La Costa Caribe en Costa Rica

Costa Rica Caribbean Coast | Costa Caribe en Costa Rica

La costa Caribe de Costa Rica ofrece una diversidad impresionante de paisajes, culturas y experiencias únicas para todo tipo de viajeros.

La costa Caribe en Costa Rica es una invitación a explorar desde la biodiversidad de Tortuguero hasta la vibrante atmósfera de Puerto Viejo, cada destino ofrece algo único para los viajeros. Y si deseas extender tu aventura, Bocas del Toro en Panamá es una opción que no puedes pasar por alto. ¡Prepárate para descubrir la belleza y diversidad de estas costas!

Las playas más destacadas de Costa Rica no solo ofrecen vistas espectaculares, sino también excelentes opciones de hospedaje, actividades bien organizadas y transporte cómodo. Sin embargo, las mejores playas no son únicamente aquellas que se consideran ideales por su belleza natural, sino también las que ofrecen una experiencia completa, combinando alojamiento, actividades para disfrutar durante semanas y paisajes que quitan el aliento.

En este artículo, encontrarás una guía completa de las mejores playas en Costa Rica en la costa del Caribe. En nuestro siguiente atículo veremos las del Pacífico.  A continuación, presentamos una lista completa de los principales destinos de la Costa Caribe de Costa Rica  junto con sus características más notables. Así podrás elegir cuál de estas playas es perfecta para ti.

Aunque las playas del Pacífico suelen ser las más populares, la costa del Caribe también tiene mucho que ofrecer, desde naturaleza exuberante hasta una atmósfera relajada y vibrante.

A continuación, te presentamos las principales joyas de la costa caribeña de Costa Rica, junto con una opción destacada en la vecina Panamá.

Tortuguero:

Este destino es conocido como el «Amazonas de Costa Rica» debido a su intrincada red de canales y su selva tropical. Tortuguero es un lugar único donde la naturaleza es la protagonista absoluta. Es famoso por ser uno de los principales sitios de anidación de tortugas verdes en el mundo.

Corcovado or Tortuguero

Durante la temporada de anidación, los visitantes tienen la oportunidad de presenciar este espectáculo natural. Además, el Parque Nacional Tortuguero ofrece una rica biodiversidad que incluye monos, aves, caimanes y jaguares. El acceso a Tortuguero es solo por bote o avión, lo que añade un toque de aventura al viaje.

Cahuita:

Este pequeño pueblo costero es hogar del Parque Nacional Cahuita, un lugar perfecto para los amantes de la naturaleza. El parque cuenta con senderos que atraviesan la selva y bordean playas de arena blanca, ideales para nadar y hacer snorkel. La barrera de coral en Cahuita es un tesoro escondido que alberga una gran variedad de peces tropicales y vida marina.

Cahuita también tiene un ambiente relajado y auténtico, con restaurantes locales que ofrecen deliciosa comida caribeña.

Puerto Viejo:

Este animado pueblo es uno de los destinos más populares en la costa caribeña de Costa Rica. Puerto Viejo es conocido por sus playas espectaculares, como Playa Cocles y Playa Negra, así como por su atmósfera bohemia y multicultural. Aquí encontrarás una mezcla de turistas, expatriados y locales que crean un ambiente vibrante y acogedor.

Puerto Viejo es ideal para surfistas, amantes de la gastronomía y quienes buscan disfrutar de una vida nocturna animada. Además, las reservas naturales cercanas, como el Refugio de Vida Silvestre Gandoca-Manzanillo, ofrecen oportunidades para explorar la biodiversidad de la región.

Recuerda que si quieres organizar un transporte o quieres saber más puedes tocar el botón de whatsapp. 

a bird's eye view of the ocean and a beach
Manzanillo:

Este tranquilo pueblo es el último punto en la carretera hacia el sur de la costa caribeña y ofrece una experiencia más apartada y auténtica. Manzanillo es perfecto para quienes buscan escapar de las multitudes y disfrutar de playas solitarias rodeadas de naturaleza.

Manzanillo in the South Caribbean of Costa Rica | Weather on the Caribbean Coast of Costa Rica
Manzanillo in the South Caribbean of Costa Rica | Weather on the Caribbean Coast of Costa Rica

El Refugio de Vida Silvestre Gandoca-Manzanillo es una joya para los amantes de la fauna y flora, con senderos que atraviesan manglares, bosques y playas. Manzanillo también es un lugar excelente para el snorkel, ya que sus aguas cristalinas albergan una rica vida marina.

Bocas del Toro:

Aunque está ubicado en Panamá, este archipiélago es una opción perfecta para complementar un viaje por la costa caribeña de Costa Rica. Bocas del Toro es conocido por sus islas paradisíacas, playas de arena blanca y aguas turquesas. Aquí puedes disfrutar de actividades como snorkel, buceo, kayak y paseos en bote.

Costa Caribe en Costa Rica

La Isla Colón es la más desarrollada, con una amplia oferta de alojamientos, restaurantes y vida nocturna. Sin embargo, también puedes explorar islas más tranquilas como Bastimentos, donde la naturaleza y la cultura local son las principales atracciones.

Te recomiendo muchísimo leer mi artículo en el clima del Caribe en Costa Rica acá

Para concluir: Conclusión: La magia del Caribe costarricense y más allá

La costa Caribe de Costa Rica es un tesoro lleno de diversidad natural, cultural y experiencias inolvidables. Desde los canales y la biodiversidad de Tortuguero hasta la vibrante atmósfera de Puerto Viejo, pasando por la tranquilidad de Cahuita y Manzanillo, cada destino ofrece algo único que conecta profundamente con el espíritu aventurero de sus visitantes. Aquí, la naturaleza se mezcla con la cultura afrocaribeña para crear un ambiente auténtico y acogedor que no se encuentra en ningún otro lugar.

Además, para quienes buscan extender su aventura, Bocas del Toro en Panamá es el complemento perfecto. Este archipiélago paradisíaco combina playas de ensueño, actividades acuáticas y una rica cultura que te invita a relajarte y explorar.

La costa Caribe no solo es un destino, sino una experiencia que te permite desconectarte del mundo y reconectarte contigo mismo. Es un rincón del planeta donde la belleza natural y la calidez de su gente te harán sentir como en casa.

Así que, ya sea que prefieras la aventura en la selva, el snorkel en arrecifes de coral o simplemente disfrutar de la vida tranquila en una playa apartada, el Caribe costarricense tiene todo para ofrecerte. ¡Prepárate para enamorarte de este paraíso tropical!

Los mejores destinos de Costa Rica: Manuel Antonio

Entre los mejores destinos de Costa Rica: Manuel Antonio es una joya de la corona de Costa Rica, que combina belleza natural, abundante vida salvaje y una plétora de actividades que satisfacen a todo tipo de viajeros.

thumb-img

Tanto si buscas aventura como relax o una mezcla de ambos, este destino ofrece una experiencia inolvidable. Con sus playas vírgenes, exuberantes selvas tropicales y el mundialmente conocido Parque Nacional de Manuel Antonio, no es de extrañar que esta región sea uno de los lugares más solicitados por los visitantes de Costa Rica.

Manuel Antonio es uno de los destinos más completos de Costa Rica. Con una belleza impresionante, una fauna visible, una gran variedad de alojamientos de todo tipo y fantásticas experiencias para disfrutar, esta zona es una de las más populares en todos los itinerarios.

El Parque Nacional de Manuel Antonio, en Costa Rica, posee una fantástica biodiversidad, unida a la abundancia de experiencias, lo que lo convierte en un destino que ofrece una actividad para todos.

Puedes pasar fácilmente todas tus vacaciones en las zonas de Manuel Antonio y Quepos y utilizarlas como base de operaciones. Tiene unas vistas impresionantes, un océano cálido, arenas suaves y vida salvaje pululando por la selva allá donde mires.

¿Cómo llego al Parque Nacional Manuel Antonio desde San José?

Para llegar al Parque Nacional de Manuel Antonio desde San José, tienes que tomar la carretera 27 hacia la costa y luego hacia el sur.

A 3 horas y 2 minutos (158,8 km) del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (SJO)


¿Cómo llego al Parque Nacional Manuel Antonio desde el Aeropuerto Internacional de Guanacaste?

Para llegar al Parque Nacional Manuel Antonio desde Liberia, tienes que coger la Carretera Panamericana hasta la Carretera de la Costa (Costanera) y luego viajar paralelo a la costa hasta llegar a Manuel Antonio.

4 horas, 24 minutos (269,6 km) desde el Aeropuerto Internacional Daniel Oduber Quirós (LIR)

El Parque Nacional de Manuel Antonio está situado en la región del Pacífico Central de Costa Rica.

Como puedes ver en el mapa de abajo, es posible hacer rutas desde ambos aeropuertos internacionales, aunque es más fácil utilizar el Aeropuerto Internacional SJO de San José.

La carretera está asfaltada hasta la entrada del Parque Nacional.

Formas de llegar a Manuel Antonio:

Conducción hasta Manuel Antonio:

Si vas a alquilar un coche y vienes del Valle Central, es importante que sepas que hay tres peajes.

Pueden aceptar dólares estadounidenses en billetes pequeños (1$, 5$), y te darán cambio en colones.

Te recomendamos que cambies unos 10 $ por los peajes del aeropuerto internacional.

Parque Nacional Manuel Antonio

Volar a Manuel Antonio

Suele haber varios vuelos al día que llegan a Manuel Antonio desde cada aeropuerto.

Dependiendo de la hora de llegada de tu vuelo internacional, puede que quieras ir directamente a la terminal y coger el vuelo o pasar una noche en la zona del aeropuerto para volar al día siguiente.

Recuerda que Amazing Costa Rica tendrá transporte preparado para llevarte a tu alojamiento cerca del Parque Nacional.

Es esencial que sepas que el aeropuerto de Quepos está a unos 15 minutos del pueblo y que organices el transporte de antemano si viajas por tu cuenta.

Parque Nacional de Manuel Antonio | árboles verdes sobre formación rocosa negra cerca del mar azul durante el día

Consejo sobre el itinerario:

Numerosas personas vuelan de San José a Quepos y alquilan un coche al llegar al aeropuerto local para disfrutar de la región de Quepos y Manuel Antonio.

Más tarde, entregan el coche en Manuel Antonio y vuelan de vuelta a San José para evitar conducir por las carreteras y ciudades de Costa Rica.

Lanzaderas compartidas y privadas

Puedes coger un transporte compartido o privado a Manuel Antonio.

Hay lanzaderas compartidas asequibles con horarios fijos. Suelen tener una a primera hora de la mañana y otra por la tarde.

Estas lanzaderas suelen funcionar con 10-15 personas y tienen una parada programada a lo largo de la ruta.

Si no vas en coche o en avión, te recomendamos el transporte privado en un lujoso coche particular.

¡Siempre puedes llamar a Giotours.com para conseguir magníficos traslados privados!

Furgoneta privada y guía

Amazing Costa Rica puede organizarte un fantástico guía turístico que te llevará en un cómodo coche desde el Aeropuerto Internacional hasta la región de Manuel Antonio.

Esta es la mejor opción para familias, o si quieres parar donde quieras por el camino.

Alojamientos en Manuel Antonio

Manuel Antonio se caracteriza por magníficos hoteles que no pertenecen a ninguna de las marcas conocidas, pero que son realmente impresionantes. Encontrarás vistas impresionantes y opciones muy lujosas con piscinas de inmersión personales, balcones para observar la fauna cercana y fantásticas vistas al océano.

Hablaremos plenamente de ellos en futuros artículos.

Actividades en Manuel Antonio:

El lugar más emblemático para visitar, por supuesto, es el Parque Nacional de Manuel Antonio, con magníficos senderos, instalaciones para los visitantes e impresionantes playas con abundante vida salvaje junto al océano. Es el más popular, pero desde luego no el único.

Parque Nacional Manuel Antonio

En la zona, puedes encontrar muchos otros senderos para hacer senderismo en proyectos como Rainmaker, observar delfines e incluso ballenas en un catamarán al atardecer, o visitar majestuosas cascadas cercanas.

Para terminar:

Manuel Antonio es uno de los principales destinos de Costa Rica, que ofrece una impresionante belleza natural, abundante vida salvaje y una amplia gama de alojamientos y actividades para satisfacer a cualquier viajero. Para experimentar plenamente todo lo que esta región tiene que ofrecer, ponte en contacto con Epic Adventures Costa Rica para que te ayuden a elaborar el itinerario perfecto de Manuel Antonio y a organizar sin problemas el transporte y el alojamiento.

Algunos de sus recorridos son:

Parque Nacional Manuel Antonio

Proyecto Rainmaker

Manglares de Damas

Kayak de mar

 

Lamentablemente, no puedes copiar o reproducir la entrada del blog sin permiso. Sin embargo, aquí tienes una sugerencia para referenciar adecuadamente el contenido si quieres resumirlo o citarlo:
«Esta entrada de blog apareció originalmente en Amazing Costa Rica y se accedió a ella en _____. El post titulado (Título del post con enlace) fue escrito por Olga Sáenz para Amazing Costa Rica.
Para solicitar permiso para reproducir este contenido, ponte en contacto con los representantes de Amazing Costa Rica.

¿Tamarindo o Manuel Antonio? Lugares de visita obligada en Costa Rica (P5)

Tamarindo or Manuel Antonio

Cuando elijas entre los destinos para ir a Costa Rica, notarás repetidamente algunas opciones. Así que, con el objetivo de ofrecer un punto de vista más preciso, he decidido crear estas entradas comparativas que te guiarán desde los lugares más populares hasta los senderos menos transitados. En este post hablaremos de la playa de Tamarindo, en el Pacífico Norte, y de la playa de Manuel Antonio, en el Pacífico Sur Central.

Seguir leyendo

Costa Rica Mejores Playas, Tamarindo, Conchal, Flamingo y Potrero.

Flamingo Beach in Costa Rica | Olga Saenz creative content writer

Descubra las mejores playas del Pacífico Norte de Costa Rica: Tamarindo, Conchal, Flamingo y Potrero. Cerca del aeropuerto de Guanacaste (LIR), estas impresionantes playas ofrecen aguas prístinas, arenas suaves, excelente alojamiento y diversas actividades. Ideal para practicar surf, relajarse y disfrutar de la vida salvaje. Visítenos todo el año

Seguir leyendo

Ver ballenas en Costa Rica, una guía de una experta local

Cahuita Acrylic Painting with blue and green twirls

Avistar ballenas en Costa Rica es relativamente fácil si estás en el momento adecuado y en el lugar indicado, por supuesto. Sin embargo, ¿sabes cuándo es eso? Costa Rica no sólo tiene dos océanos sino diferentes regiones que funcionan como hábitats diferentes para diferentes especies. Te contamos un poco dónde encontrarlos y en qué época del año.

Avistamiento de Ballenas en Costa Rica
Avistamiento de Ballenas en Costa Rica

Ver ballenas en Costa Rica es totalmente posible, ya que esta zona es el lugar de reunión de las ballenas jorobadas de ambos hemisferios. Dado que desempeñan un papel esencial en la industria del turismo en algunas regiones del país, muchos tours le brindarán esta fantástica experiencia durante los nueve meses en que las ballenas rondan nuestras costas.

Con costas sobre el Mar Caribe y el Océano Pacífico, Costa Rica tiene más territorio marítimo con 221.902 Mi2 (574.725 Km2) que espacio terrestre, que es de apenas 19.729 Mi2 (51.100 Km2).

La Costa del Pacífico está marcada por numerosos golfos, penínsulas, islotes, islas y puntas. En comparación, la costa este es completamente uniforme a excepción de las zonas del sur, donde se encuentran Puerto Viejo, Cahuita y Manzanillo.

Estas irregularidades en nuestra costa del Pacífico son perfectas para avistar ballenas. Sus aguas son más tranquilas y es más fácil detectarlos en la costa del Pacífico.

La más visible de todas las ballenas en todo el mundo es la magnífica ballena jorobada, ya que permanece casi todo el tiempo más cerca de la superficie.

En Costa Rica tenemos pseudo orcas, calderones piloto y otros que han sido vistos cerca de nuestra costa. Sin embargo, la acróbata del océano es la ballena jorobada.

Saltan, flotan, se acercan y juegan, y si tu estancia en Costa Rica es correcta y tienes suerte, es posible que los veas rebotar y bailar cerca de la superficie.

 Hablemos de las ballenas y su impresionante migración.

Avistamiento de Ballenas en Costa Rica
Avistamiento de Ballenas en Costa Rica

Las ballenas jorobadas del Pacífico Norte tienen la ruta migratoria más extensa de todos los animales del planeta. 5.160 millas (8.300 kilómetros). Se desplazan desde las aguas heladas del Polo Norte, donde se alimentan, hasta las aguas oceánicas tropicales y subtropicales, mucho más cálidas, que se extienden desde el norte de California hasta América Central.

La población del hemisferio sur es más importante, con alrededor de 6.000 ballenas. Cubren millas de kilómetros desde la Antártida hasta los yeguas más cálidos de Centroamérica.

Estos viajes anuales son bien conocidos y rastreados. Sin embargo, aún se desconocen los motivos detrás de los lugares que albergan a las ballenas durante sus inviernos .

Algunas de las aplicaciones más comunes en torno a esto son: 

  • Un comportamiento remanente de cuando las cuencas oceánicas eran más pequeñas y las regiones de alimentación e invernada estaban más cercanas.
  • La maximización de los recursos energéticos pasando el invierno en aguas más cálidas.
  • El crecimiento y las posibles posibilidades de supervivencia de las crías (crías) aumentan en aguas cálidas y protegidas.
  • Escape de la depredación de las orcas (Orcinus orca) en latitudes tropicales.

El hecho es que se reproducen y a veces dan a luz en estas áreas y, por lo general, cuando los veas en Costa Rica, verás una cría acompañando al enorme mamífero.

Cuando lleguen a Costa Rica, se reunirán y usarán su tiempo en los trópicos para encontrar parejas adecuadas, dar a luz y permitir que los recién nacidos se vuelvan más fuertes y sabios para el viaje de regreso a las frías aguas donde se alimentan. 

Avistamiento de Ballenas en Costa Rica
Avistamiento de Ballenas en Costa Rica

Las aguas cálidas se consideran excelentes para el desarrollo de las crías de ballena, incluso si ya miden entre 4 y 5 m de largo (13 a 16 pies) y pueden pesar hasta 1 tonelada (907 kg) cuando nacen. Muchos depredadores lo perseguirán porque, por muy grande que parezca, es inmaduro y juguetón y, en ocasiones, puede escapar de la vista inmediata de su madre.

La madre y la cría emergen a la superficie para respirar juntas.

Ver ballenas en Costa Rica

Hay dos migraciones de ballenas jorobadas separadas y ocurren en distintas épocas del año, pero nunca se superponen, ya que aparentemente están escapando de los meses más fríos de sus áreas de alimentación.

· Las ballenas jorobadas australes comienzan a aparecer a finales de julio y permanecen hasta principios de noviembre.

· Las jorobadas del norte normalmente comienzan a llegar a Costa Rica en diciembre y pueden verse hasta finales de marzo o principios de abril.

Y por supuesto, esto es único, ya que existe la posibilidad de ver ballenas nueve de los doce meses del año.

No traen la misma cantidad de personas, así que continúe leyendo para obtener la mayor información de esta publicación.

Avistamiento de Ballenas en Costa Rica
Avistamiento de Ballenas en Costa Rica

Hechos rápidos

  •  La migración al Polo Sur tiene la mayor cantidad de ballenas y la temporada alta es de agosto a octubre. Durante esta época del año, las posibilidades de observar ballenas jorobadas son bastante buenas.
  • La mayoría de las ballenas de Alaska y California pasan el invierno en Hawaii, Japón y otros lugares al norte, por lo que hay menos en Costa Rica. Por lo tanto, es más difícil observar ballenas jorobadas de diciembre a abril, pero no del todo imposible.
  •  Ocasionalmente se detectan ballenas en recorridos en catamarán, kayak y snorkel, especialmente desde finales de diciembre hasta principios de febrero. Aún así, hay más posibilidades de ver tortugas marinas, aves marinas y delfines en esta época del año.
  • De abril a mediados de julio son los meses en los que, muy probablemente, no verás ballenas en absoluto en nuestras costas.
  • Las ballenas jorobadas del norte del Océano Atlántico también se acercan a Costa Rica (Costa del Caribe), pero no se ven de manera significativa, por lo que la observación de ballenas no es tan exitosa como en el lado del Pacífico.
  • Las jorobadas hacen magníficos despliegues con sus colas y enormes aletas cuando saltan fuera del agua. ¡Prepárate para ello!
  • Los machos luchan por las hembras cantando canciones, produciendo complejas actuaciones de burbujas y repeliéndose físicamente unos a otros.
  • Un bebé nace 11 meses después del apareamiento y las crías permanecen al lado de su madre hasta por un año. Son muy cariñosos entre sí y la madre a veces puede estar celosa del entorno, ya que los depredadores intentarán cazar a las crías.

 

 

¿Dónde ver ballenas en Costa Rica? 

En nuestras costas se han avistado aproximadamente 25 especies de ballenas, delfines y manatíes, existiendo diferentes especies de costa a costa.

 

Península de Osa, Golfo Dulce, Bahía Drake e Isla del Caño.  

Estos mamíferos marítimos se encuentran en todo tipo de grupos, desde ballenas hembras solitarias hasta súper cardúmenes de delfines alrededor de la Península de Osa.

Lo que puedes ver: 

Ballenas jorobadas

Delfines nariz de botella,

Ballenas pseudoorcas

Ballenas piloto

Delfines giradores

Delfines Manchados

Delfines comunes

Delfines de dientes rugosos

 

Cuándo:  La temporada principal para observar ballenas va desde finales de julio hasta principios de octubre.

Las ballenas que ves en esta región provienen del hemisferio sur, aunque algunas jorobadas del norte se lucen desde finales de diciembre hasta febrero.

 

Experiencias:

La mejor idea para ver ballenas en Costa Rica es tomar los tours  desde Bahía Drake hasta la Isla del Caño, ya que el agua entre la bahía y la isla suele estar poblada de manadas de delfines y ballenas.

Avistamiento de Ballenas en Costa Rica
Avistamiento de Ballenas en Costa Rica

 

 

 Parque Nacional Marino Ballena (Pacífico Centro-Sur) 

Lo que puedes ver: 

Ballenas jorobadas

Ballenas pseudo-orcas

Ballenas piloto

Delfines giradores

Delfines Manchados

Delfines comunes

Delfines nariz de botella

 

Cuándo:   Las ballenas jorobadas migratorias se pueden encontrar en la zona desde finales de julio hasta octubre y desde finales de diciembre hasta principios de marzo.

 

Las Experiencias:  El Parque Nacional Marino Ballena monitorea estrictamente todos los avistamientos de ballenas en la región para garantizar que los recorridos sean seguros y agradables pero sustentables, respetando una distancia lógica para no molestar a los cetáceos.

Los viajes salen del parque nacional todos los días, viajando para observar la formación terrestre de la cola de ballena del fantástico parque y luego van a los lugares habituales donde merodean estos mamíferos marinos.

Se reconoce que las ballenas jorobadas son especialmente activas en esta área, a veces en grupos más grandes.

Avistamiento de Ballenas en Costa Rica
Avistamiento de Ballenas en Costa Rica

Costa Caribe Sur

Lo que puedes ver:

Ballenas jorobadas (muy raras)

Delfines nariz de botella

Cuándo:  Para observar delfines, puedes ir a alta mar en cualquier época del año. Las ballenas jorobadas que rara vez se lucen en esta zona provienen del norte y hablan desde finales de diciembre hasta febrero.

Las experiencias: 

La costa caribeña cuenta con un destacado grupo de delfines mulares que se pueden observar fácilmente cuando se practica snorkel.

Aunque no forma parte de Costa Rica, una zona que casi garantiza el avistamiento de delfines es el Archipiélago de Bocas del Toro, donde incluso existe un lugar llamado Bahía de los Delfines.

Canales de Tortuguero (Caribe Norte)

Es un avistamiento poco común, pero se pueden ver delfines en el río Tortuguero, más cerca de su salida al mar.

Siguen a los barcos que por momentos van al aeropuerto.

Qué ver: 

Delfines mulares

Guanacaste (Costa del Pacífico Norte)

Lo que puedes ver:

Ballenas jorobadas

Ballenas piloto

Falsas Orcas

Orcas (raras) 

Delfines giradores

Delfines nariz de botella

Delfines comunes

 

Cuándo:  Se pueden localizar al menos tres especies de delfines durante el año.

La época más adecuada para ver ballenas y delfines es desde finales de julio hasta octubre y desde finales de diciembre hasta finales de marzo.

 

Experiencias:

Hay muchas posibilidades de verlos en los recorridos en catamarán al atardecer, en viajes de snorkel e incluso, si tiene suerte, en un kayak o una tabla de remo, ya que se mueven bastante lentamente en estas regiones.

Avistamiento de Ballenas en Costa Rica
Avistamiento de delfines en Costa Rica

¿Está planeando su viaje a Costa Rica para ver también la vida marina? 

Para concluir esta guía para observar ballenas en Costa Rica, si ese es tu principal interés, ¡la mejor época está por llegar aquí, en septiembre!

Si quieres ver ballenas, delfines y otras maravillas naturales en Costa Rica, envíame una nota a olga@olgasaenz.com y te ayudaré a planificar tu viaje.

 

 

 

Escrito por Olga Sáenz, pintora y redactora