Guía del clima en Costa Rica: Desglose mensual por destino

Costa Rica Weather Guide

Costa Rica, un paraíso tropical situado en América Central, presume de un clima diverso que varía significativamente de un mes a otro. Esta guía meteorológica de Costa Rica te ayudará a comprender los patrones climáticos de las distintas regiones, para que planifiques tu viaje en el momento perfecto.

 

La Guía Meteorológica de Cosat Rica

Tanto si planeas unas vacaciones en la playa, una aventura en la selva tropical o una exploración cultural, conocer el tiempo en Costa Rica puede ayudarte a aprovechar al máximo tu viaje.

Desde las soleadas playas del Pacífico Norte hasta las exuberantes selvas tropicales de la costa del Caribe, el clima de Costa Rica desempeña un papel crucial en la configuración de tus experiencias de viaje.

Entremos en el desglose mes a mes del tiempo en Costa Rica en los principales destinos: Costa Caribe, Región del Volcán Arenal, Valle Central, Pacífico Central y Sur, Pacífico Norte y Monteverde.

Enero es bastante soleado y bonito | Guía del Tiempo en Costa Rica
Enero es bastante soleado y bonito | Guía del Tiempo en Costa Rica

Enero

Generalidades: Enero marca el comienzo de la estación seca, con tiempo soleado y cálido y temperaturas medias que oscilan entre 24°C y 32°C (75°F y 90°F).

Costa del Caribe: Espera lluvias ocasionales a pesar de la estación seca en otros lugares. Las temperaturas son cálidas y húmedas.

Región del Volcán Arenal: Esta zona experimenta su estación lluviosa, así que espera chubascos.

Valle Central: soleado y cálido, con temperaturas agradables perfectas para explorar San José y sus alrededores.

Pacífico Central y Sur: Cálido y seco en su mayor parte, ideal para actividades playeras y explorar la selva tropical.

Pacífico Norte: soleado, cálido y seco, perfecto para los amantes de la playa.

Monteverde: La estación ventosa, con cielos soleados, brisas húmedas y frecuentes arco iris.

Enero es estupendo en la Región del Pacífico Norte | Guía Meteorológica de Costa Rica
Enero es estupendo en la Región del Pacífico Norte | Guía Meteorológica de Costa Rica

Febrero

Generalidades: Febrero continúa con días soleados y cielos despejados, las temperaturas se mantienen constantes.

Costa Caribe: chubascos ocasionales pero mayormente cálido y húmedo.

Volcán Arenal | Guía Meteorológica de Costa Rica
Volcán Arenal | Guía Meteorológica de Costa Rica

Región del Volcán Arenal: Aún lluvioso, con algunos rayos de sol.

Valle Central: días cálidos y soleados con cielos despejados.

Valle Central | Guía Meteorológica de Costa Rica
Valle Central | Guía Meteorológica de Costa Rica

Pacífico Central y Sur: cálido, seco y perfecto para actividades al aire libre.

Pacífico Norte: continuación del tiempo soleado y cálido.

Monteverde: Continúa la estación ventosa, con cielos despejados y ocasionales arco iris.

Marzo

Generalidades: El final de la estación seca, con un sol radiante y paisajes resecos.

Costa del Caribe: Cálida y húmeda, con menos lluvia.

Región del Volcán Arenal: Transición a un tiempo más soleado.

Valle Central: siempre cálido y soleado.

Pacífico Central y Sur: cálido con condiciones secas.

Costa del Pacífico Sur | Guía Meteorológica de Costa Rica
Costa del Pacífico Sur | Guía Meteorológica de Costa Rica

Pacífico Norte: soleado y cálido, excelente para actividades de playa.

Monteverde: La estación ventosa amaina, manteniendo cielos soleados y condiciones ventosas.

Abril

General: Un mes de transición con tiempo mayoritariamente soleado y chubascos ocasionales.

Costa del Caribe: Siguen los chubascos de la estación lluviosa.

Región del Volcán Arenal: Lluvias ocasionales con aumento de los días soleados.

Valle Central: cálido y soleado, tormentas ocasionales.

Pacífico Central y Sur: cálido, con chubascos ocasionales.

Pacífico Norte: soleado y cálido, preparándose para la estación de lluvias.

Playa de Manuel Antonio en el Pacífico Central | Guía Meteorológica de Costa Rica
Playa de Manuel Antonio en el Pacífico Central | Guía Meteorológica de Costa Rica

Monteverde: Termina la estación ventosa, lo que da lugar a condiciones más húmedas con intervalos soleados.

Mayo

Generalidades: Comienzo de la estación de lluvias, caracterizado por tormentas y chubascos.

Costa Caribeña: Aumento de los chubascos.

Región del Volcán Arenal: Tormentas y lluvias regulares.

Valle Central: Cálido, con frecuentes chubascos.

Pacífico Central y Sur: chubascos regulares, manteniendo temperaturas cálidas.

Pacífico Norte: Inicio de la estación de lluvias, con chubascos crecientes.

Monteverde: Comienza la estación lluviosa, con un verdor exuberante y lluvias frecuentes.

Suele llover algunas horas y luego está precioso y soleado | Guía del Tiempo en Costa Rica
Suele llover algunas horas y luego está precioso y soleado | Guía del Tiempo en Costa Rica

Junio

Generalidades: Típico mes de estación lluviosa, con frecuentes chubascos y tormentas.

Costa Caribe: chubascos continuos.

Región del Volcán Arenal: Lluvias frecuentes, esenciales para una vegetación exuberante.

Valle Central: chubascos regulares y temperaturas cálidas.

Pacífico Central y Sur: lluvias frecuentes, que mantienen una vegetación exuberante.

Pacífico Norte: Chubascos y tormentas regulares.

Monteverde: La temporada de lluvias continúa, realzando la exuberancia de la región.

Julio

Generalidades: Parte del «veranillo», un periodo más seco dentro de la estación lluviosa.

Costa del Caribe: Ligera reducción de las lluvias, pero todavía húmeda.

Región del Volcán Arenal: Sol matinal con chubascos vespertinos.

Volcán Arenal | Guía Meteorológica de Costa Rica
Volcán Arenal | Guía Meteorológica de Costa Rica

Valle Central: mañanas soleadas y lluvias por la tarde.

Pacífico Central y Sur: mañanas soleadas, chubascos por la tarde.

Pacífico Norte: Menos lluvias, con condiciones más secas.

Monteverde: Descanso de las fuertes lluvias, con mañanas soleadas y chubascos por la tarde.

Agosto

General: Continúa la tendencia del «veranillo», con mañanas soleadas y chubascos por la tarde.

Costa Caribeña: Lluvia constante con intervalos soleados.

Región del Volcán Arenal: Mezcla de sol y chubascos.

Valle Central: cálido, con lluvias por la tarde.

Guía del tiempo de San José | Costa Rica

 

Pacífico Central y Sur: sol por la mañana, chubascos por la tarde.

Pacífico Norte: Condiciones más secas, ideales para actividades al aire libre.

Monteverde: Similar a julio, con mañanas soleadas y chubascos al final del día.

El periodo más lluvioso del año | Guía Meteorológica de Costa Rica

Septiembre

Generalidades: Marca el final del «veranillo» y el comienzo de la temporada alta de lluvias.

Costa Caribeña: Chubascos y tormentas fuertes.

Región del Volcán Arenal: lluvias frecuentes, fauna activa.

Valle Central: chubascos regulares y temperaturas cálidas.

Pacífico Central y Sur: chubascos y tormentas frecuentes.

Pacífico Norte: Chubascos y tormentas regulares.

Monteverde: Temporada alta de lluvias, con exuberante vegetación y lluvias frecuentes.

Octubre

Generalidades: Típico mes de estación lluviosa, con frecuentes chubascos y tormentas.

Costa Caribe: chubascos continuos y condiciones húmedas.

Región del Volcán Arenal: lluvias frecuentes, paisajes exuberantes.

Valle Central: chubascos regulares y temperaturas cálidas.

Pacífico Central y Sur: chubascos continuos, fauna activa.

Pacífico Norte: Chubascos y tormentas regulares.

Monteverde: Exuberante y verde, con lluvias continuas.

Noviembre

Generalidades: Fin de la temporada de lluvias, con chubascos y tormentas decrecientes.

Costa Caribeña: Chubascos en disminución gradual.

Región del Volcán Arenal: Lluvias menos frecuentes, aumento de los días soleados.

Valle Central: reducción de los chubascos, temperaturas cálidas.

Pacífico Central y Sur: disminución de las lluvias, preparándose para la estación seca.

Pacífico Norte: Chubascos menos frecuentes, calentamiento.

Monteverde: Inicio de la estación ventosa, con brisas húmedas y cielos soleados.

Diciembre es un mes raro | Guía Meteorológica de Costa Rica

Diciembre

Diciembre es un mes extraño si te encuentras en las zonas altas de Costa Rica. En la costa del Pacífico aumentan los vientos. Y hace bastante sol. Sin embargo, en las montañas y el Valle Central hace mucho viento, hay una llovizna permanente y muchos arco iris. Es el mes favorito del año para muchos costarricenses.

Generalidades: Comienzo de la estación seca, con días soleados y cielos despejados.

Costa Caribe: lluvias ocasionales, mayormente soleado.

Región del Volcán Arenal: Mezcla de sol y chubascos ocasionales.

Valle Central: días soleados y cálidos.

Pacífico Central y Sur: soleado y cálido, ideal para actividades al aire libre.

Pacífico Norte: soleado y cálido, perfecto para los amantes de la playa.

Monteverde: Temporada ventosa en pleno apogeo, con brisas húmedas y cielos soleados, frecuentes arco iris.

Conclusión

Tanto si estás tomando el sol en las playas del Pacífico Norte, explorando las selvas tropicales de la costa del Caribe o haciendo senderismo por los vibrantes paisajes de Monteverde, estar preparado para el clima de Costa Rica mejorará tu experiencia.

Aprovecha la belleza natural y la diversidad climática de este impresionante país, y haz que tu aventura sea inolvidable.

Si conoces estos patrones meteorológicos, podrás planificar mejor tus actividades y destinos en Costa Rica. ¡Disfruta de tu aventura en este país diverso y hermoso!


Las leyes de derechos de autor protegen el contenido patentado de este artículo. Queda estrictamente prohibida la reproducción, distribución o transmisión en cualquier forma, parcial o total, sin permiso explícito del autor.
Si deseas utilizar, citar o hacer referencia a cualquier parte de este artículo o blog, es obligatorio proporcionar la atribución adecuada incluyendo una referencia clara a la fuente original en olgasaenz.com. El uso no autorizado sin el debido crédito no está permitido y puede dar lugar a acciones legales.

Febrero en Costa Rica, uno de los mejores meses para venir

February in Costa Rica

¡Costa Rica en febrero es brillante! Está soleado y lleno de toda la lozanía de las lluvias recientes, pero brillando bajo los agradables meses de la estación soleada. Es un periodo para ver animales, disfrutar de senderos en la selva y saborear aventuras. Sigue leyendo para saber más sobre Costa Rica en febrero.

Febrero en Costa rica es bastante soleado | Costa Rica en febrero

Febrero en Costa Rica es luminoso, fresco y ocasionalmente húmedo en ciertas zonas. Es un mes de transición, que pasa de nublado a soleado en las regiones con influencia del océano Pacífico y de lluvioso a soleado en las zonas del Caribe y del norte. En las montañas, puede hacer más frío de lo normal. Monteverde, la zona de San Ramón, o la zona de Los Santos, serán más frescas y a veces lluviosas. También es importante tener en cuenta que el mes de febrero forma parte de la temporada alta, y las tarifas serán más altas que en otros periodos del año. Además, habrá grupos más numerosos de personas en los lugares más conocidos y colas más largas para entrar en los parques y reservas nacionales. Esta guía divide las estaciones y los lugares, así como lo más destacado de febrero en Costa Rica; puede haber algunas diferencias de un lugar a otro. Costa Rica, por pequeña que parezca, tiene un calendario complejo que muy probablemente alterará tus horarios si estás organizando tus vacaciones. Si buscas un clima cálido y un lugar con playas, aventura y el encanto de una escapada tropical, febrero en Costa Rica tiene muchas posibilidades que puedes considerar.

Nuestro tiempo en Costa Rica en febrero: Estación soleada

Costa Rica no tiene estaciones, la temperatura varía poco de una estación a otra. (Aunque la mayoría de la gente se refiere a ellas como estaciones, el término correcto es «periodos»). En pocas palabras, a veces llueve menos y a veces llueve mucho. Esta periodicidad varía en función de la altura sobre el nivel del mar, el viento, la humedad y otros factores. La estación soleada va de diciembre a finales de abril e incluso principios de mayo en todas las zonas influidas por el océano Pacífico. La estación lluviosa en estas regiones va de mayo a noviembre. Las zonas influidas por el Pacífico, aparte, lógicamente, de la costa, son: todas las cordilleras en su vertiente occidental, el Valle Central y las penínsulas de Nicoya y Osa. En la Costa Caribeña, Arenal, Sarapiquí, Turrialba, y en las laderas caribeñas de las cordilleras, cambia el tiempo de la estación soleada, ya que ocurre en marzo y abril, así como en septiembre y octubre. En consecuencia, es muy probable que en estos lugares llueva durante todo el mes de febrero en Costa Rica. En zonas como Monteverde, Rincón de la Vieja o la Cordillera Volcánica Central (donde se encuentra la División Intercontinental), el clima puede variar en las proximidades. Así, puedes estar en un sendero y en un ambiente muy húmedo en la Reserva del Bosque Nuboso de Monteverde, mientras que en la cercana ciudad de Santa Elena hace sol y calor. En febrero en Costa Rica también existe la posibilidad de que aparezcan ocasionalmente frentes fríos que bajen las temperaturas en las montañas y provoquen lluvias continuas en las tierras bajas del Caribe. Otro fenómeno bastante frecuente en el periodo de lluvias son los aguaceros repentinos. Puedes tener una tormenta dramática con cortinas de agua cayendo un minuto, y al siguiente, saldrá el sol, y todo lo que quedará será el reflejo brillante de millones de gotitas sobre la naturaleza. Ten en cuenta que el tiempo en los trópicos es variable, y todo lo que damos aquí es una orientación general.

Agricultura en febrero en Costa Rica:

La recolección del café, así como su proceso completo, está casi llegando a su fin, aunque si visitas uno de los habituales recorridos cafeteros aún podrás presenciar todo el proceso del café. También es la temporada de la caña de azúcar. Durante la época de cosecha de la caña de azúcar, podrás observar algunas cargas considerables en enormes carros tirados por tractores y en contenedores en varias de las carreteras del Pacífico Norte. Si vas en coche, estate atento a las curvas de las carreteras, pues pueden ser pesadas y lentas. En cuanto a las frutas frescas, febrero es una época estupenda en Costa Rica para comer fresas, guayabas, fruta de la pasión, tamarindo, sandías y melones.

Temporada de caña de azúcar | Febrero en Costa Rica

Árboles

Es probable que ahora sea un momento ideal para los aficionados a los árboles, porque están floreciendo varios tipos. El Poro Poro, o Llama del Bosque, es el más atractivo en esta época del año. Estos árboles se utilizaban para dar sombra al café y han perdido sus hojas y florecido con hermosas flores naranjas/rojas, produciendo un magnífico panorama verde y naranja difícil de olvidar.

Las jacarandas florecen en febrero en Costa Rica

El legendario palo de hierro procede del árbol Cortez Amarillo, que florece en esta época del año. El árbol, como su nombre indica, está cubierto de brillantes flores amarillas, que complementan los espectaculares paisajes de los naranjos poro poro.

Avistamientos de fauna salvaje en Costa Rica en febrero:

La naturaleza no funciona como un zoo; los avistamientos se basan en gran medida en el azar, aunque en Costa Rica hay muchas criaturas que puedes ver durante todo el año, como monos, coatíes, perezosos y más de 600 especies de aves, seis tipos de tucanes y más de 50 especies de colibríes.

Los perezosos son habituales en febrero en Costa Rica

Aves:

Las 252 especies de aves migratorias disfrutan del tiempo soleado y de la profusión de alimentos en los bosques en esta época del año. También es el comienzo de la época de apareamiento para muchas especies, por lo que los comportamientos son interesantes y, en algunos casos, incluso divertidos.

Los colibríes son habituales en febrero en Costa Rica

En febrero, se pueden observar muchas especies residentes y hermosas especies migratorias, algunas de las cuales se enumeran a continuación: Los guacamayos, el guacamayo rojo y el guacamayo verde son visibles tanto en las tierras bajas del Caribe como en el Pacífico Central . Algunos lugares donde puedes ver guacamayos rojos son Jaco, la Península de Osa, Manuel Antonio, el Parque Nacional de Carara y el Parque Nacional de Corcovado. Para observar a los Guacamayos Verdes, tendrás que ir a las tierras bajas del Caribe o a la zona norte, cerca de Ciudad Quesada y La Fortuna.

Guacamayos rojos en febrero en Costa Rica

Colibríes: Costa Rica alberga más de 50 especies de colibríes, cada una con su propio aspecto y patrón de vuelo. Son visibles todo el año.

En Costa Rica hay seis especies de tucanes, y puedes encontrarlos en febrero en Costa Rica en las distintas zonas, según haga más o menos calor: En los bosques nubosos, puedes ver fácilmente el Tucán Esmeralda y el Orejiamarillo; el Mandíbula Negra y el Tucán de Pico Arco Iris o de Pico Quilla pueden verse en todo el país, con algunas excepciones relativas al Pacífico Sur y al Caribe Sur.

Hay seis especies de tucanes visibles en febrero en Costa Rica

El aracari de collar habita en la vertiente del Caribe, desde el sur de México hasta el oeste de Ecuador, y tiene la misma área de distribución que el aracari de pico ardiente. Los Aracaris de collar son escasos en la vertiente noroccidental del Pacífico de Costa Rica, pero son más abundantes en la mitad occidental de Guanacaste y la península de Nicoya.

Pero son visibles durante todo el año y, por supuesto, febrero no es una excepción en Costa Rica.

El Quetzal Resplandeciente empieza a ser visible en febrero en Costa Rica

Durante el mes de febrero en Costa Rica, es posible que veas al Quetzal Resplandeciente en Monteverde y Savegre, así como en otras tierras altas de montaña. En esta época del año, los Quetzales Resplandecientes hacen sus nidos, y si examinas uno de estos nidos, se hacen extremadamente visibles (desde una distancia lógica y con el equipo óptico adecuado, ¡es una experiencia fantástica!) Si quieres ver una especie concreta, envíame una nota, puedo ponerte en contacto con los mejores guías de observación de aves de Costa Rica. Si quieres un itinerario de observación de aves, ¡ellos pueden conseguirte lo mejor!

Las ballenas:

– Ballenas jorobadas en el Atlántico Norte: De diciembre a marzo

– Ballenas Jorobadas en California: De diciembre a abril

Las ballenas que llegan en esta época del año proceden del Hemisferio Norte, y a veces puedes avistarlas, y otras se van a Hawai y otros destinos. La mejor época para ver ballenas en Costa Rica es de agosto a octubre, en la costa del Pacífico.

Ballenas en febrero en Costa Rica

Delfines:

Especies como los delfines mulares y moteados pueden observarse durante todo el año. De diciembre a marzo, busca al delfín tornillo y al delfín común.

Los delfines son visibles todo el año y también en febrero en Costa Rica

Los mejores lugares para ver delfines:

– Bahía Drake

– Golfo Dulce

– Playa de Tamarindo

– Dominical-Parque Marino Ballena

– Playa de Tambor

– Golfo de Nicoya

Ocasionalmente se observan delfines en el Canal de Tortuguero, en el lado caribeño.

 

Tortugas marinas en febrero en Costa Rica

Las siguientes especies pueden verse durante todo el año: Tortuga Laúd, Tortuga Golfina, Tortuga Carey y Tortuga Verde del Pacífico. Los siguientes son los mejores lugares para observar tortugas marinas en febrero:

– Parque Nacional Marino Las Baulas, Tamarindo, Playa Grande

– Parque Nacional de Santa Rosa

– Refugio de Fauna Salvaje de Ostional, Arribadas

Si estás en la región del Pacífico Norte en esta época del año estate atento a las impresionantes arribadas que llegan a nuestras costas para desovar. Es un fenómeno increíble de presenciar. Las tortugas son visibles en febrero en Costa Rica, en la costa del PacíficoLa industria turística en febrero en Costa Rica

Febrero se considera la «temporada alta». Esto significa que miles de visitantes, principalmente procedentes del Norte (Estados Unidos y Canadá), vienen a Costa Rica huyendo de los fríos del invierno. Lugares como Tortuguero, Arenal, Monteverde, Manuel Antonio y Tamarindo estarán bastante llenos. Y puede que haya colas para entrar en algunos sitios; los restaurantes pueden pedir reserva, y las excursiones pueden estar llenas hasta los topes. Ten en cuenta que debes llevar la mascarilla puesta en todo momento y tener alcohol en gel al alcance de la mano para ponértelo a menudo. Utiliza los lavabos cada vez que entres en un lugar y mantén la distancia social.

El surf:

De diciembre a finales de febrero, los frentes fríos producidos en el Norte crean increíbles oleajes en la costa caribeña de Costa Rica. Salsa Brava está en su punto álgido; sin embargo, toda la zona del Caribe Sur estará en su mejor momento para los surfistas expertos.

Esta ola, que según muchos expertos es una ola hawaiana clásica, se origina en aguas profundas y rompe en la barrera de coral.

Esto hace que se forme una gran ola, que arrastra un importante volumen de agua, con un tubo en el borde derecho y un campo para surfear en el izquierdo: una experiencia perfecta de agua caliente.

La Salsa Brava es una ola peligrosa, no recomendable si eres principiante en el mundo del surf. Puede suponer un reto incluso para los surfistas más experimentados, por lo que es aconsejable entrar en ella si tienes experiencia y llevas siempre una tabla de surf de repuesto.

La mejor época para surfear esta ola es diciembre y enero, cuando alcanza hasta 8 metros de altura, aunque la energía de la ola también es grande durante el resto del año. A veces, en febrero en Costa Rica todavía hay buenas olas.

Para terminar

¡Recuerda que febrero es un mes hermoso y luminoso! Si quieres obtener más información o hacer alguna pregunta sobre Costa Rica, envíame una nota a writer@olgasaenz.com.

Send me a note!

Send me a note!

First
Last