Volcanes Rincón o Arenal. Una comparación

Rincon or Arenal

Los volcanes Rincón o Arenal son lugares magníficos y únicos, y ambos ofrecen actividades estupendas. Si puedes ir a los dos, ¡no te preocupes! Son fantásticamente diferentes. Si no puedes ir a los dos por falta de tiempo, sigue leyendo. Puede que te ayude a decidir cuál disfrutarás más.

 

La región del Volcán Arenal es uno de los destinos turísticos más conocidos de Costa Rica. Con el enorme volcán asomando sobre el paisaje, la zona cuenta con asombrosas selvas tropicales, aguas termales, un gran lago encantador y una increíble variedad de experiencias.

El Rincón de la Vieja es un volcán enorme y bastante activo, no tan conocido como el Arenal, pero es una excelente opción de Guanacaste. Su bosque es superdiverso, y en medio de las rutas de senderismo, verás las actividades del volcán en forma de lagunas burbujeantes y grietas humeantes.

En ambas encontrarás impresionantes selvas tropicales de diversos tipos, cientos de aves, tres especies de monos y varios reptiles y anfibios. También encontrarás fantásticas aventuras en ambos, desde montar a caballo hasta hacer rappel en cascadas. Ambos tienen fantásticos balnearios y excelentes hoteles. Así que hablaremos de las diferencias y similitudes para ayudarte a tomar una decisión.

¿Dónde están Arenal y Rincón de la Vieja?

La zona del volcán Arenal está situada en las Llanuras del Norte, en la región de San Carlos, provincia de Alajuela. La Fortuna es la principal ciudad de la región, y está a 17 kilómetros de la entrada del Parque Nacional del Volcán Arenal. El volcán Rincón de la Vieja se encuentra en la provincia de Guanacaste. La ciudad grande más cercana es Liberia, situada a 25 kilómetros de la entrada.

MAPA

 

La distancia del Volcán Arenal al Aeropuerto Internacional Juan Santamaría es de 120,4 km (2 h 50 min), y la del Aeropuerto Internacional de Guanacaste es de 141,2 km (2 h 36 min). La distancia y el tiempo desde ambos aeropuertos al Volcán Arenal son bastante similares. La distancia del Rincón de la Vieja al Aeropuerto Internacional Juan Santamaría es de 223,0 km (3 h 43 min), y la del Aeropuerto Internacional de Guanacaste es de 25,5 km (39 min).

Ahora ya sabes que si llegas al Aeropuerto Internacional de Guanacaste, el Rincón de la Vieja está mucho más cerca.

Volcanes Rincón o Arenal

Historia del Rincón de la Vieja

El nombre alude a una leyenda local sobre el amante de la princesa Curabanda, Mixcoac, líder de una tribu hostil cercana, a quien su padre Curabanda arrojó al cráter tras descubrir su romance. Ella siguió viviendo en el borde del cráter y dio a luz a un hijo. Arrojó a su hijo al volcán para que estuviera con su padre. Siguió viviendo en el volcán y se convirtió en ermitaña en la montaña, y se le atribuyeron habilidades curativas. El Rincón de la Vieja es el pico más alto del Parque Nacional de Rincón de la Vieja, con una altura de 1.916 metros sobre el nivel del mar. Su última erupción tuvo lugar en junio de 2021. En las laderas del volcán hay varias fumarolas y fuentes termales. La lava fésica es la responsable de su formación. Sólo el Rincón de la Vieja, el Turrialba y el Poás se consideran activos a partir de 2022. (01)

Breve historia de la Región del Volcán Arenal.

La existencia del Volcán Arenal se remonta a más de 7000 años, siendo el más joven de todos los volcanes costarricenses. Durante muchos años, frondosos bosques tropicales cubrieron la montaña, impidiendo que se considerara un volcán.

29 de julio de 1968

El volcán Arenal entró en grave erupción el lunes 29 de julio de 1968, hacia las 7.30 h. Durante varios días, las erupciones no cesaron, sepultando casi 15 km2 bajo lava, cantos rodados y ceniza. Cuando todo terminó, las erupciones habían sepultado tres pequeños pueblos -Tabacón, Pueblo Nuevo y San Luis- y matado a 87 personas. Las erupciones destruyeron la zona al oeste del volcán, sin llegar nunca al lado este. Durante su frenética actividad, el volcán disparó grandes rocas -algunas de varias toneladas- a los alrededores, formando cientos de cráteres visibles cerca del Parque Nacional.

Volcanes Rincón o Arenal

Ambos proporcionan electricidad.

Planta geotérmica de Rincón de la Vieja

Varias fuentes termales y regiones de lodo burbujeante en las laderas del volcán indican importantes fuentes de energía geotérmica. Los investigadores han estudiado la viabilidad de acceder a estos yacimientos, prediciendo una capacidad de producción de 140 megavatios para el volcán. Sin embargo, como la región forma parte de un parque nacional, la perforación se limitó a pozos de prueba hasta 2001. El desarrollo de la central geotérmica de Las Pailas hasta 55 megavatios comenzó en 2013, con el apoyo de la financiación del Banco Europeo de Inversiones.

Central Hidroeléctrica del Lago Arenal

En 1979, la construcción de la presa del Arenal, cerca del lado oriental del lago, aumentó el tamaño del lago Arenal. Esta central hidroeléctrica está situada en el extremo occidental del lago. Tiene una importancia estratégica para Costa Rica, ya que en su día suministraba el 70% de la energía del país, pero en la actualidad genera cerca del 17%, y fue también un factor impulsor de la estrategia de energía verde de Costa Rica. La orilla noreste del lago se convirtió en la nueva ubicación de los pueblos existentes de Tronadora y Arenal durante la construcción. El agua del lago se transporta por túnel hasta el reseco Pacífico Norte del país, pasando por tres centros de generación impulsados por turbinas antes de desviarse a un sistema de canales de riego que ha mejorado espectacularmente la producción agrícola de Guanacaste.

Turismo en el Volcán Arenal

Hay que empezar diciendo que la industria turística no llegó a Costa Rica hasta finales de los años 80, cuando la guerra fría retrocedió y las distintas guerras de Centroamérica se detuvieron poco a poco. La región de Arenal (igual que Rincón de la Vieja) era una región de grandes ranchos ganaderos y de producción de frutas y verduras. Aunque la región era tan exuberante, fértil y hermosa como lo es ahora, sólo había un restaurante y un hotel. La gente sólo podía venir a Arenal a pasar el día en largas excursiones de un día que se detenían en la base del volcán para ver las continuas erupciones. No había instalaciones, y principalmente todo era improvisado. Poco a poco, los granjeros vieron el futuro del turismo y empezaron a convertir sus granjas en hoteles y operaciones turísticas. La región del volcán Arenal se desarrolló y hoy es uno de los lugares más visitados del país, con decenas de actividades para los visitantes.

Volcanes Rincón o Arenal

Turismo en el Rincón de la Vieja

El volcán Rincón de la Vieja se encuentra dentro del Parque Nacional Rincón de la Vieja, que abarca 12.759 hectáreas y protege tanto bosques montanos como bosques nubosos enanos. Los senderos recorren el parque desde la estación de guardabosques de Santa María, encontrando fuentes termales y cascadas a lo largo de la ruta. En el parque pueden verse perezosos, tapires, kinkajous, pumas, jaguares y monos aulladores y araña. Antiguamente, los excursionistas podían ascender al cráter, y se dispone de guías expertos en fauna salvaje, observación de aves, geología y otros campos.

Volcanes Rincón o Arenal

El tiempo en la región del Arenal

La región del volcán Arenal tiene un clima agradable, de lo más verde; es cálido y húmedo todo el año; su temperatura media es de 28°C (82°F), aunque en un día caluroso de marzo o septiembre puede alcanzar los 33°F (88°F). La estación luminosa es en marzo y abril, y de nuevo en septiembre y octubre; sin embargo, enero y febrero pueden ser bastante soleados y sólo llueve si hay una influencia fría del norte. Incluso durante la fase más intensa de la estación lluviosa, tiene largos tramos de días luminosos puntuados por tormentas sorpresa y fuertes aguaceros.

 

Volcanes Rincón o Arenal

El tiempo en el Volcán Arenal y Rincón de la Vieja a lo largo del año

De marzo a mayo

La primavera en Costa Rica es excepcionalmente soleada y hermosa. El tiempo es extremadamente seco, y la vista de los altísimos árboles en plena floración es realmente impresionante.

De junio a agosto

En los volcanes Rincón o Arenal, encontrarás la estación de lluvias ya instalada. Sin embargo, llueve principalmente durante unas horas por la tarde o por la noche.

Septiembre y octubre

Volcán Arenal

Como el Volcán Arenal está en el lado del Caribe, estos dos meses resultan ser los más soleados del año en la zona del Volcán Arenal y en toda la Costa Caribe.

Rincón de la Vieja

Es la época más lluviosa del año. El lugar es lo más verde y exuberante posible, y el bosque tropical seco se convierte en una verde selva tropical. Es precioso.

Noviembre

Arenal está experimentando fuertes lluvias, que se espera que persistan hasta enero o incluso febrero. En Rincón de la Vieja, la temporada de sol comienza este mes. Y los días soleados y secos serán la norma a finales de mes.

De diciembre a febrero

El tiempo de Rincón de la Vieja es ideal en esta época del año para los visitantes de clima cálido. Llueve muy poco y hace bastante viento. Es una época maravillosa para visitar el Parque Nacional, ya que puedes ver los contrastes de la selva húmeda y el bosque tropical seco en un mismo lugar. El tiempo en Arenal es agradable; sin embargo, puede ser lluvioso. El mar Caribe influye en el volcán Arenal, y mantiene la temporada de lluvias a veces hasta enero e incluso febrero.

 

Actividades en los Volcanes Rincón o Arenal:

Ambas zonas coinciden en algunos hechos destacables.

Los volcanes Rincón o Arenal, ambas vastas regiones ganaderas, ¡son el hogar de vaqueros, caballos y un sinfín de aventuras!

Descubre a continuación las diferentes aventuras que puedes encontrar en ambos lugares:

ArenalRincón
Tirolina
Equitación
Senderismo
Observación de aves
Barranquismo
Escalada
Cascadas
RaftingNo
Tubo
KayakNo
Puentes colgantesNo
Aguas termales
Spas

 

Alojamiento en Rincón o Volcanes Arenal

Volcán Arenal

La región del volcán Arenal ofrece una amplia gama de opciones de alojamiento y, como es habitual, tú decides cuál es la ideal para ti. Hay opciones para todos los presupuestos, desde modestas cabañas y albergues hasta resorts de cinco estrellas y hoteles boutique galardonados por Forbes. Hay hoteles en los que puedes sumergirte por completo en las selvas de la región. Otros se centran en las impresionantes vistas del enorme volcán y en los efectos rejuvenecedores de las aguas termales y los baños. Varias opciones se centran en el bienestar, el lago Arenal o el fantástico avistamiento de aves de la región. Algunos sublimes hoteles boutique han sido reconocidos como los hoteles más lujosos del mundo. En el Volcán Arenal no encontrarás hoteles de grandes cadenas.

Volcanes Rincón o Arenal

Rincón de la Vieja

En Rincón de la Vieja encontrarás menos opciones de alojamiento. Sin embargo, hay algunas opciones perfectamente excelentes. La mayoría de los hoteles de la zona son grandes haciendas ganaderas, con hermosas habitaciones y una gran variedad de actividades.

Volcanes Rincón o Arenal

Para terminar

Ambos lugares son magníficos, y si puedes visitarlos, como ya se ha dicho, hazlo. Pero si no puedes, ¡sólo tienes otra excusa para volver a Costa Rica! Envíanos una nota, ¡y empezaremos a planificar tu viaje ahora mismo!

 

Este post apareció primero en Tavo León Viajes a Medida y fue escrito por Olga Sáenz

¿La costa del Pacífico o la del Caribe en Costa Rica? ¿Cuál es mejor para nosotros?

Pacific or Caribbean Coast in Costa Rica

¿Si estás pensando en la costa del Pacífico o del Caribe en Costa Rica? ¿Cuál es mejor para nuestras vacaciones? Esta completa guía explorará sus diferencias y similitudes para ayudarte a tomar una decisión con conocimiento de causa.

Costa del Pacífico o del Caribe en Costa Rica
¿Costa del Pacífico o del Caribe en Costa Rica? Caribe a la izquierda y Pacífico a la derecha

Costa Rica es famosa por su impresionante diversidad, donde exuberantes selvas tropicales se encuentran con playas vírgenes y vibrantes culturas se mezclan a la perfección con la naturaleza. Entre sus regiones más cautivadoras se encuentran las costas del Pacífico y el Caribe de Costa Rica, cada una de las cuales ofrece experiencias únicas tanto a los aventureros como a los amantes de la naturaleza.

Características geográficas

Costa del Caribe: A lo largo de 212 km, la costa caribeña se caracteriza por exuberantes selvas tropicales, diversos ecosistemas y singulares playas de arena de colores como el negro, el amarillo y el gris.

Costa del Pacífico o del Caribe en Costa Rica
La Costa Caribe es exuberante, de frontera a frontera, todo el año

Este vibrante paisaje alberga numerosos hábitats de vida salvaje e impresionantes reservas naturales. La costa cuenta con pueblos pintorescos como Puerto Viejo y Cahuita, donde el ambiente relajado invita a los visitantes a desconectar y conectar con la naturaleza. La costa caribeña es conocida por sus vibrantes arrecifes de coral, lo que la convierte en un destino popular para los entusiastas del snorkel y el submarinismo. Costa del Pacífico: Con una extensión de 1.254 km, la Costa del Pacífico ofrece extensas playas de arena blanca y un clima más seco. El paisaje abarca desde los bosques secos tropicales hasta los bosques montanos bajos, ofreciendo una variedad de zonas ecológicas e impresionantes vistas.

Costa del Pacífico o del Caribe en Costa Rica
El abrigo del Pacífico Norte en la estación soleada es bastante seco

Destinos populares como Tamarindo, Manuel Antonio y Jacó son conocidos por su vibrante vida nocturna, su cultura del surf y sus lujosos complejos turísticos. La costa del Pacífico alberga también varios parques nacionales, como Manuel Antonio y Corcovado, donde los visitantes pueden experimentar la rica biodiversidad de Costa Rica.

Pacífico Norte

El Pacífico Norte, que abarca zonas como Guanacaste, se caracteriza por sus bosques tropicales secos. Esta región experimenta una marcada estación seca, lo que la convierte en un lugar popular para los buscadores de sol y los surfistas.

Costa del Pacífico o del Caribe en Costa Rica

Las playas de esta zona, como Playa Conchal y Playa Flamingo, son famosas por sus hermosas puestas de sol y sus aguas cristalinas. Además de las actividades de playa, el Pacífico Norte ofrece numerosas oportunidades de aventura, como tirolina, recorridos en quad y paseos a caballo por las colinas circundantes.

Pacífico Central

El Pacífico Central, con ciudades como Jacó y Manuel Antonio, tiene una mezcla de selva húmeda y ecosistemas costeros. Esta zona es rica en biodiversidad y ofrece paisajes exuberantes, lo que la convierte en un destino popular para el ecoturismo y las actividades de aventura.

Costa del Pacífico o del Caribe en Costa Rica
Parque Nacional de Manuel Antonio

El Parque Nacional de Manuel Antonio, en particular, es famoso por sus impresionantes playas, rutas de senderismo y abundante vida salvaje, como perezosos, monos y diversas especies de aves. El Pacífico Central también es conocido por su vibrante vida nocturna y sus opciones gastronómicas, lo que lo convierte en uno de los destinos favoritos de los viajeros que buscan tanto relax como emoción.

Caribe Centro-Sur

El Caribe Centro-Sur, incluidas zonas como Puerto Viejo y Cahuita, se caracteriza por selvas húmedas similares a las de la costa caribeña.

Costa del Pacífico o del Caribe en Costa Rica

Esta región exhibe una vibrante cultura afrocaribeña, una fauna exótica e impresionantes playas. Las playas de aquí, como Playa Cocles y Playa Chiquita, son perfectas para relajarse y practicar deportes acuáticos, mientras que el cercano Parque Nacional de Cahuita ofrece oportunidades para bucear y hacer senderismo por exuberantes senderos. El Caribe Centro-Sur también es conocido por su singular oferta culinaria, que incluye marisco fresco y platos de inspiración caribeña.

¿La costa del Pacífico o la del Caribe en Costa Rica? ¿Te va el ambiente cultural, relajado y fácil, o el ocio y el lujo? ¿Lluvias torrenciales o ambientes secos? ¿Lujuria por todas partes o ecosistemas diversos? Éstas son algunas de las preguntas que debéis haceros al decidir dónde ir.

Influencias culturales

Costa Caribeña: Rica en cultura afrocaribeña, esta región muestra influencias de varios grupos étnicos, como los bribri y los cabécar. La música local mezcla calypso y reggae, creando un ambiente animado que resuena por todas las ciudades.

Costa del Pacífico o del Caribe en Costa Rica

La cocina de esta región ofrece platos como el rondón (un guiso de leche de coco) y el patí (un pastel salado), que reflejan la herencia única de la zona. Además de delicioso arroz cocido con leche de coco y judías. Los festivales que celebran la cultura local, como el Carnaval de Limón, atraen a visitantes deseosos de experimentar la vitalidad de las tradiciones caribeñas. La naturaleza cálida y acogedora de los lugareños se suma al encanto de la costa caribeña. Costa del Pacífico: Principalmente influenciada por la herencia española, el Pacífico hace hincapié en la cultura tradicional costarricense. Su cocina se centra en el marisco y los productos agrícolas locales, con platos que destacan la frescura de la región. La costa del Pacífico alberga varios festivales culturales, como el Festival de la Luz de San José, que celebra las fiestas navideñas con desfiles y música. La vibrante vida nocturna de la costa del Pacífico, sobre todo en ciudades como Jacó, ofrece una mezcla de sabores locales e internacionales, lo que la convierte en un punto de encuentro tanto para relajarse como para divertirse.

Biodiversidad

Costa del Caribe: Hogar de los Parques Nacionales de Tortuguero, Cahuita e Hitoy Cerere, esta costa alberga una fauna diversa, que incluye tres especies de monos, aves exóticas y numerosas especies de reptiles. Es un punto caliente para la observación de la vida salvaje, especialmente durante la época de desove de las tortugas. La exuberante vegetación de la costa caribeña, que sirve de hábitat a numerosas especies, complementa su rica biodiversidad.

Costa del Pacífico o del Caribe en Costa Rica

Costa del Pacífico: Presenta una mezcla de ecosistemas, incluidos bosques de transición y zonas protegidas como el Parque Nacional de Manuel Antonio. Conocido por su rica biodiversidad, el Pacífico ofrece oportunidades de ver una gran variedad de vida salvaje, como guacamayos rojos, iguanas y delfines. Los diversos hábitats de la costa del Pacífico, desde manglares a bosques secos, la convierten en un destino excelente para los amantes de la naturaleza y la fauna salvaje.

Desarrollo turístico

Costa Caribeña: Más remota y menos comercializada, esta zona se centra en el ecoturismo centrado en experiencias de naturaleza y vida salvaje. Limón sirve de eje central para la distribución del turismo, facilitando el acceso a atracciones menos conocidas. El compromiso de la costa caribeña con las prácticas turísticas sostenibles garantiza que los visitantes puedan disfrutar de su belleza natural minimizando su impacto en el medio ambiente.

Costa del Pacífico o del Caribe en Costa Rica

Costa del Pacífico: Muy desarrollada, con complejos de lujo y una amplia infraestructura turística, sobre todo en Guanacaste. Ciudades de playa populares como Tamarindo y Jacó atienden a un amplio abanico de turistas, ofreciendo numerosos servicios y actividades. La consolidada industria turística de la costa del Pacífico facilita a los visitantes encontrar alojamiento, restaurantes y opciones de aventura que se adapten a sus preferencias.

Accesibilidad en el Pacífico costarricense y en las costas caribeñas

Costa del Caribe: A menudo se accede por vías fluviales, sobre todo a zonas remotas como Tortuguero o Barra del Colorado, lo que puede resultar menos cómodo para los viajeros. En la temporada de lluvias, las carreteras pueden ser lentas debido a problemas naturales como inundaciones y corrimientos de tierra, lo que dificulta el viaje. Sin embargo, el viaje suele conducir a joyas ocultas y paisajes impresionantes que bien merecen el esfuerzo.

Costa del Pacífico o del Caribe en Costa Rica

Costa del Pacífico: Bien comunicada con las principales carreteras y el Aeropuerto Internacional Daniel Oduber, lo que la hace más accesible para los turistas internacionales. La infraestructura facilita el viaje a destinos populares, permitiendo a los visitantes explorar las numerosas atracciones de la costa con facilidad. La accesibilidad de la costa del Pacífico la convierte en la opción favorita de familias y grupos que buscan comodidad.

El clima en las costas costarricenses del Pacífico y el Caribe

Costa Caribeña: Generalmente más húmeda y lluviosa, lo que contribuye a su exuberante vegetación y vibrantes ecosistemas. Las precipitaciones constantes sustentan una rica variedad de vida vegetal y animal. El clima de la costa caribeña es ideal para quienes disfrutan de un ambiente tropical y de la vibrante flora que lo acompaña.

Costa del Pacífico o del Caribe en Costa Rica

Costa del Pacífico: Experimenta un clima más seco, sobre todo en Guanacaste, lo que da lugar a un tipo diferente de flora y fauna. La estación seca atrae a muchos visitantes que buscan días soleados de playa, lo que la convierte en una excelente opción para los amantes del sol y de las actividades al aire libre. El clima de la costa del Pacífico es perfecto para quienes prefieren un tiempo cálido y seco para sus actividades playeras.

Distancias a los principales aeropuertos

Desde San José (SJO):

North Pacific (e.g., Tamarindo): approximately 4-5 hours (270 km/168 miles) – Central Pacific (e.g., Jacó): approximately 1.5-2 hours (100 km/62 miles) Caribbean Coast (e.g., Puerto Viejo): approximately 4-5 hours (230 km/143 miles)

Desde Liberia (LIR):

North Pacific (e.g., Tamarindo): approximately 1-1.5 hours (70 km/43 miles) Central Pacific (e.g., Jacó): approximately 2.5-3 hours (150 km/93 miles) Caribbean Coast (e.g., Puerto Viejo): Approximately 5-6 hours (350 km/ 217 miles)

Similitudes entre las costas

Belleza natural: Ambas costas presumen de paisajes impresionantes, desde playas vírgenes a ricos bosques, que ofrecen vistas impresionantes y atracciones naturales que cautivan a los visitantes. Tanto si prefieres la exuberante vegetación del Caribe como las arenas doradas del Pacífico, ambas costas ofrecen paisajes inolvidables.

Costa del Pacífico o del Caribe en Costa Rica

Actividades de Aventura: Cada región ofrece amplias oportunidades para la aventura, como el surf, el submarinismo, el senderismo y las excursiones por la naturaleza, que atraen por igual a los buscadores de emociones fuertes y a los amantes de la naturaleza. Desde los vibrantes arrecifes de coral del Caribe hasta las poderosas olas del Pacífico, ambas costas atraen a los espíritus aventureros. Enfoque Ecoturístico: Ambas costas hacen hincapié en las prácticas turísticas sostenibles, con muchas empresas locales dedicadas a preservar el medio ambiente a la vez que proporcionan experiencias únicas. Este compromiso con el ecoturismo garantiza que los visitantes puedan disfrutar de la belleza natural de Costa Rica de forma responsable.

Costa del Pacífico o del Caribe en Costa Rica

Observación: Cada costa ofrece oportunidades de observar una fauna diversa, aunque los tipos de especies y su visibilidad pueden variar según la región. Tanto si observas monos aulladores en el Caribe como coloridos tucanes en el Pacífico, los entusiastas de la vida salvaje encontrarán mucho con lo que maravillarse. Ricas tradiciones culinarias: Ambas regiones presentan ofertas culinarias únicas que reflejan sus influencias culturales, con énfasis en el marisco fresco y los ingredientes locales que deleitan el paladar. Desde el arroz con alubias al estilo caribeño hasta el ceviche del Pacífico, los amantes de la comida encontrarán una gran variedad de deliciosas opciones. Festivales y Eventos Culturales: Ambas costas celebran sus singulares culturas mediante festivales, música y danza, mostrando el vibrante patrimonio de Costa Rica. Estos acontecimientos brindan a los visitantes la oportunidad de sumergirse en las tradiciones locales y experimentar la calidez de la hospitalidad costarricense.

Costa del Pacífico o del Caribe en Costa Rica

Conclusión: ¿Costa del Pacífico o del Caribe? ¿Cuál es mejor?

En conclusión, la elección entre la costa del Pacífico o la del Caribe en Costa Rica depende en última instancia de tus preferencias y de lo que busques en tu experiencia de viaje. El Caribe ofrece un ambiente más salvaje y remoto, con fácil observación de la fauna y flora y un rico patrimonio afrocaribeño, perfecto para quienes buscan conectar con la naturaleza y la cultura. Por otro lado, el Pacífico está más desarrollado y es más accesible, con lujosos complejos turísticos, una gran variedad de actividades de aventura y una vibrante vida nocturna.

Tanto si te atraen las vibrantes ciudades del Caribe como las playas bañadas por el sol del Pacífico, ambas costas prometen la aventura de tu vida.

Si necesitas orientación sobre los mejores operadores turísticos locales de Costa Rica, puedo ayudarte a orientarte en la dirección correcta para garantizarte la mejor experiencia posible. Disfruta de tu aventura en este hermoso paraíso, y recuerda que tanto si eliges la Costa del Pacífico como la del Caribe, te espera un viaje inolvidable.

 

Referencia:

Sáenz, O. (2024). Las Diferencias de Costa Rica entre las Costas del Caribe y del Pacífico. [online] Epic Adventures Costa Rica. Disponible en: https://epicadventurescr.com/costa-ricas-differences-between-the-caribbean-and-Pacific-coasts/ [Consultado el 5 de nov. de 2024].

¿Tamarindo o Manuel Antonio? Lugares de visita obligada en Costa Rica (P5)

Tamarindo or Manuel Antonio

Cuando elijas entre los destinos para ir a Costa Rica, notarás repetidamente algunas opciones. Así que, con el objetivo de ofrecer un punto de vista más preciso, he decidido crear estas entradas comparativas que te guiarán desde los lugares más populares hasta los senderos menos transitados. En este post hablaremos de la playa de Tamarindo, en el Pacífico Norte, y de la playa de Manuel Antonio, en el Pacífico Sur Central.

Seguir leyendo

Costa Rica Mejores Playas, Tamarindo, Conchal, Flamingo y Potrero.

Flamingo Beach in Costa Rica | Olga Saenz creative content writer

Descubra las mejores playas del Pacífico Norte de Costa Rica: Tamarindo, Conchal, Flamingo y Potrero. Cerca del aeropuerto de Guanacaste (LIR), estas impresionantes playas ofrecen aguas prístinas, arenas suaves, excelente alojamiento y diversas actividades. Ideal para practicar surf, relajarse y disfrutar de la vida salvaje. Visítenos todo el año

Seguir leyendo

Ver ballenas en Costa Rica, una guía de una experta local

Cahuita Acrylic Painting with blue and green twirls

Avistar ballenas en Costa Rica es relativamente fácil si estás en el momento adecuado y en el lugar indicado, por supuesto. Sin embargo, ¿sabes cuándo es eso? Costa Rica no sólo tiene dos océanos sino diferentes regiones que funcionan como hábitats diferentes para diferentes especies. Te contamos un poco dónde encontrarlos y en qué época del año.

Avistamiento de Ballenas en Costa Rica
Avistamiento de Ballenas en Costa Rica

Ver ballenas en Costa Rica es totalmente posible, ya que esta zona es el lugar de reunión de las ballenas jorobadas de ambos hemisferios. Dado que desempeñan un papel esencial en la industria del turismo en algunas regiones del país, muchos tours le brindarán esta fantástica experiencia durante los nueve meses en que las ballenas rondan nuestras costas.

Con costas sobre el Mar Caribe y el Océano Pacífico, Costa Rica tiene más territorio marítimo con 221.902 Mi2 (574.725 Km2) que espacio terrestre, que es de apenas 19.729 Mi2 (51.100 Km2).

La Costa del Pacífico está marcada por numerosos golfos, penínsulas, islotes, islas y puntas. En comparación, la costa este es completamente uniforme a excepción de las zonas del sur, donde se encuentran Puerto Viejo, Cahuita y Manzanillo.

Estas irregularidades en nuestra costa del Pacífico son perfectas para avistar ballenas. Sus aguas son más tranquilas y es más fácil detectarlos en la costa del Pacífico.

La más visible de todas las ballenas en todo el mundo es la magnífica ballena jorobada, ya que permanece casi todo el tiempo más cerca de la superficie.

En Costa Rica tenemos pseudo orcas, calderones piloto y otros que han sido vistos cerca de nuestra costa. Sin embargo, la acróbata del océano es la ballena jorobada.

Saltan, flotan, se acercan y juegan, y si tu estancia en Costa Rica es correcta y tienes suerte, es posible que los veas rebotar y bailar cerca de la superficie.

 Hablemos de las ballenas y su impresionante migración.

Avistamiento de Ballenas en Costa Rica
Avistamiento de Ballenas en Costa Rica

Las ballenas jorobadas del Pacífico Norte tienen la ruta migratoria más extensa de todos los animales del planeta. 5.160 millas (8.300 kilómetros). Se desplazan desde las aguas heladas del Polo Norte, donde se alimentan, hasta las aguas oceánicas tropicales y subtropicales, mucho más cálidas, que se extienden desde el norte de California hasta América Central.

La población del hemisferio sur es más importante, con alrededor de 6.000 ballenas. Cubren millas de kilómetros desde la Antártida hasta los yeguas más cálidos de Centroamérica.

Estos viajes anuales son bien conocidos y rastreados. Sin embargo, aún se desconocen los motivos detrás de los lugares que albergan a las ballenas durante sus inviernos .

Algunas de las aplicaciones más comunes en torno a esto son: 

  • Un comportamiento remanente de cuando las cuencas oceánicas eran más pequeñas y las regiones de alimentación e invernada estaban más cercanas.
  • La maximización de los recursos energéticos pasando el invierno en aguas más cálidas.
  • El crecimiento y las posibles posibilidades de supervivencia de las crías (crías) aumentan en aguas cálidas y protegidas.
  • Escape de la depredación de las orcas (Orcinus orca) en latitudes tropicales.

El hecho es que se reproducen y a veces dan a luz en estas áreas y, por lo general, cuando los veas en Costa Rica, verás una cría acompañando al enorme mamífero.

Cuando lleguen a Costa Rica, se reunirán y usarán su tiempo en los trópicos para encontrar parejas adecuadas, dar a luz y permitir que los recién nacidos se vuelvan más fuertes y sabios para el viaje de regreso a las frías aguas donde se alimentan. 

Avistamiento de Ballenas en Costa Rica
Avistamiento de Ballenas en Costa Rica

Las aguas cálidas se consideran excelentes para el desarrollo de las crías de ballena, incluso si ya miden entre 4 y 5 m de largo (13 a 16 pies) y pueden pesar hasta 1 tonelada (907 kg) cuando nacen. Muchos depredadores lo perseguirán porque, por muy grande que parezca, es inmaduro y juguetón y, en ocasiones, puede escapar de la vista inmediata de su madre.

La madre y la cría emergen a la superficie para respirar juntas.

Ver ballenas en Costa Rica

Hay dos migraciones de ballenas jorobadas separadas y ocurren en distintas épocas del año, pero nunca se superponen, ya que aparentemente están escapando de los meses más fríos de sus áreas de alimentación.

· Las ballenas jorobadas australes comienzan a aparecer a finales de julio y permanecen hasta principios de noviembre.

· Las jorobadas del norte normalmente comienzan a llegar a Costa Rica en diciembre y pueden verse hasta finales de marzo o principios de abril.

Y por supuesto, esto es único, ya que existe la posibilidad de ver ballenas nueve de los doce meses del año.

No traen la misma cantidad de personas, así que continúe leyendo para obtener la mayor información de esta publicación.

Avistamiento de Ballenas en Costa Rica
Avistamiento de Ballenas en Costa Rica

Hechos rápidos

  •  La migración al Polo Sur tiene la mayor cantidad de ballenas y la temporada alta es de agosto a octubre. Durante esta época del año, las posibilidades de observar ballenas jorobadas son bastante buenas.
  • La mayoría de las ballenas de Alaska y California pasan el invierno en Hawaii, Japón y otros lugares al norte, por lo que hay menos en Costa Rica. Por lo tanto, es más difícil observar ballenas jorobadas de diciembre a abril, pero no del todo imposible.
  •  Ocasionalmente se detectan ballenas en recorridos en catamarán, kayak y snorkel, especialmente desde finales de diciembre hasta principios de febrero. Aún así, hay más posibilidades de ver tortugas marinas, aves marinas y delfines en esta época del año.
  • De abril a mediados de julio son los meses en los que, muy probablemente, no verás ballenas en absoluto en nuestras costas.
  • Las ballenas jorobadas del norte del Océano Atlántico también se acercan a Costa Rica (Costa del Caribe), pero no se ven de manera significativa, por lo que la observación de ballenas no es tan exitosa como en el lado del Pacífico.
  • Las jorobadas hacen magníficos despliegues con sus colas y enormes aletas cuando saltan fuera del agua. ¡Prepárate para ello!
  • Los machos luchan por las hembras cantando canciones, produciendo complejas actuaciones de burbujas y repeliéndose físicamente unos a otros.
  • Un bebé nace 11 meses después del apareamiento y las crías permanecen al lado de su madre hasta por un año. Son muy cariñosos entre sí y la madre a veces puede estar celosa del entorno, ya que los depredadores intentarán cazar a las crías.

 

 

¿Dónde ver ballenas en Costa Rica? 

En nuestras costas se han avistado aproximadamente 25 especies de ballenas, delfines y manatíes, existiendo diferentes especies de costa a costa.

 

Península de Osa, Golfo Dulce, Bahía Drake e Isla del Caño.  

Estos mamíferos marítimos se encuentran en todo tipo de grupos, desde ballenas hembras solitarias hasta súper cardúmenes de delfines alrededor de la Península de Osa.

Lo que puedes ver: 

Ballenas jorobadas

Delfines nariz de botella,

Ballenas pseudoorcas

Ballenas piloto

Delfines giradores

Delfines Manchados

Delfines comunes

Delfines de dientes rugosos

 

Cuándo:  La temporada principal para observar ballenas va desde finales de julio hasta principios de octubre.

Las ballenas que ves en esta región provienen del hemisferio sur, aunque algunas jorobadas del norte se lucen desde finales de diciembre hasta febrero.

 

Experiencias:

La mejor idea para ver ballenas en Costa Rica es tomar los tours  desde Bahía Drake hasta la Isla del Caño, ya que el agua entre la bahía y la isla suele estar poblada de manadas de delfines y ballenas.

Avistamiento de Ballenas en Costa Rica
Avistamiento de Ballenas en Costa Rica

 

 

 Parque Nacional Marino Ballena (Pacífico Centro-Sur) 

Lo que puedes ver: 

Ballenas jorobadas

Ballenas pseudo-orcas

Ballenas piloto

Delfines giradores

Delfines Manchados

Delfines comunes

Delfines nariz de botella

 

Cuándo:   Las ballenas jorobadas migratorias se pueden encontrar en la zona desde finales de julio hasta octubre y desde finales de diciembre hasta principios de marzo.

 

Las Experiencias:  El Parque Nacional Marino Ballena monitorea estrictamente todos los avistamientos de ballenas en la región para garantizar que los recorridos sean seguros y agradables pero sustentables, respetando una distancia lógica para no molestar a los cetáceos.

Los viajes salen del parque nacional todos los días, viajando para observar la formación terrestre de la cola de ballena del fantástico parque y luego van a los lugares habituales donde merodean estos mamíferos marinos.

Se reconoce que las ballenas jorobadas son especialmente activas en esta área, a veces en grupos más grandes.

Avistamiento de Ballenas en Costa Rica
Avistamiento de Ballenas en Costa Rica

Costa Caribe Sur

Lo que puedes ver:

Ballenas jorobadas (muy raras)

Delfines nariz de botella

Cuándo:  Para observar delfines, puedes ir a alta mar en cualquier época del año. Las ballenas jorobadas que rara vez se lucen en esta zona provienen del norte y hablan desde finales de diciembre hasta febrero.

Las experiencias: 

La costa caribeña cuenta con un destacado grupo de delfines mulares que se pueden observar fácilmente cuando se practica snorkel.

Aunque no forma parte de Costa Rica, una zona que casi garantiza el avistamiento de delfines es el Archipiélago de Bocas del Toro, donde incluso existe un lugar llamado Bahía de los Delfines.

Canales de Tortuguero (Caribe Norte)

Es un avistamiento poco común, pero se pueden ver delfines en el río Tortuguero, más cerca de su salida al mar.

Siguen a los barcos que por momentos van al aeropuerto.

Qué ver: 

Delfines mulares

Guanacaste (Costa del Pacífico Norte)

Lo que puedes ver:

Ballenas jorobadas

Ballenas piloto

Falsas Orcas

Orcas (raras) 

Delfines giradores

Delfines nariz de botella

Delfines comunes

 

Cuándo:  Se pueden localizar al menos tres especies de delfines durante el año.

La época más adecuada para ver ballenas y delfines es desde finales de julio hasta octubre y desde finales de diciembre hasta finales de marzo.

 

Experiencias:

Hay muchas posibilidades de verlos en los recorridos en catamarán al atardecer, en viajes de snorkel e incluso, si tiene suerte, en un kayak o una tabla de remo, ya que se mueven bastante lentamente en estas regiones.

Avistamiento de Ballenas en Costa Rica
Avistamiento de delfines en Costa Rica

¿Está planeando su viaje a Costa Rica para ver también la vida marina? 

Para concluir esta guía para observar ballenas en Costa Rica, si ese es tu principal interés, ¡la mejor época está por llegar aquí, en septiembre!

Si quieres ver ballenas, delfines y otras maravillas naturales en Costa Rica, envíame una nota a olga@olgasaenz.com y te ayudaré a planificar tu viaje.

 

 

 

Escrito por Olga Sáenz, pintora y redactora

 

Camina solo por el Bosque Nuboso de Monteverde al menos una vez

Monteverde alberga algunas de las reservas de bosque nuboso más impresionantes del mundo. Desde la Reserva de Curicancha hasta la Reserva del Bosque Nuboso de Monteverde, cada una ofrece senderos únicos repletos de fauna diversa y vistas impresionantes. Estas reservas están diseñadas para la exploración, permitiéndote deambular a tu propio ritmo y conectar de verdad con la naturaleza. Tanto si eres un excursionista experimentado como si es tu primera vez, caminar solo por este entorno mágico te dejará recuerdos inolvidables y un nuevo aprecio por la soledad.

Seguir leyendo