Costa Rica
Volcán Arenal | Guía Meteorológica de Costa Rica

Región del Volcán Arenal: Aún lluvioso, con algunos rayos de sol.

Valle Central: días cálidos y soleados con cielos despejados.

Valle Central | Guía Meteorológica de Costa Rica
Valle Central | Guía Meteorológica de Costa Rica

Pacífico Central y Sur: cálido, seco y perfecto para actividades al aire libre.

Pacífico Norte: continuación del tiempo soleado y cálido.

Monteverde: Continúa la estación ventosa, con cielos despejados y ocasionales arco iris.

Marzo

Generalidades: El final de la estación seca, con un sol radiante y paisajes resecos.

Costa del Caribe: Cálida y húmeda, con menos lluvia.

Región del Volcán Arenal: Transición a un tiempo más soleado.

Valle Central: siempre cálido y soleado.

Pacífico Central y Sur: cálido con condiciones secas.

Costa del Pacífico Sur | Guía Meteorológica de Costa Rica
Costa del Pacífico Sur | Guía Meteorológica de Costa Rica

Pacífico Norte: soleado y cálido, excelente para actividades de playa.

Monteverde: La estación ventosa amaina, manteniendo cielos soleados y condiciones ventosas.

Abril

General: Un mes de transición con tiempo mayoritariamente soleado y chubascos ocasionales.

Costa del Caribe: Siguen los chubascos de la estación lluviosa.

Región del Volcán Arenal: Lluvias ocasionales con aumento de los días soleados.

Valle Central: cálido y soleado, tormentas ocasionales.

Pacífico Central y Sur: cálido, con chubascos ocasionales.

Pacífico Norte: soleado y cálido, preparándose para la estación de lluvias.

Playa de Manuel Antonio en el Pacífico Central | Guía Meteorológica de Costa Rica
Playa de Manuel Antonio en el Pacífico Central | Guía Meteorológica de Costa Rica

Monteverde: Termina la estación ventosa, lo que da lugar a condiciones más húmedas con intervalos soleados.

Mayo

Generalidades: Comienzo de la estación de lluvias, caracterizado por tormentas y chubascos.

Costa Caribeña: Aumento de los chubascos.

Región del Volcán Arenal: Tormentas y lluvias regulares.

Valle Central: Cálido, con frecuentes chubascos.

Pacífico Central y Sur: chubascos regulares, manteniendo temperaturas cálidas.

Pacífico Norte: Inicio de la estación de lluvias, con chubascos crecientes.

Monteverde: Comienza la estación lluviosa, con un verdor exuberante y lluvias frecuentes.

Suele llover algunas horas y luego está precioso y soleado | Guía del Tiempo en Costa Rica
Suele llover algunas horas y luego está precioso y soleado | Guía del Tiempo en Costa Rica

Junio

Generalidades: Típico mes de estación lluviosa, con frecuentes chubascos y tormentas.

Costa Caribe: chubascos continuos.

Región del Volcán Arenal: Lluvias frecuentes, esenciales para una vegetación exuberante.

Valle Central: chubascos regulares y temperaturas cálidas.

Pacífico Central y Sur: lluvias frecuentes, que mantienen una vegetación exuberante.

Pacífico Norte: Chubascos y tormentas regulares.

Monteverde: La temporada de lluvias continúa, realzando la exuberancia de la región.

Julio

Generalidades: Parte del «veranillo», un periodo más seco dentro de la estación lluviosa.

Costa del Caribe: Ligera reducción de las lluvias, pero todavía húmeda.

Región del Volcán Arenal: Sol matinal con chubascos vespertinos.

Volcán Arenal | Guía Meteorológica de Costa Rica
Volcán Arenal | Guía Meteorológica de Costa Rica

Valle Central: mañanas soleadas y lluvias por la tarde.

Pacífico Central y Sur: mañanas soleadas, chubascos por la tarde.

Pacífico Norte: Menos lluvias, con condiciones más secas.

Monteverde: Descanso de las fuertes lluvias, con mañanas soleadas y chubascos por la tarde.

Agosto

General: Continúa la tendencia del «veranillo», con mañanas soleadas y chubascos por la tarde.

Costa Caribeña: Lluvia constante con intervalos soleados.

Región del Volcán Arenal: Mezcla de sol y chubascos.

Valle Central: cálido, con lluvias por la tarde.

Guía del tiempo de San José | Costa Rica

 

Pacífico Central y Sur: sol por la mañana, chubascos por la tarde.

Pacífico Norte: Condiciones más secas, ideales para actividades al aire libre.

Monteverde: Similar a julio, con mañanas soleadas y chubascos al final del día.

El periodo más lluvioso del año | Guía Meteorológica de Costa Rica

Septiembre

Generalidades: Marca el final del «veranillo» y el comienzo de la temporada alta de lluvias.

Costa Caribeña: Chubascos y tormentas fuertes.

Región del Volcán Arenal: lluvias frecuentes, fauna activa.

Valle Central: chubascos regulares y temperaturas cálidas.

Pacífico Central y Sur: chubascos y tormentas frecuentes.

Pacífico Norte: Chubascos y tormentas regulares.

Monteverde: Temporada alta de lluvias, con exuberante vegetación y lluvias frecuentes.

Octubre

Generalidades: Típico mes de estación lluviosa, con frecuentes chubascos y tormentas.

Costa Caribe: chubascos continuos y condiciones húmedas.

Región del Volcán Arenal: lluvias frecuentes, paisajes exuberantes.

Valle Central: chubascos regulares y temperaturas cálidas.

Pacífico Central y Sur: chubascos continuos, fauna activa.

Pacífico Norte: Chubascos y tormentas regulares.

Monteverde: Exuberante y verde, con lluvias continuas.

Noviembre

Generalidades: Fin de la temporada de lluvias, con chubascos y tormentas decrecientes.

Costa Caribeña: Chubascos en disminución gradual.

Región del Volcán Arenal: Lluvias menos frecuentes, aumento de los días soleados.

Valle Central: reducción de los chubascos, temperaturas cálidas.

Pacífico Central y Sur: disminución de las lluvias, preparándose para la estación seca.

Pacífico Norte: Chubascos menos frecuentes, calentamiento.

Monteverde: Inicio de la estación ventosa, con brisas húmedas y cielos soleados.

Diciembre es un mes raro | Guía Meteorológica de Costa Rica

Diciembre

Diciembre es un mes extraño si te encuentras en las zonas altas de Costa Rica. En la costa del Pacífico aumentan los vientos. Y hace bastante sol. Sin embargo, en las montañas y el Valle Central hace mucho viento, hay una llovizna permanente y muchos arco iris. Es el mes favorito del año para muchos costarricenses.

Generalidades: Comienzo de la estación seca, con días soleados y cielos despejados.

Costa Caribe: lluvias ocasionales, mayormente soleado.

Región del Volcán Arenal: Mezcla de sol y chubascos ocasionales.

Valle Central: días soleados y cálidos.

Pacífico Central y Sur: soleado y cálido, ideal para actividades al aire libre.

Pacífico Norte: soleado y cálido, perfecto para los amantes de la playa.

Monteverde: Temporada ventosa en pleno apogeo, con brisas húmedas y cielos soleados, frecuentes arco iris.

Conclusión

Tanto si estás tomando el sol en las playas del Pacífico Norte, explorando las selvas tropicales de la costa del Caribe o haciendo senderismo por los vibrantes paisajes de Monteverde, estar preparado para el clima de Costa Rica mejorará tu experiencia.

Aprovecha la belleza natural y la diversidad climática de este impresionante país, y haz que tu aventura sea inolvidable.

Si conoces estos patrones meteorológicos, podrás planificar mejor tus actividades y destinos en Costa Rica. ¡Disfruta de tu aventura en este país diverso y hermoso!


Las leyes de derechos de autor protegen el contenido patentado de este artículo. Queda estrictamente prohibida la reproducción, distribución o transmisión en cualquier forma, parcial o total, sin permiso explícito del autor.
Si deseas utilizar, citar o hacer referencia a cualquier parte de este artículo o blog, es obligatorio proporcionar la atribución adecuada incluyendo una referencia clara a la fuente original en olgasaenz.com. El uso no autorizado sin el debido crédito no está permitido y puede dar lugar a acciones legales.

Los hoteles de Costa Rica entre los mejores del mundo

Nosara Beach has one of the best Costa Rican Hotels

Tres prestigiosos hoteles costarricenses han sido reconocidos entre los 15 mejores de Centroamérica y Sudamérica por los Premios Reader’s Choice 2024 de Condé Nast Traveller.

La catarata Bajos del Toro está cerca de
La catarata Bajos del Toro está cerca de «El Silencio Lodge and Spa». | Hoteles de Costa Rica

Estos complejos son el Hotel Boutique Lagarta Lodge en Guanacaste, El Silencio Lodge & Spa en Bajos del Toro, Alajuela, y Tabacón Thermal Resort & Spa en La Fortuna.

La revista publicó los Premios Reader’s Choice 2024, que se conceden gracias a los votos de lectores de todo el mundo. Los ganadores se determinaron mediante una encuesta online realizada del 1 de abril al 30 de junio de 2024. La encuesta incluía preguntas sobre la excelencia del servicio, la oferta culinaria, el spa, el compromiso con la sostenibilidad, el diseño y las experiencias disponibles.

 

Los hoteles costarricenses obtuvieron una puntuación impresionante (Todos sobre 100 posibles)

  • Hotel Boutique Lagarta Lodge ha obtenido 96,61 puntos
  • El Silencio Lodge & Spa 91,89 puntos
  • Estación Termal y Balneario de Tabacón 91,76 puntos

Estos hoteles están situados en zonas impresionantes de Costa Rica, cada uno con un encanto propio que hace las delicias de los viajeros.

El Hotel Boutique Lagarta Lodge está situado en la playa de Nosara | Hoteles de Costa Rica
El Hotel Boutique Lagarta Lodge está situado en la playa de Nosara | Hoteles de Costa Rica

El hotel boutique Lagarta Lodge de Nosara, en la península de Nicoya, está situado junto a una reserva natural y ofrece impresionantes vistas de la costa del Pacífico. Por su parte, El Silencio Lodge & Spa está enclavado cerca del volcán Poás, rodeado de montañas y bosques tropicales. Tabacón Thermal Resort & Spa es el lugar perfecto para admirar el volcán Arenal y disfrutar de las aguas termales de La Fortuna.

Estos hoteles ofrecen paquetes de bienestar, aventura y la posibilidad de disfrutar de la paz y la tranquilidad de la mágica naturaleza de Costa Rica. «Es muy gratificante ya que este reconocimiento lo votan viajeros de todo el mundo. Saber que competimos con los resorts más selectos de la región, conocidos por sus altos niveles de hospitalidad, nos demuestra que el trabajo que hemos realizado como equipo ha merecido la pena», declaró Alonso Bermúdez, Director General del Hotel Lagarta Lodge. Este reconocimiento posiciona a Costa Rica como un destino codiciado, mejorando su reputación como líder en turismo sostenible. El país también refuerza su imagen no sólo como lugar de impresionante belleza natural, sino también como país que ofrece una hospitalidad de primera clase, experiencias de bienestar y un turismo respetuoso con el medio ambiente.

Times, T. (2024). Los viajeros eligen Costa Rica para estancias de lujo ecológico de categoría mundial. [online] The Tico Times | Noticias de Costa Rica | Viajes | Bienes inmuebles. Disponible en: https://ticotimes.net/2024/10/11/travellers-choose-costa-rica-for-world-class-eco-luxury-stays [Consultado el 25 de octubre de 2024].

Febrero en Costa Rica, uno de los mejores meses para venir

February in Costa Rica

¡Costa Rica en febrero es brillante! Está soleado y lleno de toda la lozanía de las lluvias recientes, pero brillando bajo los agradables meses de la estación soleada. Es un periodo para ver animales, disfrutar de senderos en la selva y saborear aventuras. Sigue leyendo para saber más sobre Costa Rica en febrero.

Febrero en Costa rica es bastante soleado | Costa Rica en febrero

Febrero en Costa Rica es luminoso, fresco y ocasionalmente húmedo en ciertas zonas. Es un mes de transición, que pasa de nublado a soleado en las regiones con influencia del océano Pacífico y de lluvioso a soleado en las zonas del Caribe y del norte. En las montañas, puede hacer más frío de lo normal. Monteverde, la zona de San Ramón, o la zona de Los Santos, serán más frescas y a veces lluviosas. También es importante tener en cuenta que el mes de febrero forma parte de la temporada alta, y las tarifas serán más altas que en otros periodos del año. Además, habrá grupos más numerosos de personas en los lugares más conocidos y colas más largas para entrar en los parques y reservas nacionales. Esta guía divide las estaciones y los lugares, así como lo más destacado de febrero en Costa Rica; puede haber algunas diferencias de un lugar a otro. Costa Rica, por pequeña que parezca, tiene un calendario complejo que muy probablemente alterará tus horarios si estás organizando tus vacaciones. Si buscas un clima cálido y un lugar con playas, aventura y el encanto de una escapada tropical, febrero en Costa Rica tiene muchas posibilidades que puedes considerar.

Nuestro tiempo en Costa Rica en febrero: Estación soleada

Costa Rica no tiene estaciones, la temperatura varía poco de una estación a otra. (Aunque la mayoría de la gente se refiere a ellas como estaciones, el término correcto es «periodos»). En pocas palabras, a veces llueve menos y a veces llueve mucho. Esta periodicidad varía en función de la altura sobre el nivel del mar, el viento, la humedad y otros factores. La estación soleada va de diciembre a finales de abril e incluso principios de mayo en todas las zonas influidas por el océano Pacífico. La estación lluviosa en estas regiones va de mayo a noviembre. Las zonas influidas por el Pacífico, aparte, lógicamente, de la costa, son: todas las cordilleras en su vertiente occidental, el Valle Central y las penínsulas de Nicoya y Osa. En la Costa Caribeña, Arenal, Sarapiquí, Turrialba, y en las laderas caribeñas de las cordilleras, cambia el tiempo de la estación soleada, ya que ocurre en marzo y abril, así como en septiembre y octubre. En consecuencia, es muy probable que en estos lugares llueva durante todo el mes de febrero en Costa Rica. En zonas como Monteverde, Rincón de la Vieja o la Cordillera Volcánica Central (donde se encuentra la División Intercontinental), el clima puede variar en las proximidades. Así, puedes estar en un sendero y en un ambiente muy húmedo en la Reserva del Bosque Nuboso de Monteverde, mientras que en la cercana ciudad de Santa Elena hace sol y calor. En febrero en Costa Rica también existe la posibilidad de que aparezcan ocasionalmente frentes fríos que bajen las temperaturas en las montañas y provoquen lluvias continuas en las tierras bajas del Caribe. Otro fenómeno bastante frecuente en el periodo de lluvias son los aguaceros repentinos. Puedes tener una tormenta dramática con cortinas de agua cayendo un minuto, y al siguiente, saldrá el sol, y todo lo que quedará será el reflejo brillante de millones de gotitas sobre la naturaleza. Ten en cuenta que el tiempo en los trópicos es variable, y todo lo que damos aquí es una orientación general.

Agricultura en febrero en Costa Rica:

La recolección del café, así como su proceso completo, está casi llegando a su fin, aunque si visitas uno de los habituales recorridos cafeteros aún podrás presenciar todo el proceso del café. También es la temporada de la caña de azúcar. Durante la época de cosecha de la caña de azúcar, podrás observar algunas cargas considerables en enormes carros tirados por tractores y en contenedores en varias de las carreteras del Pacífico Norte. Si vas en coche, estate atento a las curvas de las carreteras, pues pueden ser pesadas y lentas. En cuanto a las frutas frescas, febrero es una época estupenda en Costa Rica para comer fresas, guayabas, fruta de la pasión, tamarindo, sandías y melones.

Temporada de caña de azúcar | Febrero en Costa Rica

Árboles

Es probable que ahora sea un momento ideal para los aficionados a los árboles, porque están floreciendo varios tipos. El Poro Poro, o Llama del Bosque, es el más atractivo en esta época del año. Estos árboles se utilizaban para dar sombra al café y han perdido sus hojas y florecido con hermosas flores naranjas/rojas, produciendo un magnífico panorama verde y naranja difícil de olvidar.

Las jacarandas florecen en febrero en Costa Rica

El legendario palo de hierro procede del árbol Cortez Amarillo, que florece en esta época del año. El árbol, como su nombre indica, está cubierto de brillantes flores amarillas, que complementan los espectaculares paisajes de los naranjos poro poro.

Avistamientos de fauna salvaje en Costa Rica en febrero:

La naturaleza no funciona como un zoo; los avistamientos se basan en gran medida en el azar, aunque en Costa Rica hay muchas criaturas que puedes ver durante todo el año, como monos, coatíes, perezosos y más de 600 especies de aves, seis tipos de tucanes y más de 50 especies de colibríes.

Los perezosos son habituales en febrero en Costa Rica

Aves:

Las 252 especies de aves migratorias disfrutan del tiempo soleado y de la profusión de alimentos en los bosques en esta época del año. También es el comienzo de la época de apareamiento para muchas especies, por lo que los comportamientos son interesantes y, en algunos casos, incluso divertidos.

Los colibríes son habituales en febrero en Costa Rica

En febrero, se pueden observar muchas especies residentes y hermosas especies migratorias, algunas de las cuales se enumeran a continuación: Los guacamayos, el guacamayo rojo y el guacamayo verde son visibles tanto en las tierras bajas del Caribe como en el Pacífico Central . Algunos lugares donde puedes ver guacamayos rojos son Jaco, la Península de Osa, Manuel Antonio, el Parque Nacional de Carara y el Parque Nacional de Corcovado. Para observar a los Guacamayos Verdes, tendrás que ir a las tierras bajas del Caribe o a la zona norte, cerca de Ciudad Quesada y La Fortuna.

Guacamayos rojos en febrero en Costa Rica

Colibríes: Costa Rica alberga más de 50 especies de colibríes, cada una con su propio aspecto y patrón de vuelo. Son visibles todo el año.

En Costa Rica hay seis especies de tucanes, y puedes encontrarlos en febrero en Costa Rica en las distintas zonas, según haga más o menos calor: En los bosques nubosos, puedes ver fácilmente el Tucán Esmeralda y el Orejiamarillo; el Mandíbula Negra y el Tucán de Pico Arco Iris o de Pico Quilla pueden verse en todo el país, con algunas excepciones relativas al Pacífico Sur y al Caribe Sur.

Hay seis especies de tucanes visibles en febrero en Costa Rica

El aracari de collar habita en la vertiente del Caribe, desde el sur de México hasta el oeste de Ecuador, y tiene la misma área de distribución que el aracari de pico ardiente. Los Aracaris de collar son escasos en la vertiente noroccidental del Pacífico de Costa Rica, pero son más abundantes en la mitad occidental de Guanacaste y la península de Nicoya.

Pero son visibles durante todo el año y, por supuesto, febrero no es una excepción en Costa Rica.

El Quetzal Resplandeciente empieza a ser visible en febrero en Costa Rica

Durante el mes de febrero en Costa Rica, es posible que veas al Quetzal Resplandeciente en Monteverde y Savegre, así como en otras tierras altas de montaña. En esta época del año, los Quetzales Resplandecientes hacen sus nidos, y si examinas uno de estos nidos, se hacen extremadamente visibles (desde una distancia lógica y con el equipo óptico adecuado, ¡es una experiencia fantástica!) Si quieres ver una especie concreta, envíame una nota, puedo ponerte en contacto con los mejores guías de observación de aves de Costa Rica. Si quieres un itinerario de observación de aves, ¡ellos pueden conseguirte lo mejor!

Las ballenas:

– Ballenas jorobadas en el Atlántico Norte: De diciembre a marzo

– Ballenas Jorobadas en California: De diciembre a abril

Las ballenas que llegan en esta época del año proceden del Hemisferio Norte, y a veces puedes avistarlas, y otras se van a Hawai y otros destinos. La mejor época para ver ballenas en Costa Rica es de agosto a octubre, en la costa del Pacífico.

Ballenas en febrero en Costa Rica

Delfines:

Especies como los delfines mulares y moteados pueden observarse durante todo el año. De diciembre a marzo, busca al delfín tornillo y al delfín común.

Los delfines son visibles todo el año y también en febrero en Costa Rica

Los mejores lugares para ver delfines:

– Bahía Drake

– Golfo Dulce

– Playa de Tamarindo

– Dominical-Parque Marino Ballena

– Playa de Tambor

– Golfo de Nicoya

Ocasionalmente se observan delfines en el Canal de Tortuguero, en el lado caribeño.

 

Tortugas marinas en febrero en Costa Rica

Las siguientes especies pueden verse durante todo el año: Tortuga Laúd, Tortuga Golfina, Tortuga Carey y Tortuga Verde del Pacífico. Los siguientes son los mejores lugares para observar tortugas marinas en febrero:

– Parque Nacional Marino Las Baulas, Tamarindo, Playa Grande

– Parque Nacional de Santa Rosa

– Refugio de Fauna Salvaje de Ostional, Arribadas

Si estás en la región del Pacífico Norte en esta época del año estate atento a las impresionantes arribadas que llegan a nuestras costas para desovar. Es un fenómeno increíble de presenciar. Las tortugas son visibles en febrero en Costa Rica, en la costa del PacíficoLa industria turística en febrero en Costa Rica

Febrero se considera la «temporada alta». Esto significa que miles de visitantes, principalmente procedentes del Norte (Estados Unidos y Canadá), vienen a Costa Rica huyendo de los fríos del invierno. Lugares como Tortuguero, Arenal, Monteverde, Manuel Antonio y Tamarindo estarán bastante llenos. Y puede que haya colas para entrar en algunos sitios; los restaurantes pueden pedir reserva, y las excursiones pueden estar llenas hasta los topes. Ten en cuenta que debes llevar la mascarilla puesta en todo momento y tener alcohol en gel al alcance de la mano para ponértelo a menudo. Utiliza los lavabos cada vez que entres en un lugar y mantén la distancia social.

El surf:

De diciembre a finales de febrero, los frentes fríos producidos en el Norte crean increíbles oleajes en la costa caribeña de Costa Rica. Salsa Brava está en su punto álgido; sin embargo, toda la zona del Caribe Sur estará en su mejor momento para los surfistas expertos.

Esta ola, que según muchos expertos es una ola hawaiana clásica, se origina en aguas profundas y rompe en la barrera de coral.

Esto hace que se forme una gran ola, que arrastra un importante volumen de agua, con un tubo en el borde derecho y un campo para surfear en el izquierdo: una experiencia perfecta de agua caliente.

La Salsa Brava es una ola peligrosa, no recomendable si eres principiante en el mundo del surf. Puede suponer un reto incluso para los surfistas más experimentados, por lo que es aconsejable entrar en ella si tienes experiencia y llevas siempre una tabla de surf de repuesto.

La mejor época para surfear esta ola es diciembre y enero, cuando alcanza hasta 8 metros de altura, aunque la energía de la ola también es grande durante el resto del año. A veces, en febrero en Costa Rica todavía hay buenas olas.

Para terminar

¡Recuerda que febrero es un mes hermoso y luminoso! Si quieres obtener más información o hacer alguna pregunta sobre Costa Rica, envíame una nota a writer@olgasaenz.com.

Send me a note!

Send me a note!

First
Last

Seguridad en los viajes a Costa Rica. Delincuencia… y los cocodrilos

Costa Rica Travel Safety

Costa Rica es un destino popular entre los turistas por su belleza natural, su aventura, sus hermosas playas, sus selvas tropicales y la amabilidad de sus habitantes. Sin embargo, es importante utilizar el sentido común y tener cuidado con algunas cosas. Aquí comparto varias ideas sobre seguridad en los viajes a Costa Rica que pueden ayudarte a disfrutar de nuestro país de forma segura.

Recomendaciones de seguridad para viajar a Costa Rica (en relación con la delincuencia)

Así que sí, digamos que ya has comprado tu billete de avión al destino de tus sueños y para las vacaciones de tus sueños. Vienes a Costa Rica, ¿verdad? Bueno, ¿y ahora qué? ¿Hacer las maletas y prepararte para venir.

Pero no, tienes que hacer tus deberes, y los estás haciendo ahora mismo. Al escuchar este podcast, supongo que te estás informando. Eso es lo más importante cuando viajamos.

 

Infórmate

Informarnos sobre el destino cuando vamos a ir nos ayuda a prevenir muchos desastres, pero también nos permite anteponer nuestras prioridades y planificar con antelación en términos de seguridad.

Cuando hablamos de Costa Rica, hablamos de naturaleza,  de aventura, de playas preciosas, selvas tropicales increíbles y de su gente que es tan amistosa.

Y esto hace que sea un destino muy popular para todo tipo de turistas, incluidos los famosos.

Y aunque Costa Rica es generalmente segura, algunos visitantes pueden sentirse inquietos debido a los informes de violencia de las últimas semanas. Estos actos de violencia están ocurriendo en zonas muy concretas, en su mayoría aisladas de los destinos turísticos.

Por otra parte, la mayoría de los delitos contra turistas se deben principalmente al oportunismo e implican pequeños hurtos más que violencia.

Los delitos graves, como robos a mano armada, agresiones o similares, son menos frecuentes; pero pueden ocurrir. Es importante permanecer alerta y tomar precauciones para minimizar los riesgos.

Cuando hablamos de la seguridad de los viajes a Costa Rica, debemos ir más allá de las enfermedades, las dolencias y las posibilidades de seguro.

Aquí hablaremos un poco de otros riesgos y de todo lo que necesitas saber para afrontarlos. Como costarricense, quiero que te sientas como en casa, que estés seguro y que te vayas con una sonrisa.

Siempre nos esforzamos para que los visitantes tengan las vacaciones más seguras y agradables. E incluso si no viajas con un agente de viajes o un guía turístico, es muy importante que los visitantes se vayan de Costa Rica con una sonrisa. Háblalo con cariño y aprecia tu estancia en Costa Rica.

Así que sigue leyendo estas recomendaciones de seguridad para viajar a Costa Rica y descubre algunos de los consejos de seguridad para viajar más importantes en relación con la delincuencia.

Viaja con los proveedores certificados

Cuando hablamos de unas vacaciones en Costa Rica, el primer y más importante consejo que tengo que recomendarte siempre, hagas lo que hagas o vengas para lo que vengas, es que utilices tu sentido común y hagas preguntas a las personas adecuadas. Ése es probablemente el consejo más importante que nadie puede darte.

Recomendaciones de seguridad para viajar a Costa Rica

¿Qué quiero decir con las personas adecuadas? Bien, siempre que vayas a contratar a una agencia de viajes o a un operador turístico, incluso a un hotel, asegúrate de que existen legalmente. Asegúrate de que están autorizados y de que figuran en el registro de viajes de Costa Rica. Aquí tienes el enlace para que puedas comprobar las agencias de viajes, los hoteles, ya sabes, la gente en general, incluso los guías turísticos. Puedes encontrar la lista de guías turísticos autorizados en el sitio web del Instituto Costarricense de Turismo de Costa Rica.

Instituto Costarricense de Turismo

Así que utilizar servicios autorizados es algo muy importante. Es muy fácil ser crédulo cuando los costarricenses son tan amables. Pero, por favor, asegúrate de que viajas con alguien que sabe lo que hace y que está recomendado y revisado.

Información climática

Recuerda que estamos en el trópico. Los trópicos son impredecibles. Es decir, tenemos la estación soleada y tenemos la estación lluviosa, y ya lo has visto, incluso tengo un podcast sobre el tiempo en el Caribe.

Seguridad en los viajes a Costa Rica

Y lo único que te digo, sobre todo del Caribe, es que es imprevisible. A veces llueve durante la estación soleada. A veces hay sequía durante la temporada de lluvias. Así que averigua qué tiempo va a hacer y prepárate para ello.

Verifica el seguro.

En primer lugar, tu seguro de viaje: ¿qué cubre?

Asegúrate de que cubre todo lo que necesitas para que tu seguridad en los viajes a Costa Rica sea completa. Pero infórmate también de lo que cubre el seguro del hotel, de la agencia de viajes o del operador turístico, porque no querrás enterarte después de que haya ocurrido un accidente.

Si ocurre algo -esperemos que no ocurra nada-, pero no querrás enterarte de que no cubre esto o aquello, o que lo cubre, pero tienes que pagar un extra. Es importante estar informado sobre cuáles son las pólizas, las políticas de cancelación y las pólizas de seguro de todas las personas implicadas en tu viaje: agentes de viajes, operadores turísticos, hoteles y casas de familia.

Evita las zonas solitarias.

¿Qué son las zonas solitarias en Costa Rica? Si has venido a Costa Rica o has visto vídeos sobre las carreteras costarricenses, verás que hay naturaleza por todas partes. No puedes evitarla.

Vayas donde vayas en este país, excepto quizá las zonas céntricas de las ciudades, encontrarás una naturaleza  fuerte y exuberante. Y es muy tentador detenerse en medio de la carretera, sobre todo si estás conduciendo, por supuesto, y simplemente bajarte del coche y contemplar esa increíble cascada, paisaje o selva tropical. Pero si estás totalmente solo, evítalo porque no sabes dónde estás, y es tan fácil como eso. De todas las recomendaciones de seguridad para viajar a Costa Rica Quiero destacar ésta. Algunos lugares increíbles de nuestras carreteras, desgraciadamente se han convertido en trampas.

Seguridad en los viajes a Costa Rica

En Costa Rica, hay senderos en lugares que son gratuitos. Hay algunas zonas donde puedes encontrar lugares a los que sólo van los lugareños: senderos, o miradores donde puedes ver paisajes increíbles, pero cuando llegas allí, están vacíos. Evítalos. Puede ser una trampa, y no querrás tener problemas en Costa Rica.

Así que lo que te recomendaría es que no salgas a correr al amanecer, que no vayas de excursión tú solo sin decirle a nadie adónde vas, y que no vayas a caminar tu sola o solo a un sendero gratis. Ocurre; los hay, pero es mejor que haya un guarda y una puerta, que tengas que pagar por ello y que tenga senderos señalizados. Eso será mucho más seguro.

No sólo para tu salud, por supuesto, sino sobre todo en lo que respecta a la delincuencia. Para tener  permanecer en lugares conocidos con gente alrededor.

Confía en la policía.

En Costa Rica hay un tipo de policía que llamamos policía turística. La policía turística es especializada para apoyar a los visitantes a Costa Rica. Están ahí para ti. Confía en ellos. Una de las cosas hermosas de este país es que puedes confiar en la policía. Recuerda que no tenemos ejército, así que es el grupo en el que más confiamos en lo que respecta a nuestra seguridad.

Consigue una tarjeta SIM local

Es una muy buena idea, y si puedes conseguir dos, aún mejor. La razón -y puedes conseguirlos en el aeropuerto; también en algunos de los principales supermercados, centros comerciales, etc.- es que es muy importante que puedas comunicarte en todo momento.

Aunque en algunas zonas no encontrarás señal, en Costa Rica en general hay buen internet y señal casi en todas partes. Siempre querrás saber dónde estás y estar cerca de un lugar donde puedas localizar a la policía o una ambulancia en caso necesario. Por tanto, la tarjeta SIM es importante.

Utilizando la moneda local.

La moneda costarricense son los colones, y recibimos dólares en todas partes. No tienes que cambiarlo todo.

Cambia 20$ en el aeropuerto y será suficiente. En general, donde vayas, aceptarán dólares en los destinos turísticos.

Aceptarán dólares, no euros, ni libras, ni ninguna otra moneda que no sean colones o dólares, y tarjetas de crédito, por supuesto. Yo me lo pensaría dos veces con American Express porque hay sitios donde no la aceptan.

En cuanto a llevar dinero en efectivo, lleva billetes pequeños: de veinte, de diez, de cinco y de uno. Los billetes de 50$ y 100$ suelen ser rechazados en tiendas y restaurantes.

Por otro lado, evita llevar billetes deteriorados porque te los devolverán sin más. Incluso una pequeña rasgadura o algo que parezca demasiado viejo será rechazado.

Seguridad en los viajes a Costa Rica

Mi recomendación es que separes tu dinero y tu tarjeta de crédito o débito. Lleva contigo, en tu viaje, dos o tres tarjetas de crédito, avisa a tus bancos de que vas a utilizarlas fuera de donde estés, y cambia muy poco dinero a colones.

En todas partes cuando pagues en dólares te darán el cambio en colones de todos modos. Así acabarás teniendo los hermosos billetes de colones, que son realmente bonitos. Deberías verlos: son preciosos.

Seguridad en cajeros automáticos

Sé consciente de tu entorno cuando utilices un cajero automático, sobre todo por la noche. En Costa Rica, muchos cajeros automáticos están cerrados desde las 22:00 hasta las 5:00 o 6:00 de la mañana. Es una información importante que debes tener en cuenta. Pero ten cuidado dónde los utilizas, y sé consciente de tu entorno siempre que veas que el cajero está en un lugar aislado o apartado.

Seguridad en los viajes a Costa Rica

Recuerda lo que te acabo de decir sobre las zonas aisladas, ¿vale?

Viaja ligero.

Especialmente si vas a alquilar, no alquilar un coche, sino ir en caja, traslados privados, o incluso en un tour, viajar ligero es muy cómodo.

Encontrarás servicios de lavandería dondequiera que vayas. Hay lavanderías en los principales puntos turísticos de Costa Rica y en la mayoría de los hoteles de nueva creación. Ten en cuenta el peso del equipaje. Puede haber problemas para embarcarlo en los aviones, especialmente en los aviones locales. También puede haber problemas para embarcar el equipaje o las maletas pesadas en los barcos. Así que es más fácil, rápido y seguro viajar ligero.

Protege tus pertenencias

Tanto si alquilas un coche como si viajas solo, en grupo, en coche o en servicios públicos o autobuses, protege tus pertenencias. Te daré un par de ejemplos de distintas formas de viajar.

Seguridad en los viajes a Costa Rica

Si viajas con un grupo, ten en cuenta que los botones, los guías turísticos o la agencia de viajes no son responsables de tus pertenencias. Cuando te digan que dejes el equipaje en la puerta porque van a recogerlo, asegúrate de que lo recogen y de que lo suben al autobús o al barco. Comprueba que suben tu equipaje, porque a veces ocurre; he sido guía turístico y he visto situaciones en las que el equipaje de alguien no se cargaba y teníamos que recuperarlo de otro autobús más tarde. Es complicado, así que evítalo.

Si viajas con traslados privados de un lugar a otro, ocurre lo mismo. Asegúrate de que suben tu equipaje. Cuando bajen otros pasajeros, asegúrate de que tu equipaje permanece en el vehículo. Si lo quitan temporalmente, asegúrate de que lo vuelven a poner. Vigila tus pertenencias, tanto si vas en un traslado privado como si viajas en grupo.

Si vas en coche, cierra las puertas y aparca en aparcamientos privados. Si te detienes en lugares como el puente del río Tárcoles o en un mirador, aunque creas que es sólo un minuto, cierra el coche y vigílalo.

A veces habrá policías cerca; aparca cerca de ellos. En la mayoría de estos lugares, encontrarás restaurantes o tiendas donde podrás aparcar y hacer que alguien vigile tu coche. En Costa Rica también encontrarás algo llamado «guachis», que explicaré dentro de un rato, pero ten cuidado con estas personas que vigilan tu coche.

Sé discreto con tu teléfono.

Los teléfonos son caros -a menos que tengas uno muy barato como el mío-, pero los iPhones y Samsung grandes se pueden vender por un buen dinero. Sé discreto con ellos. Guárdalos en tu bolso, cartera o bolsillo, y sácalos sólo en restaurantes u hoteles.

Seguridad en los viajes a Costa Rica

No los saques a la calle a menos que sea necesario. Si estás perdido y necesitas consultar un mapa, entra en una tienda o en un restaurante para consultarlo allí; tal vez incluso utilices su Wi-Fi. Es más seguro que sacar el teléfono en la calle, sobre todo en pueblos o ciudades.

Lista de contactos de emergencia

Hablemos ahora de los contactos de emergencia. Lleva contigo los números importantes. Si viajas solo, asegúrate de que la gente en casa sabe dónde estás y qué estás haciendo. Si vas a coger un Uber, haz una foto de la matrícula y envíasela a un amigo o familiar. Ten los números de contacto de emergencia no sólo en el teléfono, sino escritos en papel, y si es posible, plastifícalos.

Seguridad en los viajes a Costa Rica

Guarda estos números -el contacto de tu agencia de viajes, los números de emergencia de Costa Rica y otros importantes- en varios sitios, no sólo en tu cartera. Si te roban la cartera, no querrás perder esos contactos.

Seguridad del coche

Hablemos de la seguridad en el coche. Si vas a conducir, nunca dejes objetos de valor en el coche. No dejes nada visible desde el exterior, como teléfonos u ordenadores portátiles. Escóndelos en el equipaje o guárdalos bajo llave. Cuando aparques, elige aparcamientos vigilados: son los más seguros.

Seguridad en los viajes a Costa Rica

También te encontrarás con «guachis», que viene de «guachimán», que significa «vigilante». Pueden ser hombres, mujeres o adolescentes dedicados a vigilar coches.

Suelen cobrar entre 500 y 1.000 colones. A veces utilizan tickets, y otras colocan algo en tu parabrisas. Llevan chalecos fluorescentes y te ayudan a aparcar, y esperan una propina cuando te vas.

La propina habitual es de 1 a 2 dólares, según el tiempo que te hayas quedado. Pero no entres en discusiones con ellos, dales propina y vete, sobre todo en zonas como Manuel Antonio o Tamarindo, donde puedes encontrarte con problemas. Te recomiendo encarecidamente que utilices los aparcamientos autorizados en estas zonas.

Aplicaciones de navegación

Descarga aplicaciones de navegación como Waze y Google Maps. Waze es especialmente popular en Costa Rica: es muy útil para saber si hay atascos, accidentes o carreteras cortadas por desprendimientos o reparaciones.

Recomiendo encarecidamente Waze sobre Google Maps por tu seguridad en los viajes a Costa Rica, pues es la app más utilizada por los locales y será actualizada puntualmente.

Seguridad en los viajes a Costa Rica

Elige alojamientos seguros. Asegúrate de que el lugar donde te alojas tiene cerraduras adecuadas y está certificado. Comprueba las opiniones, especialmente si utilizas Airbnb. Si eres mujer, te sugiero que reserves alquileres de anfitrionas. Aunque no digo que todos los anfitriones varones sean inseguros, puede resultar más cómodo alquilar a una mujer.

Electricidad

Ten cuidado con las tomas de corriente. Costa Rica utiliza enchufes estadounidenses estándar de dos clavijas y tomas de 110 voltios. Asegúrate de que utilizas los enchufes correctos o lleva un convertidor si es necesario.

Utiliza la caja fuerte del hotel

Para tener seguridad en los viajes a Costa Rica, guarda tus objetos de valor de forma segura. Utiliza la caja fuerte del hotel para pasaportes, tarjetas extra y dinero en efectivo. Si no hay caja fuerte en la habitación, la mayoría de los hoteles tienen cajas fuertes en la recepción donde se introducen tus objetos en un sobre sellado con tu firma. Recomiendo encarecidamente utilizar esta opción si no hay caja fuerte en la habitación.

Seguridad en los viajes a Costa Rica

Lleva copias de tu pasaporte.

Lleva copias de tu pasaporte. Haz varias copias y guárdalas en distintos lugares: en tu equipaje, bolso u otras pertenencias. Un pasaporte estadounidense, canadiense o europeo es valioso en el mercado negro, y no querrás que te lo roben. Lleva el original sólo cuando sea absolutamente necesario, como para cruzar a Nicaragua en determinados viajes. Es mejor llevar una copia a menos que sea específicamente necesario.

Pide indicaciones a los lugareños

Por más seguridad en los viajes a Costa Rica, pide indicaciones, aunque utilices Waze o Google Maps. Aunque estas aplicaciones son superútiles, a veces pueden llevarte por rutas difíciles o incluso por callejones sin salida.

A todos nos ha pasado, que acabas perdido porque la aplicación te decía que fueras a la derecha cuando todos los demás te decían que fueras a la izquierda. Por tanto, pregunta siempre cómo llegar.

Pregunta a los lugareños por los puntos de referencia que verás en el camino, como árboles grandes, supermercados o ferreterías que puedan guiarte. Los costarricenses conocen muy bien estos parámetros, así que no dudes en preguntar. Si no estás seguro de cómo preguntar en español, detente en un hotel o restaurante donde el personal bilingüe pueda ayudarte.

Haz la maleta con prudencia.

Pronto crearé una lista completa de equipaje para tu viaje a Costa Rica, pero mientras tanto, aquí tienes tres consejos importantes. En primer lugar, lleva calzado resistente e impermeable.

Aunque vengas durante la estación seca, la selva tropical puede estar embarrada, y necesitarás unas buenas botas de montaña o al menos zapatos cerrados y resistentes. En segundo lugar, lleva equipo impermeable, como un chubasquero. Si llevas objetos de valor, como equipo fotográfico, una bolsa seca es esencial, y aquí son mucho más caras.

Utiliza protección solar.

Costa Rica ha bajado recientemente los impuestos sobre la protección solar porque estamos cerca del ecuador y el sol es fuerte. Protege tu piel, incluso en días nublados.

Seguridad en los viajes a Costa Rica

Seguridad oceánica

Para la seguridad en el mar, infórmate siempre sobre las condiciones locales para el baño y las corrientes de resaca. En las playas populares, a menudo verás señales o socorristas que indican dónde es seguro nadar. Pero en las playas menos conocidas, pregunta a los lugareños dónde es seguro y dónde peligroso.

El mar aquí es cálido y acogedor, pero es importante tener cuidado con las corrientes de resaca y otros peligros.

Últimamente, ha habido informes de cocodrilos cerca del océano. Aunque ahora es un trending topic, los cocodrilos siempre han estado en los océanos de Costa Rica. Suelen ir a por peces, no a por humanos, pero si ves uno cerca de una playa, te recomiendo que te quedes en la piscina para mayor tranquilidad.

Si alguna vez necesitas ayuda, no dudes en pedirla.

Los costarricenses suelen ser gente muy amable y servicial, y normalmente habrá más de una persona dispuesta a ayudar. Ya sea tu agente de viajes, tu guía turístico o incluso un lugareño, busca ayuda cuando la necesites.

Limita cuánto compartes sobre tu itinerario en las redes sociales.

Cuando publicas dónde vas, no sólo se lo dices a tus amigos y familiares, sino que también puedes atraer la atención de personas que no tienen las mejores intenciones. Es más seguro compartir tus actualizaciones de viaje después del hecho.

Seguridad en los viajes a Costa Rica

Si hoy estás en San José, publica las fotos mañana o incluso más tarde, para que la gente no pueda seguir todos tus movimientos en tiempo real.

Mantente en los senderos, especialmente si viajas solo.

De hecho, esto se aplica a todos. Mantenerse en el camino es lo esencial, pero los viajeros en solitario deben ser especialmente cuidadosos. Avisa siempre a alguien de adónde vas. Cuando te dirijas a una reserva, a un parque nacional o incluso cuando salgas del hotel, díselo a alguien.

Por ejemplo, si te diriges a la Reserva de Monteverde, al Parque Nacional de Manuel Antonio o a los Puentes Colgantes de Selvatura, informa al personal del hotel. Así sabrán dónde buscarte si no regresas como esperabas.

En algunas zonas, como los parques nacionales, puede que incluso te pidan la ruta del sendero antes de empezar, lo que ayuda en las labores de búsqueda en caso necesario.

En lugares más remotos, como la Península de Osa, en Corcovado, es obligatorio tener un guía porque puede ser peligroso. Se han dado casos de personas que se han perdido simplemente por salirse del camino, por lo que es crucial ceñirse a los senderos.

Di siempre a alguien adónde te diriges, sé consciente de tu entorno y evita ir de excursión solo a menos que conozcas bien la zona.

Seguridad Grupal

Para la seguridad del grupo, es mejor permanecer con otras personas por la noche y utilizar taxis o Uber en lugar de caminar por zonas oscuras o apartadas. Esto es de sentido común. Si te alojas en un albergue y viajas solo, haz amigos y sal con otros.

Seguridad en los viajes a Costa Rica

Si vas en pareja, sigue siendo más seguro que te unas a otros, sobre todo cuando viajes por carreteras largas y remotas, como las que llevan a Tortuguero. A veces no verás otro coche en kilómetros, por lo que es bueno viajar en grupo.

Tu agente de viajes, tu guía turístico o yo siempre podemos darte consejos sobre cómo mantener la seguridad, así que no dudes en preguntar. En resumen, lo más importante es utilizar el sentido común.

Sé consciente de lo que te rodea, mantente alerta en la calle y no seas crédulo. En general, los costarricenses son muy amables, pero no todos son de fiar. Sigue estas pautas de seguridad y podrás disfrutar plenamente de tu viaje.

Mantente seguro, sé libre y disfruta de tu estancia en Costa Rica.

El clima en la costa caribeña de Costa Rica

Conocer el clima de la costa caribeña de Costa Rica y sus pautas es esencial para aprovechar al máximo tu visita. Acompáñanos mientras hablamos del clima de esta impresionante costa, destacando las mejores épocas para disfrutar de sus impresionantes paisajes y su rica biodiversidad.

Tortuguero en el Caribe Norte de Costa Rica | El tiempo en la costa caribeña de Costa Rica
Tortuguero en el Caribe Norte de Costa Rica | El tiempo en la costa caribeña de Costa Rica

En este podcast y blog, hablaremos del clima de la costa caribeña de Costa Rica, que ha contribuido a su estatus subestimado, infravalorado y no reconocido como destino increíble fuera de lo común. áreas de las que podemos hablar ampliamente. Pero hoy vengo a hablar de su clima. El tiempo en la costa caribeña de Costa Rica es indiscutiblemente tropical, con mucha lluvia, calor abrasador, mucha humedad y muchos mosquitos. Así que déjame que te hable un poco del tiempo en la costa caribeña. En primer lugar, hablemos de las estaciones.

Manzanillo en el Caribe Sur de Costa Rica | El tiempo en la costa caribeña de Costa Rica
Manzanillo en el Caribe Sur de Costa Rica | El tiempo en la costa caribeña de Costa Rica

Cuando hablamos de estaciones en Costa Rica, por supuesto, hablamos de la estación seca y la estación lluviosa. Como la mayoría de la gente ya sabe, en Costa Rica y Centroamérica, la estación lluviosa se extiende de mayo a noviembre, mientras que la estación soleada empieza en diciembre y dura hasta principios de mayo. Sin embargo, esto es así en la parte central del país, en la costa del Pacífico y, desde luego, en la zona del Pacífico Norte. Pero cuando hablamos del Caribe, es casi impredecible. Si preguntas a los lugareños, te dirán que podemos hablar de tres estaciones: Febrero y marzo, que son la estación soleada. Y luego, desde abril hasta septiembre, lloverá y lloverá.

Puerto Viejo en el Caribe Sur de Costa Rica | El tiempo en la costa caribeña de Costa Rica
Puerto Viejo en el Caribe Sur de Costa Rica | El tiempo en la costa caribeña de Costa Rica

Y luego, en septiembre y octubre, las lluvias hacen una pausa hasta el punto de que el carnaval de la costa caribeña de Limón es en octubre porque se considera que es el verano de las citas de la costa caribeña de Costa Rica. Sin embargo, si echas un vistazo a las cifras, no tanto. Llueve tanto como en cualquier otro sitio. Dicho esto, probablemente las épocas más lluviosas que yo mismo sentí como guía turístico -y trabajé mucho tiempo en la zona del Caribe Norte-, fueron en diciembre. También enero, parte de enero. Pero diciembre fue muy dramático. Hablemos de las razones para visitar el Caribe y del momento óptimo para hacerlo. Como he dicho antes, pretendo que esta guía mensual sea lo más dinámica posible, pero también puedes acceder a ella al final de este blog. Hablemos también de enero. Enero trae temperaturas de 75 a 84 fahrenheit, es decir, de 24 a 29 grados Celsius. Este patrón persiste durante todo el año. No cambia mucho, así que voy a omitirlo. Luego, en cuanto a la lluvia, cambia. Llega a 7,9 pulgadas. En febrero, es de 5,9. Así que hace que llueva mucho menos en febrero. Si miras a marzo, son 3,9 pulgadas de lluvia. Ahora, cuando avanzamos a abril, las precipitaciones aumentan a 5,9 pulgadas. Sigue siendo poco, sigue sin ser tan dramático. Mayo sube más, 11,8 pulgadas. Y luego, cuando empieza, bueno, en realidad, junio es de 11,8 pulgadas, y julio de 9,8. Se calma. Bueno para ver las tortugas. Recuerda, julio es el mes para ver las tortugas. Y luego agosto es de 11,8. Septiembre experimenta un aumento espectacular hasta los 15,7 pulgadas de lluvia. La media, igual que en octubre; superlluvioso. Y luego noviembre baja a 11,8. Contrariamente a lo que acabo de decirte, diciembre tiene 7,9 pulgadas de lluvia. El problema de la lluvia en Costa Rica es que debemos pensar en un par de cosas. En primer lugar, no llueve todo el día.

Playa de Manzanillo | El tiempo en la costa caribeña de Costa Rica
Playa de Manzanillo | El tiempo en la costa caribeña de Costa Rica

Rara vez. A menos que haya como un huracán en el Caribe o nos llegue la cola de una tormenta o algo parecido, entonces puede que llueva todo el día, pero normalmente no llueve. Cuando hablamos del Caribe en el otro lado, es impredecible. Es simplemente impredecible. Nunca se sabe. Según mi experiencia, cuando llega un frente frío del norte, llueve mucho. Cuando haya un huracán, lloverá mucho. Cuando haya cola de tormenta, lloverá mucho. Las buenas noticias son muchas. En primer lugar, la naturaleza se beneficia de la lluvia. La lluvia hace que la naturaleza sea exuberante, hermosa y extremadamente biodiversa. Así que éste es un lugar donde la naturaleza prospera. Es asombrosa. Crece por todas partes. Es imparable.

Parque Nacional de Tortuguero | El tiempo en la costa caribeña de Costa Rica
Parque Nacional de Tortuguero | El tiempo en la costa caribeña de Costa Rica

Y esta exuberancia lo convierte en un destino ideal para cualquier amante de la naturaleza, cualquiera que realmente ame ver la naturaleza en su estado esencial. En esencia, es la naturaleza tropical en su máxima expresión. O bien llegas a Tortuguero, en el Caribe septentrional, con los canales, y te adentras en barco o en kayak en la selva tropical, o bien vas al sur y te diriges a Cahuita o Puerto Viejo, Cocos o Manzanillo.

En todas estas regiones, serás testigo de una gran cantidad de vida salvaje; presenciarás enormes árboles y asombrosas raíces de contrafuertes. Además, estas regiones tienen una cultura distinta del resto de la nación. Merece totalmente la pena visitarlas. Hablaré de todo esto más adelante en esta misma serie. Sólo quiero que reconozcas que la lluvia es, de hecho, cálida. No es que te mojes y te quedes helado. No, te mojarás y te gustará. Es divertido, casi siempre. Todo el tiempo. Es muy divertido. Así que no te asustes por la lluvia. La lluvia tropical torrencial es algo increíble de contemplar, y creo que Costa Rica está bendecida por tener tanta lluvia. Así que disfruta de la lluvia y no dejes que te asuste. Desde la costa caribeña de Costa Rica, puede que llueva, y espero que así sea. Es algo asombroso de ver. Así que disfruta de lo que estés haciendo ahora. Disfruta dondequiera que estés, disfruta del ahora y ten un gran momento presente. Adiós. Cuídate. Pura Vida.

El Tiempo en la Costa Caribe Mes a Mes:

MesTemperaturaPrecipitacionesHumedad
Enero24-29°C (75-84°F)Mínima (aprox. 200 mm)Alta (alrededor del 85%)
Febrero24-30°C (75-86°F)Mínima (aprox. 150 mm)Alta (alrededor del 85%)
Marzo25-31°C (77-88°F)Mínima (aprox. 100 mm)Alta (alrededor del 85%)
Abril25-32°C (77-90°F)Moderada (aprox. 150 mm)Alta (alrededor del 85%)
Mayo24-31°C (75-88°F)Alta (aprox. 300 mm)Muy alta (alrededor del 90%)
Junio24-30°C (75-86°F)Alta (aprox. 300 mm)Muy alta (alrededor del 90%)
Julio24-29°C (75-84°F)Moderada (aprox. 250 mm)Alta (alrededor del 85%)
Agosto24-29°C (75-84°F)Alta (aprox. 300 mm)Muy alta (alrededor del 90%)
Septiembre24-29°C (75-84°F)Muy alta (aprox. 400 mm)Muy alta (alrededor del 90%)
Octubre24-28°C (75-82°F)Muy alta (aprox. 400 mm)Muy alta (alrededor del 90%)
Noviembre24-28°C (75-82°F)Alta (aprox. 300 mm)Alta (alrededor del 85%)
Diciembre24-29°C (75-84°F)Moderada (aprox. 200 mm)Alta (alrededor del 85%)

La Costa Caribeña de Costa Rica: Una Introducción

La Costa Caribeña de Costa Rica es un destino infravalorado e impresionante, rico en experiencias y aventuras. Encarna la esencia de «Pura Vida», mostrando una vibrante biodiversidad, colores y un alegre estilo de vida. Esta región es una delicia sensorial, llena de música única y cocina con sabor a coco, moldeada por una cultura y una historia resistentes. La provincia de Limón, que debe su nombre a una antigua plantación de limones, es una puerta de entrada crucial para las exportaciones, sobre todo tras la construcción del Canal de Panamá.
Geográficamente, presenta 212 kilómetros de costa llana con aguas bravas e incluye hermosos bosques tropicales en el norte, ideales para presenciar el desove de tortugas marinas. Con una población de casi 400.000 habitantes, la Costa Caribe ofrece experiencias inolvidables que esperan ser descubiertas.

Seguir leyendo

Propinas en Costa Rica

Tipping in Costa Rica

Cuando se trata de dar propinas en Costa Rica, es crucial comprender la cultura de las propinas para saber qué anticipar y cuánto dinero en efectivo llevar.

Propinas en Costa Rica | Epic Adventures Costa Rica

La propina en Costa Rica se ha ido convirtiendo poco a poco en parte de nuestra cultura turística, con toda la influencia que recibimos de EE.UU. Pero es importante tener en cuenta que, por ley en Costa Rica, hay un 10% de cargo por servicio incluido en todas nuestras facturas. Sin embargo, los costarricenses solemos sonreír y complacer a la gente como parte de lo que realmente somos. Sin embargo, desde 1990, cuando el turismo irrumpió como principal industria y se generalizó en todo el país, la propina ha pasado a formar parte de nuestro día a día. Poco a poco, la gente ha ido desarrollando el hábito, pero es esencial darse cuenta de que ya estás pagando el diez por ciento de tu cuenta, y legalmente, los propietarios de los negocios tienen que dar el dinero en efectivo a todo el equipo, y ellos lo compartirán. No obstante, aunque totalmente voluntarias, las propinas en Costa Rica, sobre todo en el sector turístico, son bien recibidas y apreciadas. La etiqueta de la propina en Costa Rica para los visitantes es que nunca es necesaria, pero siempre se agradece. Especialmente teniendo en cuenta que el salario mínimo en Costa Rica es bajo, el negocio del turismo se ha cerrado debido a la epidemia.

Propinas en Costa Rica: ¿Utilizas Dólares o Colones?

Puedes dar propinas en colones costarricenses o en dólares estadounidenses. Los lugareños aceptan habitualmente dólares estadounidenses, preferiblemente porque el tipo de cambio de la moneda cambia casi todos los días, y para muchos de ellos las propinas son una fuente habitual de ingresos. Encontrarás una caja de propinas en algunos recorridos y zonas, y se trata de propinas compartidas entre todo el equipo. Otras monedas, como el dólar canadiense, el euro o la libra esterlina, serán muy difíciles de cambiar en nuestro sistema bancario.

Cultura de las propinas en los restaurantes de Costa Rica

La tasa de servicio, también denominada propina o cargo por propina, es algo que los restaurantes de Costa Rica están obligados a incluir en los precios de sus menús por ley. El impuesto sobre las ventas es del 13%, mientras que la tasa de servicio (propina) es del 10%.

Propinas en Costa Rica | Epic Adventures Costa Rica

Sin embargo, algunos restaurantes no incluyen los impuestos en el precio de su menú y pondrán «taxes not included» o «impuestos no incluidos» en cualquier lugar del menú. Si no se incluye ninguno de los dos impuestos, espera pagar un 23% adicional sobre el precio del menú. Si sólo no está incluido el impuesto de servicio, es un 10% adicional. Los restaurantes lo indicarán en algún lugar del menú si todos los impuestos y propinas están incluidos. Algunos establecimientos de lugares más turísticos pueden darte un recibo adicional con un apartado para propinas. No tienes que dar más propina si no quieres, ya que pagarás un 23% adicional sobre la cuenta.

Consejo Etiqueta en Costa Rica al hablar de guías turísticos

Algunos operadores turísticos proporcionan cajas de propinas (sobre todo en las excursiones de aventura). De nuevo, esto es totalmente opcional. Puedes dar la propina en USD o CRC, y el importe se repartirá entre todo el equipo, incluidos los conductores, y a veces incluso cocinan.

Propinas en Costa Rica | Epic Adventures Costa Rica

Si crees que han hecho un buen trabajo, no dudes en dar una propina del 10% de la tarifa de la visita, o más. Y si encuentras a alguien del equipo a quien quieras gratificar especialmente, nuestra sugerencia es que le llames aparte. Si contratas un chófer privado que hable inglés y te acompañe por los alrededores, te recomendamos dar una propina del 10% o más.

Propinas en el taxi

Dar propina a los taxistas no es costumbre en Costa Rica. Y en Uber, la aplicación te lo pregunta.

Etiqueta de las propinas de las camareras de hotel en Costa Rica

Normalmente intentamos dejar algo para las criadas porque aquí no ganan mucho dinero. Puedes dejar unos 2 US$ al día.

«Guardas» informales de aparcamiento.

Puedes encontrarlos en muchos sitios, con chalecos naranjas. Se acercarán a tu automóvil y te cobrarán por aparcar mientras dicen «vigilar tu coche». Sin embargo, es crucial recalcar que no son oficiales ni dueños del aparcamiento. Además, carecen de seguro y no se harán responsables si le ocurre algo a tu coche o a tus objetos de valor. También pueden ser bastante insistentes al intentar convencerte de que aparques en «su zona». También pueden cobrar a los visitantes extranjeros tarifas exorbitantes por aparcar en su zona durante las vacaciones, aunque ni siquiera sean vigilantes oficiales ni estén asegurados. Esto es especialmente cierto en destinos turísticos populares como el Parque Nacional de Manuel Antonio y la playa de Tamarindo. Por último, si es posible, evita aparcar en zonas no autorizadas. Por desgracia, la mayoría de los aparcamientos en Costa Rica no están autorizados, así que nuestra recomendación es pagarles después.

Algunas ideas para dejar propina en Costa Rica:

  • Dar propina en monedas se considera de mal gusto, e incluso pueden devolvértela. No es una buena idea.
  • Si vas con un guía o conductor durante varios días, un sobre con una pequeña nota será muy apreciado.
  • Los cheques son muy difíciles de cobrar para los costarricenses. Prepárate con dinero en efectivo.
  • Ten en cuenta que los bancos costarricenses no aceptan billetes rotos o manchados.

Para terminar,

Las propinas en Costa Rica no sólo se aceptan, sino que se fomentan. Sin embargo, reconocemos plenamente que todos los trabajos en Costa Rica son remunerados, y las propinas son siempre un extra voluntario que nuestros visitantes dan para mostrar su agradecimiento por un trabajo bien hecho.

 

Este post apareció por primera vez en Epic Adventures Costa Rica. Está escrito por Olga Sáenz

Aeropuertos internacionales de Costa Rica – Una guía sencilla.

International Airports of Costa Rica

Costa Rica tiene dos grandes aeropuertos internacionales que sirven de puerta de entrada crucial para los viajeros: El Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (SJO), en Alajuela, cerca de la capital, San José, y el Aeropuerto Internacional Daniel Oduber Quirós (LIR), en Liberia, Guanacaste. SJO es el aeropuerto más grande y concurrido, y ofrece conexiones con toda América y Europa, mientras que LIR atiende principalmente al popular destino playero de Guanacaste. Ambos aeropuertos ofrecen servicios como tiendas libres de impuestos, restaurantes y opciones de transporte para llevarle a su destino final en Costa Rica.

Seguir leyendo